Seguidores

lunes, 13 de enero de 2025

FELICIDAD PARA TODOS EN ESTE AÑO 2025 Y RECETA DE BACALAO PORTUGUÉS.

 

Querida madre: Hoy viene a mi mente una novela del escritor colombiano García Márquez: EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA, y aunque mi caso no tiene nada que ver con la pensión que espera el coronal y la carta no llega, sí tiene cierta analogía con el abandono al que te he sometido a lo largo de todos estos meses al no escribirte.

Confieso que lo he ido dejando y se me ha pasado el tiempo sin enterarme, pero no por ello he dejado de hablar mentalmente contigo, de siempre te llevo y te llevaré en mi corazón.

Por otra parte, tampoco me he olvidado de todos los seguidores que nos han dejado unas letras en las pasadas Navidades, mil gracias por vuestra compañía y recuerdo, también agradezco los correos recibidos preguntando por mi salud, a D.G. no he estado enferma, solo ha sido falta de inspiración y la pereza se encargó del resto, mi deseo es seguir enriqueciéndome con vuestros escritos.

Tampoco quiero pasar por alto mi felicitación para este año que acabamos de estrenar, deseo para todos que esté lleno de bendiciones y felicidad.

 

Y ahora os dejo esta música que le va como anillo al dedo a este poema que escribí recordando a Anthony.


 

Baila, baila, baila

no dejes de bailar conmigo

abrázame fuerte,

siente mi latido.


 

                    Sujétame en tus brazos,

acaríciame con tu aliento

y susurra en mi oído

las palabras de amor

que jamás olvido.

 

                      No dejes que este tango acabe

sigamos danzando

vivamos la pasión

que nos mantiene unidos.

¡Miedo tengo despertar

y que ya no estés conmigo!

 

Por hoy solo me queda meterme en la cocina y dejaros un plato que, para los amantes del bacalao, es de lo más exquisito, la receta es portuguesa.

 

INGREDIENTES: Trozos de bacalao desalado, sirve el que se vende congelado y en su punto de sal (solo habría que descongelarlo), la cantidad depende del número de comensales, 5 o 6 patatas, tres pimientos (rojo, verde y amarillo), 3 cebollas grandes, 2 dientes de ajo, dos cucharadas de tomate frito o de pasta de tomate, un chorrito de vino blanco y queso rallado.

Para la bechamel: Leche entera, harina, mantequilla, una cucharada de aceite, sal (si fuese necesario), pimienta y nuez moscada.

 


PREPARACIÓN:

1- Poner a hervir la leche y cocer en ella los trozos de bacalao desalado hasta que suelten las lascas, tardarán algo menos de diez minutos. Retirar el bacalao escurrido y reservar la leche ya que con ella haremos la bechamel.




2- Cuando el bacalao esté templado, se sacan las lascas, se eliminan pieles y espinas y luego se desmenuza. Reservar.




3- Pelar y cortar las patatas en rodajas de un cm de grosor, más o menos. Cocerlas en agua con sal, escurrir y reservar.



4- Picar las cebollas en juliana y los pimientos en dados. Reservar.



5- Poner una cazuela baja al fuego con suficiente aceite que cubra su base, picar los dientes de ajo y añadirlos.



6- Cuando los ajos empiezan a tomar color, se añade el resto de las verduras y se dejan pochar lentamente, a medio hacer, se riegan con un chorrito de vino blanco, subir el fuego para que se evapore el alcohol.



7- Una vez que las verduras están pochadas, se pasan a un cuenco, se mezclan con las lascas de bacalao desmenuzado y se les incorpora unas cucharadas de tomate frito. Reservar.





8- Ahora ya solo queda montar el plato: En la base de una fuente que pueda ir al horno, previamente pincelada con unas cucharadas de salsa de tomate, se va colocando una capa de patatas cocidas, de las que hemos reservado anteriormente.



9- Sobre las patatas, vamos echando parte de las verduras pochadas que están mezcladas con el bacalao.. Seguir haciendo capas de patata, y sofrito de bacalao con verduras. En la capa superior deberá quedar sofrito de bacalao y verduras.



10- Cubrir con la bechamel que habremos hecho con la leche donde ha cocido el bacalao.



11- Poner una capa de queso rallado cubriendo toda la superficie y meter al horno a gratinar durante unos minutos.




12- Y como todo trabajo tiene su recompensa, ahora toca disfrutar y saborear esta rica ración.



Acabo ya enviándote abrazos y cariños alados, estoy convencida de que llegarán a tu corazón.

kasioles

martes, 21 de mayo de 2024

HAIKUS PARA MI MADRE Y FILETES CON TIRABEQUES.

 

Querida madre: Estimulada por la cantidad de amigos poetas que asiduamente
nos visitan y arropan con sus letras, hoy quiero enviarte unos haikus que escribí para ti, los acompañaré con muchas flores, las más lindas de la primavera.

 




Me imagino que te estarás preguntando ¿Qué es un haiku?

 


Sencillamente cosiste en una forma muy breve de la poesía japonesa, son poemas muy cortos de cinco, siete y cinco sílabas.

 

Aunque la mayoría de los haikus hablan de la naturaleza, yo siempre sigo los impulsos de mi corazón y en ellos tú ocupas un lugar primordial, para tí son:

 


 

                                   Madre querida

misivas te escribo

van sin destino.

 

Deseo enviarte

florecillas silvestres

recién cogidas.



Son las primeras

salen en primavera

llevan tu nombre.

 



                         Haré un gran ramo

aunado con un lazo

verde esperanza.




 

Quiero que sepas

que te sigo añorando

¡Mi buena madre!

 

En tu recuerdo,

para ti construí un altar

te rezo siempre.

 

Te quiero y querré

presa vas en mi alma

mientras aquí esté.

  

Descansa en la paz

para ti destinada

por tu Dios Amor.

 




Mis hijas me están animando a viajar al Sur, al final acabaré cediendo pese a que me cuesta muchísimo decidirme, los viajes largos no son de mi agrado.

 

Si me quedo en silencio por un tiempo, pensad que estaré tomando el sol en algún lugar de la costa mediterránea.

 


Y ahora os voy a dejar un plato ligero, sencillo y con miras a la operación bikini que se aproxima: Carne con tirabeques al estilo oriental.

 

La receta surgió para dar salida a unos filetes pequeños de tapa que tenía en el frigorífico.

 

INGREDIENTES: Tres filetes de ternera, cuarto kilo de tirabeques o alubias verdes, pimientos rojo, verde y amarillo, medio de cada uno, la parte blanca de un puerro, 1cebolla, sal, pimienta, dos cucharaditas de salsa de soja y unos granos de ajonjoli.





 PREPARACIÓN:

 1- Lavar y quitar los hilos a los tirabeques o a las judías verdes.



 2- Poner a cocerlos en agua con sal unos 10 minutos. Reservar.



 3- Poner una sartén al fuego con un poco de aceite y, cuando esté bien caliente, echar la carne cortada en tiritas finas,salpimentarlas y dejar que se doren por todas partes. Retirar y reservar.



 4- En la misma sartén se añade un poco más de aceite y se echan las verduras troceadas, rehogar y dejar pochar.

 

5- Cuando están, se añaden los tirabeques escurridos, mezclar con las verduras.



 6- Es el momento de añadir la carne, aromatizarla con la soja y poner el punto de sal y pimienta si hiciese falta.



 7- Espolvorear el conjunto con ajonjoli y servir.



 Y con el deseo que os haya gustado este plato ligero, dejo cariños para todos hasta mi regreso, para ti madre mía, un abrazo muy especial de todos nosotros para ti.

 

                                          Kasioles

 

sábado, 4 de mayo de 2024

PARA MI MADRE, STRUDEL DE MANZANA CON NUECES

 

Querida madre: Ni cuenta me daba que este primer domingo de mayo se
celebraba el día de la MADRE. ¿Será por que día tras día te llevo prendida en mi recuerdo?

Tenía la idea de seguir contándote lo del gato salvaje que me visitaba en los veranos, pero lo dejaré para otra entrada, de momento esta carta va dedicada solo a ti.


Bien sabes que desde que has partido no he dejado de escribirte, se han pasado muchos años, pero hay veces que siento como si todo estuviera demasiado reciente.

Todos los duelos son difíciles de superar y afrontar, recuerdo que mi primera etapa fue el rechazo, no aceptaba la realidad y comencé a escribirte como si nada hubiera pasado y te hubieras marchado a un lugar cálido beneficioso para tu salud.

Un día, uno de mis seguidores Julio Díaz Escamilla, ya fallecido, (Seguramente los más veteranos lo habéis conocido), me dejó un comentario en el que me decía que había leído entre letras un sentimiento que reflejaba la pérdida de una madre.

Reconozco que, a partir de ese momento, afronté la realidad y , aunque no he dejado de escribirte, poco a poco fui sintiéndome mejor: Comencé la etapa de aceptación. Las cartas que con tanto amor y agradecimiento te escribo, han sido mi mejor terapia.

Nunca dejaré de quererte.


                                       Era niña a tu lado

                                                  Yo tenía una madre

                                                que era una bendición

                                           ¡Cuánto me quería mi madre!

                                                 ¡Cuánto la quería yo!

                                             Antes de nacer la quise

                                                en su seno fui feliz

                                            y la dicha fue completa

                                         cuando me sentí arropada

                                         por el amor de unos padres

                                         que lo darían todo por mí.

                                           La vida se pasa rápido

                                                tanto…

                                       Que un día de un mes de junio

                                          tuve que decirle adiós

                                    a partir de ahí ya no fui la misma

                                         ¡Tuve que hacerme mayor!


Y aún así no puedo contener estas lágrimas que ruedan por mi mejilla al escribirte estas letras.

En todas mis entradas añado un plato de comida casero para alegrar los paladares de los más exigentes.

Hoy hago una excepción para ti e intentaré hacer un postre de tu agrado: Strudel con pasas, manzana, nueces y hojaldre.


INGREDIENTES: 2-3 manzanas dependiendo del tamaño (las que más os gusten), una lámina de hojaldre, mejor con mantequilla, 50g de nueces peladas y troceadas no demasiado finas, 40g de pasas sin semillas (yo las he puesto a remojar en brandy, pero sirve agua o un vino dulce), 50g de mantequilla, 1o 2 cucharadas de azúcar moreno, algo menos de una cucharadita de canela molida y un huevo para pincelar el hojaldre.


PREPARACIÓN:

1- Poner las pasas a remojo en brandy o simplemente en agua. Pelar las nueces y trocearlas no demasiado finas, que se noten cuando nos las encontremos dentro del strudel.




2- Pelar las manzanas y sacarles las pepitas, cortar en dados pequeños. Reservar.


3- Poner al fuego una cazuela baja o una sartén, echar la mantequilla y dejar que se derrita.




4- Es el momento de añadir las manzanas, las pasas, las nueces, el azúcar y la canela, remover para mezclar y dejar pochar todo junto unos minutos, dos o tres serán suficientes.


5-Cuando la manzana comienza a estar un poco melosa, se retira la cazuela del fuego y se deja enfriar.



6- Cuando la preparación está completamente fría, se saca el hojaldre del frigorífico, se extiende y la lámina se divide en tres partes, dejar la central un poco más ancha que las dos laterales. Hacer unos cortes en diagonal de unos 2 cm de anchura en cada uno de los laterales del hojaldre y rellenar la parte central con el preparado de manzana y demás ingredientes.


7- Y ahora viene lo bueno, hay que entrenzar las tiras y como Kasioles no es ninguna experta, no me ha salido todo lo bien que quisiera, pero lo hice con corazón y es lo que cuenta, habrá que mirarlo con gafas oscuras y solo degustarlo. Una vez trenzado, pincelarlo con huevo batido.




8- Precalentar el horno a 190 grados, calor arriba y abajo, yo también le he puesto el ventilador, meter el strudel y en menos de media hora salía doradito, rico y con un olor que abría el apetito a cualquiera.




Madre mía, ya sabes que la repostería no es mi fuerte, pero lo he hecho con todo el cariño para ti.

Una vez más, te mando cariños con un ramillete de flores, este centro lo hemos llevado hoy al cementerio.


Todos te echamos en falta y siempre hablamos de ti recordándote.

Más abrazos.

                            Kasioles