Seguidores

viernes, 23 de mayo de 2025

LEYENDA DEL PEZ SAN PEDRO Y DEGUSTACIÓN

 


Querida madre: En mi carta anterior te había prometido contarte la leyenda del

pez San Pedro que tu nieto Willi nos preparó el Día de la Madre.

El nombre de este pescado tiene un origen bíblico, en él se mezcla leyenda, historia y milagros.



La historia cuenta que a San Pedro le reclamaron en el templo de Cafarnaúm los impuestos fijados por el César y, al no tener dinero, siguió los consejos de Jesús: Debería ir al mar, echar el anzuelo y abrirle la boca la primer pez que pescara, allí encontraría una moneda de plata y saldaría con ella la deuda.




Así lo hizo y desde ese instante los dedos pulgar e índice con los que Pedro agarró al pez, quedaron marcados con dos manchas negras en cada uno de sus costados.





Un bosque otoñal escondían sus ojos 

brillaban según la luz incidía en ellos

fijaba en los míos sus pupilas

como caricia de sol en crudo invierno.

Su mirada dulce recorría mi cuerpo,

sus fuertes brazos me protegían

cuando me abrazaban en silencio,

¡Qué dulce es añorar momentos entrañables

que son indelebles al tiempo!

momentos que guardo en el alma

y tienen vida propia cuando los sueño.

Al llegar la noche…

mi mente y mi corazón claman su nombre,

al amanecer, me despierta su recuerdo

Y así día tras día, vivo esperanzada

en ir a su encuentro.

 



Y ahora paso a dejaros la receta de este pez hecho al horno sobre un lecho de patatas y verduras:

 

INGREDIENTES: Un pez San Pedro grande, era para familia numerosa, 4 patatas, 2 cebollas, medio pimiento rojo y medio verde, sal y pimienta, aceite y un vaso de vino blanco.



Para el refrito: 3 dientes de ajo laminados, 2-3 guindillas cayenas sin las semillas y un limón.

 

PREPARACIÓN:

1- Pelar y cortar las patatas en rodajas finas, cubrir con ellas el fondo de una bandeja del horno, extenderlas bien.

2- Cortar los pimientos en tiras finas y añadirlos a las patatas.

 


3- Pelar y cortar en juliana las cebollas, mezclar con las patatas y pimientos, salpimentar y regar con medio vaso de vino blanco (reservar el otro medio) y meter al horno a 190 grados durante 20 minutos.



 4- Pasado el tiempo y si las patatas están un poco duras, se cubre la bandeja con papel de aluminio y se vuelve a meter al horno el tiempo suficiente hasta que las patatas casi estén.



 5- Mientras, cortar el limón en rodajas, partir en dos cada una , pelar y laminar los ajos y por último quitar las semillas a las guindillas.



 6- Salar el pescado y repartir las medias rodajas de limón entre los cortes del lomo.



 7- Retirar las patatas del horno, destapar la bandeja y colocar el pescado encima, rociarlo con un hilo de aceite y el medio vaso de vino reservado. Meter al horno con ventilador a 200 grados durante unos 30 minutos.

 

8- Cuando el pescado está en su punto, se retira del horno y se vuelca sobre él el sofrito de los ajos y guindillas, si gusta, se puede echar un poco de vinagre en el sofrito.



 9- Ya solo queda sentarnos a la mesa y degustar esta exquisita ración.

 

Y con besos y abrazos de toda la familia, os mando este mensaje alado de cariños dirigido a la eternidad.

                 Kasioles


75 comentarios:

  1. No conocía la leyenda. Muchas gracias por la receta. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por contar.Feliz finde y un gran abrazo!

    ResponderEliminar
  3. ¿Qué tal Kasioles? El gallo San Pedro es un pescado buenísimo que en casa nos gusta a todos, a menudo lo suelo comprar, solo tiene una pega, parece muy grande, pero lo verdaderamente rico son sus lomos, lo demás son espinas y cabeza, que al contrario de otros pescados que se aprovechan muy bien en caldos, en este caso no le saco ese rendimiento. Como lo has preparado queda buenísimo y le has sacado partido estupendamente con esas panaderas, al tiempo que la comida es generosa en cantidad y sabrosura.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Hola Kasioles, me dejo acariciar por tus palabras (pez de S. Pedro) y tus versos esos que claman por el ser amado… ”! Qué dulce es añorar momentos entrañables/que son indelebles al tiempo! /momentos que guardo en el alma/y tienen vida propia cuando los sueño. /…todo un preámbulo de dicha, que nadie puede extinguir porque se asienta en la mejor de las ansias de vivir…Y qué decirte de ese plato que conformas y que con tanto mimo preparas para los que te quieren. Muchas gracias y de ello virtualmente participaremos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Vuelvo por aquí para responder a tu pregunta. No sé si te refieres a Isabel de Cakes para ti o Alromasar, en ningún caso me ha salido ese cuadro, pero sí últimamente en algunos blogs aparece un enlace que redirige a la página, al pincharlo te lleva directamente, es algo nuevo para mi.
    Espero haber arrojado algo de luz en este mundo de redes que a veces nos despistan.
    Bss

    ResponderEliminar
  6. 🪶 Hola Kasiole, en el brillo oculto de los días,
    🌿 En este sábado cuando la lluvia inunda.
    🌿 El cielo no es más que un velo,
    🌿 Un murmullo fugaz, una dulce premisa.
    🌿 Las nubes errantes con reflejos cambiantes,
    🌿 Modelan el tiempo en sueños brillantes.
    🌿 Los días se suceden sin reflejarse,
    🌿 Como un río con olas improvisadas.
    🌿 Pero el amanecer sabe renacer en luz ardiente,
    🌿 Alejando la sombra de su resplandor ardiente.
    🌿 El sol, centinela de las almas pacientes,
    🌿 Volverá a bailar con una llama brillante.
    🌿 Entonces, bajo su resplandor de tonos dorados,
    🌿La temporada se ofrecerá, dulce y libre.
    🌿Que este fin de semana sea un respiro apaciguado,
    🌿 Donde el corazón se pierde en el infinito soñado.
    🌿 Besos 💋

    ResponderEliminar
  7. Kasioles, nos dejas una entrada muy, pero que muy completita...La historia milagrosa del pez S.Pedro, que contenía esa moneda de plata, tan necesaria para que S.Pedro saldara su deuda, no lo había oído nunca y es muy original...Tu poema, una belleza, que, como siempre te digo, eternizas tus vivencias y unes en él todos los tiempos, porque el pasado y el futuro seguírán presentes, amiga...Y esas doce fotografías, donde nos vas contando la nutritiva receta, que nos anima a todos a hacer y degustar...En cada post haces un excelente trabajo, que te lleva tiempo y dedicación, sin duda alguna...Y ello hay que agradecerlo por tu generosidad y entrega, Kasioles.
    Te dejo mi abrazo entrañable y agradecido por todo lo que nos das y seguir cerca de todos nosotros.
    Feliz fin de semana de mayo florido junto a tu gran familia.

    ResponderEliminar
  8. Muito bem contada a história de Pedro e da pesca do peixe que o "salvou" dos impostos por pagar.
    Conhecia-a e também a "feliz" Receita de resultados saborosíssimos.
    Grato pela partilha. É sempre bom saber que mais alguém comunga dos mesmos gostos.

    Beijo, Kasioles.
    SOL da Esteva

    ResponderEliminar
  9. En mi penúltimo post, te he copiado y he puesto una receta de cocina ( que no he hecho nunca).
    La verdad es que ese pez, excepto en su última foto, en que ya había pasado por tus manos o por las de Willi, no apetece demasiado hincarle el diente. De modo, que una cosa tan fea, ¿puede estar tan rica?
    Abrazooo

    ResponderEliminar
  10. Amiga, me resultó muy interesante lo que contaste del pez. Tu poema sugiere profundidad de mirada puesta en los ojos del ser amado, con una cálida melancolía, es añoranza poética. Permitir que los recuerdos entrañables se mantengan vivos en la memoria es el alimento que se necesita para seguir con vitalidad. Huellas en el alma que permiten continuar el camino.
    Te dejo mi abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Entrañable, como solo de ti puede haber una entrada, con tu amor siempre a flor de piel, por tu madre, por tu familia, por la vida! Por lo que hagas.
    Te admiro mucho.
    Besitos de anís.

    ResponderEliminar
  12. Querida amiga kasioles, tão bom vir aqui!
    Um vídeo lindo com um poema devidamente ilustrado cheio de ternura pela rua que seria impossível esquecer.
    Suas receitas sempre no capricho.
    Confesso que saio daqui sempre enlevada pelo romantismo dos seus poemas.
    Tenha um final de semana abençoado!
    Beijinhos fraternos de paz

    ResponderEliminar
  13. Que leyenda más interesante la del pez de San Pedro, aunque no lo he comprado nunca ni lo he visto en el mercado de mi ciudad, pero si lo viera seguro que lo preparo siguiendo tu receta.
    Y que bellos recuerdos en tu poema, indelebles al transcurrir del tiempo, y un anticipo también a ese añorado encuentro. Porque el amor no entiende de límites, sobre todo cuando es tan fuerte como has tenido la suerte de disfrutar. Recibe un cálido abrazo, amiga Kasioles

    ResponderEliminar
  14. Buenas tardes Kasioles. Es muy curiosa esa historia de los peces de San Pedro. Son los mismos en los que me basé cuando me pidieron hacer un trabajo sobre la pintura “Cristo en casa de Marta y María” 1618. De Diego Velázquez. Te adjunto el enlace por si quieres leerlo: https://misrelatosyotrascosas.blogspot.com/2021/03/el-maestro-nos-visita.html
    En cuanto al poema, como siempre lleno de amor y dulzura, me ha resultado muy hermoso.
    La receta del pescado es la misma que yo hago normalmente, pero los pimientos no suelo ponerlos porque no le sientan bien a un familiar y el sofrito final tampoco lo pongo. Ahora que estamos mi marido y yo solos y a los dos nos gusta el toquecito de ese sofrito, voy a hacerlo así. Muchas gracias además por tu aporte culinario, si te digo la verdad se me ha abierto el apetito, me encanta el pescado al horno de esta manera.
    Besicos muchos.

    ResponderEliminar
  15. Querida amiga, que entrada tan hermosa nos muestras, es verdad la historia del pez, hace muchos años ya que me la contaron, tal cual la describes a la perfección con tus letras.
    Todo es precioso y en tu entrada, pero en particular el poema que nos dejas, me ha encantado.
    A esta hora de la tarde el día va cayendo, ha hecho un calor agobiante, aquí así que nace el sol pega de frente y a pesar de que cierro, calienta mucho la casa, hasta aquí hizo frío, y deseábamos el sol... Pero no tan fuerte que Galicia no está acostumbrada al calor agobiante.
    Bien pues pasaré otro día porque son horas de retirarme a descansar.
    Buenas noches y🙏 buen fin de semana.
    Con abrazo y mi gratitud por todo lo que nos regalas, he pasado un rato muy entretenido y agradable.
    🙅😘😘🍁👋

    ResponderEliminar
  16. Hola kasioles. Leyendo esta curiosa información sobre el nombre del pez indague por Internet ya que no me sonaba ese nombre, pero si el pez y es que por aquí se conoce como San Martín, un pescado muy feo, pero sabroso y tal como nos lo presentas es muy tentador 😉. El poema hermoso, no podía ser menos.
    Besinos

    ResponderEliminar
  17. Hola Kasioles, que curiosa la historia del pez, y que hermoso el poema a esa ausencia tan querida que está impresa en tu corazón, que provocan unos versos tan bonitos y sinceros.
    Rica la receta de este pez que no conozco.
    Siempre un gusto pasearse por tu espacio para ver tus artes.
    Un cálido abrazo y buen domingo.

    ResponderEliminar
  18. ¡Qué bonita y encantadora leyenda! Me ha gustado mucho, al igual que tu verso y la receta tan estupenda que nos has preparado.
    Mil besos y abrazos.

    ResponderEliminar
  19. Hola Kasioles, es muy bonita la leyenda del pez que nos dejas y la receta se ve de lo mas sabrosa y sencilla, aunque nunca he visto este pez por aqui, cuando lo pusiste en la anterior entrada te comente que se lo preguntaria al pescadero pero nunca me acuerdo:), a ver si la proxima se lo comento, gracias siempre por compartir.

    Besos.

    ResponderEliminar
  20. Es maravilloso todo lo que nos traes, Kasioles, lo que nos cuentas de manera tan espléndida, el mimo que pones en todo ello, la cancioncita, de Armando Manzanero, esa leyenda que no conocía ni podía imaginar... Muchísimas gracias por tanto.
    También por tus palabras en mi blog, tan llenas de afecto y amistad.
    Un inmenso abrazo, hoy con sabor a pescado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por dejar palabras y amistad en mi pequeño rincón. Un abrazo, amiga.

      Eliminar
  21. Qué bonita leyenda!!!
    Una receta estupenda, para mi gusto el pescado al horno queda divino así preparado, unas le ponemos otros condimentos pero la base es la misma, para chuparse los dedos!!!
    Un abrazo fuerte preciosa.

    ResponderEliminar
  22. Querida Kasioles, dulce amiga.
    Me encanto la leyenda del pez , esa receta que pinta riquísima y el amor que le pones a todo lo que haces, eres admirable.
    Maravilloso poema!!!
    Una entrada de lujo. te deseo de todo corazón un feliz inicio de semana.
    ♥Abrazos y te dejo un besito♥
    ♥❥❥❥+:;;;:+❥❥❥+:Liz:+❥❥❥+:;;;:+❥❥❥♥

    ResponderEliminar
  23. Gostei da lenda do peixe e adorei o poema. A receita parece-me muito gostosa.
    Uma noa semana.
    Um beijo.

    ResponderEliminar
  24. Una bonita e interesante leyenda.
    Y, como siempre, una estupenda receta.
    Te dejo un abrazo grande.
    Feliz semana.

    ResponderEliminar
  25. Hola Kasioles, no conocía ese pez ni su leyenda, me gustó! Y la receta suena deliciosa, las papas cocidas en vino deben quedar muy buenas. Tiempo que no escuchaba a Manzanero, lindo tema.
    Un gran abrazo!

    ResponderEliminar
  26. El pez me ha parecido feísimo, pero una vez cocinado me has hecho cambiar de opinión... Me ha gustado tu bosque otoñal, siempre estoy volviendo a esos lugares, pero nunca acabo de conseguirlo, o no del todo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  27. Bonita historia que no conocía. Es un placer ver tus recetas y leer lo que escribes.
    Feliz semana. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  28. ¡Hola Kasioles!
    ¡Qué bonita leyenda!
    Te ha quedado un plato con una pinta riquísima.
    Gracias por compartir tu bonitas poesías y tus deliciosas recetas.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya llevo semanas intentando entrar en tu espacio, me desvía a recetas de Elvira, pero una vez que quiero entrar, me dice que no se puede acceder a ese sitio, que puede estar alguna letra mal escrita. Si me lees, intenta corregirlo si puedes.
      No creas que me olvido de ti, siempre me enriquezco con tus apetitosas entradas.
      Cariños.
      Kasioles

      Eliminar
  29. No conocía este pez y me han entrado unas ganas enormes de probarlo. Besicos

    ResponderEliminar
  30. Querida Kasioles, tus publicaciones son siempre una delicia en todos los sentidos.
    Todo me encantó: la carta, la leyenda, la dulzura de tu poesía, la canción de amor y el pez...
    Bueno, el pescado es para hacerte llorar por mas...
    Muchas gracias, estimada amiga.
    Abrazo grande. Cariños. ☘️🌻💟🍀
    ~~~

    ResponderEliminar
  31. Corrijo...
    'Bueno, el pescado es para comer y llorar por mas!; ))
    ~~~

    ResponderEliminar
  32. Nunca había oído hablar de este pez de san Pedro, ni lo he visto con ese nombre por las pescaderias del Sur.
    Una entrada muy bonita, de la que me ha encantado como hilvanas la historia de San Pedro, con el plato del día.
    Un fuerte abrazo, amiga.

    ResponderEliminar
  33. 🪶Hola r Kasioles,
    🌿 La paz se eleva, dulce estremecimiento de éter,
    🌿 Un susurro sagrado, un destello de luz.
    🌿 Ella baila entre las almas sin ruido,
    🌿 Como la aurora que rompe el velo de la noche.
    🌿 La sabiduría siembra en silencio su grano,
    🌿 Lejos del tumulto y de los sueños inciertos.
    🌿 Ningún viento rompe su dulce claridad,
    🌿 Porque la serenidad no puede ser domada.
    🌿 La espiritualidad es un océano sin fin,
    🌿 Un soplo divino, un sueño soberano.
    🌿 Abraza el mundo con un velo ardiente,
    🌿 En la armonía de un silencio calmante.
    🌿El que busca en su corazón el despertar,
    🌿 Encontrará en él el resplandor del sol.
    🌿 La paz no se compra ni se pide,
    🌿 Ella florece en el alma que nunca flaquea.
    🌿 Entonces escucha el viento, el canto de las orillas,
    🌿 Porque la verdad se esconde bajo sus imágenes.
    🌿 Besos 💋

    ResponderEliminar
  34. Me desasnaste con una leyenda bíblica y me encendiste con tus impecables versos, amiga, verdaderos hallazgos. "Un bosque otoñal escondían sus ojos ", "como caricia de sol en crudo invierno", "¡Qué dulce es añorar momentos entrañables indelebles al tiempo!", "momentos que guardo en el alma y tienen vida propia cuando los sueño", por darte sólo algunos ejemplos.

    Qué lujo leerte!! Las fotos de tu receta me abrieron el apetito. Se puede pedir algo más?
    Abrazo agradecido y admirado por igual!!

    ResponderEliminar
  35. Hola Kasioles, esta mañana he estado en el mercado y me encontré este mismo pescado en uno de los puestos. Pero aquí le tenían puesto el nombre de Gallo de San Pedro, que cosas tiene la vida que pasas por ella sin fijarte en tantas cosas. Hoy ya había comprado una merluza cuando lo vi, pero fijo que la próxima vez me lo traigo para hacer con tu receta.
    También me acordé de ti mientras escribía mi ultima entrada, porque tú sabes bien lo que significa. Mil besos

    ResponderEliminar
  36. Curiosa leyenda y estupenda propuesta, para los amantes del pescado esta receta es ideal, cómo me gustaría poder degustar una, como tú bien dices, exquisita ración

    Abrazos

    ResponderEliminar
  37. Olá, amiga Kasioles, na carta para sua mãe você diz a ela que o neto preparou
    para a filha esse peixe, que deve ter ficado saboroso.
    Tudo em homenagem ao Dia das Mães, para você que estava presente e para sua mãe
    que estava em espírito, na lembrança.
    Uma boa semana, amiga.
    Abraços , amiga.

    ResponderEliminar
  38. Hola Kasioles, es muy interesante la historia de ese pez, no lo conozco o quizá por estos lares exista con otro nombre, no lo sé, el poema me ha encantado al igual que la canción de Armando Manzanero, muy buena la receta, veré de hacerla con algún otro pescado de aquí.
    Un abrazo grande.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
  39. Esse pescado deve estar muito saboroso.
    Boa continuação de semana.

    ResponderEliminar
  40. Por las pescaderías de Béjar no he visto este tipo de pez, pero es que a lo mejor no me he fijado. Tiene buena pinta, desde luego.
    Saludos

    ResponderEliminar
  41. Hola, Kasioles. Excelente cántico al amor eterno. Recuerdos felices que siguen alimentando tu alma.
    Una rica y fácil receta de pescado al horno. Me ha encantado.
    Feliz finde. Bstes.

    ResponderEliminar
  42. Mi querida KAISOLES ( porque sin ninguna duda en poquito tiempo y con esta forma tuya tan cercana y cariñosa , te haces muy querible ; ) entre este pez tan feo, cristiano y riquísimo q tu Willy ha preparado para agasajarte el día de la madre y este arrebato romántico por el q deduzco q tu amor está haciendo compañía a mis padres en el cielo , al q aunq tú seas otro no puedes irte por muchas ganas q tengas de reunirte con el , porque nos dejarías a todos huérfanos de esta deliciosa ternura tuya q desparramas con tus letras en este mundo blogosférico , a sumar a todos los q tienen la dicha de disfrutarte en vivo y en directo , decirte q yo estoy muy bien pero con tanto trabajo a me sale por las orejas , tan buen tiempo q en cuanto puedo me escapo a disfrutarlo ( soy muy de mar, de monte, de finca, de caminar y de pádel ;) y y además , una cierta fanta de ilusión blogueril q necesito para disfrutar tanto como siempre disfruto cuando hago entradas y por eso, a veces necesito alejarme un poquito de este mundo , hasta q me vuelven a entrar las ganas de volver... casi siempre con las lluvias q en estas tierras de hace peremnes , en fin, q no te preocupes en absoluto, nunca me voy del todo de donde soy feliz y aquí desde hace mucho lo soy gracias a gente como tú ; ) Así q un beso enooorme , acurrúcate en esos recuerdos preciosos de él, pero no tanto como para q la melancolía se instale en ti y te baje el ánimo, él te volverá a tener cuando llegue su tiempo ...aún no. Ahora es el tuyo , el de los tuyos y el nuestro contigo aquí al lado de tus entrañables letras ...cuídate mucho mucho, feliz finde y mil gracias por ser tan cielo como eres ; )

    ResponderEliminar
  43. Ainda sinto o perfume desse peixe cozinhado deste modo. Uma delícia de S. Pedro.
    É um prazer reler-te, Kasioles.


    Beijo,
    SOL da Esteva

    ResponderEliminar
  44. Uma publicação variada em que o peixe está sempre presente.
    Como alimento vale bem a pena consumi-lo.
    Bom fim de semana.
    Abraço de amizade.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
  45. Bom dia, Kasioles
    Gosto muito de peixe, e como foi edificante a história bíblica de Mateus 17:27, quando Jesus pede para Pedro ir ao mar e fisgar um peixe, e ali na boca do animal ele encontrou uma moeda, para pagar o Seu imposto e o de Pedro. Belo poema e destaco essa frase: "como é doce ter saudades de boas lembranças." Desejo um ótimo final de semana, um forte abraço.

    que são indeléveis ao longo do tempo!

    ResponderEliminar
  46. Olá, Kasioles.
    É muito bela a sua expressividade memorável.
    A singeleza permeia os seus dizeres poéticos
    sobre a história bíblica e, quanto à receita, é de
    dar água na boca, meu caro amigo.
    Meus efusivos parabéns e um grande e fraterno
    abraço.

    ResponderEliminar
  47. ☙⚜ Oda al primer día de junio ⚜❧
    🪶 Hola Kasioles, en el umbral dorado de un día sin igual,
    🌿 Donde el tiempo se viste con un soplo astral.
    🌿 Esta primera mañana de junio, príncipe del verano,
    🌿 Abre sus amplios brazos a los cielos azules.

    🌿 Las horas se deshilachan en volutas tenues,
    🌿 Como espejismos de tonalidades desconocidas.
    🌿 La brisa susurra sus suaves armonías,
    🌿 Como un ególatra con ecos indecisos.

    🌿 El sol baila en fiebre opalina,
    🌿 Su brillo acaricia las llanuras marinas.
    🌿 Cada ola se evade en reflejos de marfil,
    🌿 Una caja moviéndose, un resplandor ilusorio.

    🌿 Ya los campos se abren en parures felinos,
    🌿 En un himno efímero a los astros del globo.
    🌿 El canto de las hojas a los suspiros adamantina,
    🌿 Besa el éter con un susurro divino.

    🌿 Oh tiempo, mensajero de alas ligeras,
    🌿 Tu paso se inscribe en volutas sinceras.
    🌿 El verano se anuncia en soplos ardientes,
    🌿 En fragancias solares y risas brillantes.

    🌿 Así corre la vida a las orillas sublimes,
    🌿 Ahora fugace, ahora anodino.
    🌿 Pero no importa su infinita vagancia,
    🌿Cada momento florece en magia.
    🌿 Besos 💋

    ResponderEliminar
  48. Hola, Kasioles.
    Una bonita entrada llena de amor y placer entre la carta a tu madre, la poesía y el cocinar el pescado que debe estar buenísimo.
    Hoy hemos comido algo parecido pero con otro pescado.
    Un abrazo grande.

    ResponderEliminar
  49. Hola Kasioles. No conocía la leyenda de ese pez. Tampoco al pez.
    Entrañable poema, metafóricos y amorosos versos,. ¡me encantó!
    Se siente el amor que pones en cada lera que escribes y en cada receta que compartes.
    Fuerte abrazo va con el deseo de que tengas una estupenda semana

    ResponderEliminar
  50. Kasioles que buena receta. Sencilla y se ve muy gustosa.
    Y el poema, que puedo decirte de él, es muy bueno, llega a conmover porque cada verso es una imagen. Felicitaciones por tus dos artes: poeta y cocinera.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  51. Me ha gustado la leyenda Kasioles, la desconocía. También el poema y tu rica receta. Gracias
    Buena noche.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  52. Rica receta, me encanta ese pescado y con la guarnición tienes un plato completo para disfrutar. Besos preciosa!

    ResponderEliminar
  53. Tu entrada tiene de todo... Belleza y una sabrosa receta.
    Me encantó ❤

    ResponderEliminar
  54. No conocía la leyenda y me ha gustado mucho, tanto como tu poesía. Gracias por la receta. Besos.

    ResponderEliminar
  55. !Holaa, mi querida amiga¡

    Paso de nuevo para volver a leerte este exquisito post, estoy poco o nada inspirada, hasta para dejar un mensaje¡ Estos días son fechas muy duras de pasar, aunque todos los días lo son.
    Pero no vengo para hablar de mi, sino de este trabajo maravilloso con tu bella y creativa imaginación. Sabes conectar muy bien con el misterio de la vida, los sabores cada receta, la naturaleza, el sentimiento y el corazón de quienes te leemos, mi gratitud y felicitación por todo, y por tu maravillosa poesías, que no me canso de leerla, también el video le va como anillo al dedo.

    Te dejo mi entrañable y alargado abrazo, con mis mejores deseos para ti y los tuyos, Kasioles.
    Se muy, muy feliz, Marina. Hasta otro momento.


    ResponderEliminar
  56. Buenas tardes, Kasioles.
    No conocía este pez, ni su leyenda tampoco. Gracias a ti ya lo conozco. Las fotografías son preciosas cuando llega el Otoño y esa puesta de Sol donde comienza la noche. El pez al horno con patatas y pimientos verdes y rojos está muy rico.
    Un abrazo, guapa.

    ResponderEliminar
  57. Olá Kasioles! Eu adorei esta receita de peixe! Hum...parece uma delícia!
    Não sabia sobre a lenda da mancha no peixe, realmente interessante.
    Feliz junho e tudo de bom! :-)

    ResponderEliminar
  58. El pez San Pedro legendario como su sabor por ser tan apetecido, y que estuvo en la mesa de tu cocina, antes en la de tu familiar.
    El poema lírico de gran sentimiento y nostalgia. Un abrazo. Carlos

    ResponderEliminar
  59. 🪶 Hola Kasioles, es el fin de semana,
    🌿 El viernes se abre a los fuegos brillantes,
    🌿 Un soplo dorado de vientos palpitantes.
    🌿 En un día resplandeciente, una mañana radiante,
    🌿 Donde el momento baila, fresco y precioso.

    🌿 Pentecostés ofrece a las almas su canto,
    🌿 Brisa de impulso a las alas del viento.
    🌿 Un suave susurro, una esperanza discreta,
    🌿 Cuando el amanecer se despierta en fragmentos perfectos.

    🌿 Las horas avanzan a los reflejos dorados,
    🌿 El cielo se enciende en sueños ligeros.
    🌿 Que este fin de semana sea un respiro divino,
    🌿 Un momento de paz, un camino sereno.
    🌿 Besos 💋

    ResponderEliminar
  60. Olá, Kasioles!
    Vim agradecer a visita e conhecer o seu blog. Gostei do conteúdo e já me tornei sua seguidora.
    Ah, esse peixe deve ter ficado muito saboroso! Eu, infelizmente nunca consegui gostar de peixe, mas meus filhos e netos adoram e estão sempre procurando novas receitas.
    Adorei conhecer a lenda do peixe e da moeda. Obrigada por compartilhar.
    bjsssssssssssss

    ResponderEliminar
  61. Curiosa leyenda la del pez San Pedro, además debe de estar riquísimo según la receta.
    Besos.

    ResponderEliminar
  62. Cá, em Portugal, há a tradição, neste mês dos Santos Populares (Junho) de Sardinhas assadas na brasa, acompanhadas de pimento também assado e cebola. É bom...
    Renovadas saudações, Kasioles.

    Beijo,
    SOL da Esteva

    ResponderEliminar
  63. Fiquei curiosa! Tanto quando me lembro, nunca comi esse peixe!

    Bjxxx,
    Pinterest | Instagram | Linkedin

    ResponderEliminar
  64. Interessante saber a lenda do peixe, que delicia deu água na boca, kasiofes bom final de semana bjs.

    ResponderEliminar
  65. KASIOLES: Parece mentira que ya estemos en la mitad del año! Creo sea una sensación generalizada. Aquí tratando de actualizar mi presente como merecen. He estado alejada de las pantallas obligatoriamente. Pero no os olvido.
    Primero: la historia es muy interesante; gracias por acercarla. No la conocía ni tampoco sabía que existía un pez con ese nombre. La receta por supuesto riquísima; como siempre resulta de esas combinaciones en la preparación de productos del mar.
    Bonita mirada otoñal nos has dejado. Guardo una cita porque me ha encantado:
    "Los momentos entrañables son indelebles en el tiempo". Gran verdad!
    Mis mejores deseos!
    :-)

    ResponderEliminar
  66. Olá, Kasioles
    Gostei muito de conhecer este peixe São Pedro e a história
    que o envolve.
    Li o poema com muito prazer.
    A receita do peixe do forno parece deliciosa.
    Hei-de experimentá-la.
    Muito obrigada.
    Beijinhos
    Olinda

    ResponderEliminar
  67. Qué bueno ya tienes la entrada que me dijiste, la de la leyenda, no la conocía, querida Kasioles, tampoco conocía este pez, gracias por presentárnoslo, vaya guiso más rico que compartes, no parece nada dificil, he ido leyendo los pasos para ver si me animo a hacerlo algún día, aunque yo soy de pescado, pero no se si me gustará éste nunca lo he probado.

    Muy bonito el poema, también, querida Kasioles, he disfrutado un montón.

    Besos y abrazos con cariño.

    ResponderEliminar
  68. Hola Kasioles, que gusto leerte, hacía tiempo que te debía una visita, pero te vas enredando con una cosa y con otra y el tiempo pasa.
    Lan historia del pez de San Pedro es muy curiosa, siempre me ha llamado la atención eses manchas y el pez en sí, por eso ya había buscado información sobre todo la primera vez que lo compré, porque cuando me lo pusieron cocinado en una casa de turismo rural de la Costa da Morte, estaba tan requetebueno que no ne paré a fijarme en esas cosas.
    Tu poema, lleno de sensibilidad, como siempre.
    La receta pata mi gusto perfecta, yo también soy del refrito de ajos con vinagre ¡pintaza!
    Besiños ❤️ ❤️

    ResponderEliminar
  69. Passando para agradecer sua visita e deixar um abraço!
    Beijos nas bochechas! :-)

    ResponderEliminar
  70. ¡Qué precioso el poema que dejaste, estimada Kasioles, y esa canción ADORO de Armando Manzanares me trajo muchos recuerdos de mi juventud. Gracias amiga por esa receta, en mi país no conocemos ese pez, pero tenemos otros bastante deliciosos también. Te agradezco tu visita a mi blog y te deseo un feliz fin de semana y un hermoso mes de Junio. Un abrazo grande.

    ResponderEliminar
  71. Pois é! Estamos no meio de Junho e os aromas tradicionais da Quadra vão-se acentuando a cada final de dia. Santo António (ontem) já se acabou. S. João está prestes (dia 24) e o S. Pedro no fecho deste tempo festivo (a 29).
    Sardinha e Pimento assados... aí estão.


    Beijo,
    SOL da Esteva

    ResponderEliminar
  72. Hola, querida amiga, paso de nuevo a dejarte un abrazo y desearte un feliz fin de semana, decirte que aquí sigo un poco mejor de salud, pero con mi tristeza a cuestas, precisamente son fechas de aniversario, ya te puedes imaginar.

    Mucho besitos y bendiciones. Vuelve pronto...

    ResponderEliminar

DEJA TUS COMENTARIOS......