Querida madre: Como
tenemos un otoño muy variable, siempre que el tiempo nos lo permite, vamos los
fines de semana al pueblo y allí nos juntamos todos.
Entre los escritos
de este verano, encontré una carta que todavía no te he enviado, dice así:
Hoy me he levantado
muy pronto, están todos durmiendo y, sin hacer ruido, he venido al salón para
escribirte.
Después de una
noche sin luna, amanece un nuevo día, he querido ver el sol que se levanta, aún
tímido, en la lejanía.
Y sus rayos,
todavía débiles, dan luz a esta adoptiva tierra mía, el huerto se ve más verde
y los árboles, agradecen el frescor que aún se respira. Pero durará muy poco,
otro día de calor nos viene encima.
Mi vista se detiene
en un cactus, lo he guardado en el salón durante el invierno, pero se me ha
olvidado sacarlo a la terraza, por eso sus puntas van en busca de la luz.
También tengo una palmera
preciosa, guarda recuerdos de antaño y es fuerte como una roca.
Mientras la
contemplo, escribo:
TENGO UNA PALMERA
FIEL
BONITA COMO NINGUNA
AGUANTÓ TODAS MIS
PENAS
Y MOMENTOS DE
AMARGURA.
IGNORO LA EDAD QUE
TIENE
PUES LOS AÑOS
TIENEN RUEDAS
PERO AÑORA AL
JARDINERO
QUE TANTO CUIDÓ DE
ELLA.
CUANDO VENGO A ESTE
LUGAR
LA CONTEMPLO
PENSATIVA
ELLA ENTIENDE MI
PENAR
YA QUE TAMBIÉN LO
QUERÍA.
JARDINERO QUE
REGASTE
LAS FLORES DE MI
JARDÍN
DE PENA SE HAN MARCHITADO
DE TANTO LLORAR POR
TI.
¡JARDINERO!
¡JARDINERO!
¡CUÁNTO ME HABLAN
DE TI!
Y ahora, para
agradecer a Fina Tizón el detalle que ha tenido de enviarme por correo la
receta del bizcocho de naranja, que hace días me había prometido, se me ha
ocurrido que, la mejor manera de felicitarla por su cumpleaños es llevarla a la
práctica y para eso me voy a la cocina.
BIZCOCHO DE NARANJA
PARA MI AMIGA FINA:
INGREDIENTES: Un
sobre de levadura Royal, dos naranjas pequeñitas (de zumo) que tengan la piel
fina, 3 huevos, 170g de harina, 250g de azúcar, 70cc de aceite, azúcar glas, un
molde redondo forrado con papel de hornear y almíbar de naranja para
emborrachar el bizcocho.
PREPARACIÓN:
1- Cortar las naranjas, previamente lavadas,
en gajos y ponerlas en un cuenco. Como no encontré naranjas pequeñas, pensé en
hacerlo con mandarinas, pero he preferido seguir las indicaciones de Fina y
sólo utilicé una naranja.
2- En el mismo cuenco, añadir los tres
huevos.
3- Echar el aceite, el azúcar.
4- Triturar todo bien con un batidor
eléctrico.
5- Una vez bien triturado, añadimos la harina
mezclada con la levadura y tamizada a través de un colador o chino.
6- Mezclar a mano, hasta lograr la completa
incorporación de la harina, nos ayudaremos del brazo pastelero. Reservar.
7- Preparad, con anterioridad, un molde
redondo de unos 23cm de diámetro más o menos, forrarlo con papel de hornear. Yo
he barnizado las paredes y fondo del papel con un poco de mantequilla
ablandada.
8- Verter en el molde la mezcla reservada.
9- Meter en el horno, precalentado a 180
grados, con calor arriba y abajo y con ventilador, si se tiene, pero la
temperatura habría que bajarla a 170 grados.
10- Tardará en hacerse unos 40 minutos,
aproximadamente.
11- Retirarlo del
horno y dejar templar un ratito.
12- Preparar un
almíbar con un poco de agua, zumo de naranja y azúcar, emborrachar el bizcocho
y cubrirlo con azúcar glas.
¡DELICIOSO! ¡FANTÁSTICO! REFRESCANTE, SUAVE Y CON
MUCHÍSIMO PELIGRO, EL QUE LO PRUEBA, REPITE.
MUCHAS GRACIAS, FINA TIZÓN, (SU BLOG DE AQUÍ A
LA LUNA Y VUELTA) TE DESEO DISFRUTES DE TU DÍA, SÓLO SÉ QUE ES EN NOVIEMBRE, SI
ME ADELANTO O RETRASO, LO SIENTO, PERO TE LO DEDICO CON TODO CARIÑO.
Y como mis cartas siempre se alargan hoy, madre
mía, ya la doy por finalizada.
Volveré con mis
cariños y más abrazos, sabes que siempre me acuerdo de ti.