Querida madre: Llega Septiembre y aunque es
un mes que quisiera borrar del calendario, voy a tratar de dulcificar mis
recuerdos y me ha parecido una buena idea el reanudar contigo y con todos
nuestros seguidores, esta correspondencia que me ha ayudado mucho a seguir
adelante gracias a su estímulo y apoyo.
Mientras pasaba en el pueblo, con mis
nietos, estos días de calor sofocante que ha caracterizado a este verano, una
de las veces que he vuelto a la ciudad, he abierto mi correo y me he encontrado
con una triste noticia: El fallecimiento de una gran amiga bloguera y poeta,
María del Carmen Nazer.
Vivía en Corrientes (Argentina) y tenía el don
de transmitir en letras, amor, ternura y
un abanico de colores primaverales, en sus comentarios nunca faltaban apapachos
con aromas de rosas y jazmines.
Dejaría de ser Kasioles, si pasase por alto
su recuerdo.
Hoy no cumpliría con menos, si no le dedico
esta entrada para demostrarle mi cariño y agradecimiento por todo lo que ha
compartido con aquellos que la hemos conocido.
Primeramente, enterada de su enfermedad por
Volarela, he dejado en su espacio un comentario, decía así:
PARA TI
LOS
POETAS, CON SUS LETRAS,
SE
CONVIERTEN EN PINTORES
VAN CREANDO, PARA TI,
MIL
VERSOS QUE SON AMORES.
SON
LOS CARIÑOS ALADOS
QUE
HOY SURCAN LA BLOGOSFERA
SON
BARCAS LLENAS DE VIDA
QUE A
CORRIENTES VAN LIGERAS.
SON
REGUEROS DE AMISTAD
QUE
TÚ GANASTE A CONCIENCIA
ES LA
IMPRONTA DE TUS VERSOS
PLENOS
DE AMOR Y BELLEZA.
METIMOS
EN ESA BARCA,
LOS
QUE MUCHO TE QUEREMOS,
ILUSIONES,
ESPERANZA Y LA FE,
QUE
MUEVE EL MUNDO,
PARA
QUE NOS ARROPES SIEMPRE
CON
TUS APAPACHOS EN LETRAS.
A
mediados de Julio, otro de los días que me pasé por casa a la vuelta del
pueblo, leo un correo que me había enviado mi amiga Ambar, en él me notificaba
el fallecimiento de María del Carmen ¡no me lo podía creer! Había sido todo tan
rápido…
Quise
reflejar lo que sentía en letras y, aunque carecen de valor poético, me han
salido del corazón:
SIN PODERLO REMEDIAR
CUANDO SUPE LA
NOTICIA
SENTÍ UN NUDO EN EL
PECHO
QUE ME BORRÓ LA
SONRISA.
SIN SABERLO
SIN PRETENDERLO
SIQUIERA
FUISTE CALANDO MUY
HONDO
EN TODA LA
BLOGOSFERA.
AQUELLOS, LOS QUE
TE CONOCIMOS,
A LOS QUE
EMOCIONABAS CON LETRAS,
LLEVAREMOS LARGO
LUTO
AL FALTARNOS TUS
POEMAS.
TUS COMENTARIOS,
AMIGA,
ERAN CARICIAS MUY
TIERNAS
EN ELLOS HABÍA AMOR
APAPACHOS Y FLORES
DE PRIMAVERA.
SABÍAS HACERLAS
VOLAR
Y SIEMPRE LLEGABAN
FRESCAS
HAY CARIÑOS QUE NO
SE OLVIDAN
Y TÚ, PERMANECERÁS
POR SIEMPRE,
LATIENDO,
VIVIENDO, EN CADA UNO
DE TUS ENTRAÑABLES
POEMAS.
¡BENDITA Y PRECIOSA
HUELLA NOS DEJAS EN TUS GOTAS DE JADE!
DESCANSA EN PAZ,
AMIGA MÍA, SÉ QUE NOS SEGUIRÁS SONRIENDO DESDE LEJOS.
MIL GRACIAS POR
TODO LO QUE HAS COMPARTIDO CON NOSOTROS.
Recuerdo que le
encantaba la pizza, hoy he ideado una que la he bautizado con su apellido
PIZZA NAZER.
INGREDIENTES: Una
lámina de hojaldre, un poco de pisto de mi huerta (saltear en aceite: cebolla,
pimientos rojos y verdes, calabacín, tomates y sal), una o dos latas de bonito
en aceite (dependiendo del tamaño de la pizza), orégano, queso rallado y unos
tomates cherrys para decorar.
PREPARACIÓN:
1-
Estirar un poco la lámina de hojaldre y cortarla en redondo.
Pincharla bien, con la ayuda de un tenedor para que no suba y meterla en el
horno, precalentado a 200 grados, unos 15-20 minutos. Retirar cuando esté
crujiente.
2-
Extender sobre el hojaldre una capa de pisto aromatizado con
orégano.
3-
Cubrir con el contenido de la lata de bonito bien escurrido.
4-
Espolvorear el conjunto con el queso rallado y decorar con
los tomates cherrys partidos en dos y colocados boca arriba.
5-
Meter al horno hasta que el queso se funda y degustar la ración.
Esta carta ya la
tenía escrita hace meses, si no la envío ahora, Septiembre se pasará rápido,
como todo en la vida.
Para terminar, no
quiero despedirme sin enviaros cariños para todos aquellos que me habéis echado
en falta, para los que me leéis y me apoyáis, os quiero y también quiero que
sepáis que me he acordado de todos durante mi prolongado descanso.
Y para vosotros,
que ya no estáis, os reitero que siempre os llevamos en el corazón.