Querida madre: Todo comenzó hace tres años en el pueblo, tú ya no estabas, pero ahora te lo cuento:
En el atardecer de un caluroso verano y mientras miraba distraída a través de la ventana de la cocina, observé que cerca del lilo había un gato, salí rápido con intención de espantarlo pero nada más oír el sonido de la puerta al abrirse, escapó veloz como un rayo.
aparecer, yo estaba fuera, en el jardín, pero su comportamiento era el mismo, escapaba a la velocidad de un galgo si notaba que me movía.
Su constante presencia ablandó un día mi corazón, me dije
que seguramente tendría hambre y por eso aparecía atraído por el olor de
nuestra cena al aire libre.
Y aunque otro día nada más verme también emprendió la
carrera, yo le dejé un platillo con restos de comida en el mismo lugar donde
había estado.
Mi sorpresa fue grande al comprobar que había regresado y
dejaba el plato limpio ¡Qué hambre tenía!
Otro día continuaré con mi relato, no quiero que esta
carta se extienda demasiado.
PARA MICHA
Confieso que me acostumbré
No me dejaba acercar
que a diario preparaba.
Cuando me veía marchar
rápido se aproximaba
y con apetito voraz
el plato limpio dejaba.
Carecía de modales
las gracias nunca me daba
y en silencio se marchaba
como señora invitada.
Yo la veía alejarse
luego, tras saltar la cerca,
nunca supe a dónde va.
Y como la comida no la perdona nadie, me voy a la cocina
a encender el horno, el plato que hoy voy a preparar es típico de la cocina
mexicana, requiere varias horas de horno, por lo demás, no es difícil de hacer,
me estoy refiriendo a la COCHINITA PIBIL ¿Os suena el nombre? En sus orígenes
este plato se hace con carne de cerdo (paleta o aguja) envuelta en hojas de
platanera y cocido en horno de tierra, pero nosotros nos adaptaremos a lo que
tenemos a nuestro alcance y el resultado es también extraordinario ¡Allá vamos!
INGREDIENTES: 2 kg y medio de carne de cerdo, yo he usado media paletilla. Dos paquetes de tortillas mejicanas.
Para el adobo se necesita: Un trozo de cebolla blanca,
otro trozo de una rama de canela, 8 granos de pimienta negra, 3 clavos de olor,
6 dientes de ajo enteros y pelados, 150g de pasta de achiote(es imprescindible
para hacer la cochinita, (yo la tuve que comprar a través de internet), media
taza de naranja y otra media de limón, media cucharada de pimientas negra y
roja molidas, media de orégano y otra media de comino y dos cucharadas de sal.
ELABORACIÓN:
2-Seguidamente y en el vaso de la batidora, se echan
todos los ingredientes del adobo, se tritura todo hasta que quede reducido a
una salsa con algo de consistencia.
4- Al día siguiente, retirar el film y cubrir la fuente
(que será apropiada para horno) con varias vueltas de papel de aluminio, tiene
que quedar bien cerrada por todas partes.
5- Meter al horno a 170 grados con calor arriba y abajo,
dejar que se vaya haciendo por espacio de tres horas como mínimo, yo lo tuve
tres horas y media. Pasado el tiempo, retirar del horno y desechar el papel de
aluminio, Se sabe que está en su punto cuando la carne se ha retraído y los
huesos asoman.
6- Separar la carne de los huesos y reservar la salsa,
7- Ir poniendo la carne sobre un plato y, con la ayuda de
dos tenedores se va deshilachando. Mezclar con parte de la salsa, más o menos,
según guste, y acompañar con arroz blanco.
8- Calentar al microondas las tortillas e ir poniendo
sobre cada tortilla un poco de carne, arroz y que lo queráis, a mis nietos les
gusta añadir jalapeños, lechuga, tomate, cebolleta etc. Lo tradicional es
acompañar la cochinita y el arroz con la salsa yuca-teca.

Mis nietos tienen fiesta cada vez que la hago.
Y ya termino enviándoos cariños de todos para todos, os
llevamos en el corazón, el tiempo no cuenta.
Abrazos.
Kasioles
Hola amiga Kasioles mucho sin leerte, me gusto ese poema del gato que siempre se escapa, me gusto como se lo contabas a tu madre, me hace sentir que ella está siempre presente en tu vida, y en tu Blogger, cuanta belleza en tu corazón, amiga. Este plato no me saldrá como a ti, pero sé hacer uno muy parecido, gracias por visitarme.
ResponderEliminarAbrazo
Olá, amiga Kasioles,
ResponderEliminarInteressante esta história do gato que aqui contas em forma de poema e não só.
Juntaste um excelente menu, com deliciosas receitas! Gostei bastante.
Muito obrigado, pelas visitas e gentis comentários.
Deixo os meus votos de boa semana, com tudo de bom.
Beijinhos!
Mário Margaride
http://poesiaaquiesta.blogspot.com
https://soltaastuaspalavras.blogspot.com
Gracias por la receta. Me alegro que tu gato este bien.
ResponderEliminarSi lo/la alimentaste tarde o temprano te lo va a agradecer, algo hará por vos, sólo debes estar atenta... Bella fotografía. Es toda una deidad.
ResponderEliminarAbrazo hasta vos amiga.
Olá Kasioles, gosto de ler as histórias dos gatinhos, na nossa família há muitos gatos,
ResponderEliminarontem fomos na filha e ela adotou mais um gatinho, carinhoso demais!
Nunca havia visto gato assim.
Quanto às comidas... fabulosas, aplaudo você, abri meu apetite! rssss
Uma feliz semana, com paz e saúde.
Beijinhos.
Kasioles, me gusto la historia del gato y el poema a la perrita.
ResponderEliminarPero lo que mas me gusto es ese amor que le pones cuando cocinas, el tener siempre a tu madre presente, me conmovio tu post.
Eres una bella persona, me siento feliz de llamarte amiga.
Tu plato se ve exquisito, que lindo que tus nietos lo disfruten, es puro amor.
Abrazos y besos mi querida amiga, bendiciones
Buenos días Kasioles. Esperaré a ver cómo termina la historia del gato, pero creo que ya sé cual es el final, mi madre también tiene unos cuantos que asoman cuando les pone comida.
ResponderEliminarLa cochinita pibil no la he preparado todavía, pero no será por falta de ganas, un día que estemos todos en casa la haré, la acompañaré de arroz blanco, igual que has hecho tú y será otra fiesta para los míos. Es un plato que sé que les gusta mucho, solo hay que ver el tuyo para entender porqué.
Un beso.
Tiene buena pinta, parece fácil, pero se necesita paciencia, por el tiempo que conlleva.
ResponderEliminarHe comido algo igual o muy parecido, en restaurantes mexicanos, que hay por aquí. ;)
Un abrazo.
Que bien me ha sabido este espléndido plato, no hay nada mejor que comer con una buena historia al lado.
ResponderEliminarGracias, por tus recetas y sobre todo compañía como las aderezas. Un besote feliz, comienzo de semana.
Muy simpática y tierna la historia del gato. Estos animalitos que se crían en la calle no hay quien se arrime a ellos. Ya veremos en lo que termina lo que nos cuenta.
ResponderEliminarEn cuanto al plato debe de estar estupendo, pero me parece demasiado complicado con tantos ingredientes, con lo cual muy raro sería que lo hiciera, porque soy muy perezosa para la cocina y no salgo de, sota, caballo y rey (como se suele decir), :))), pero me ha encantado leer toda tu entrada.
Un abrazo Kasioles y disfruta la semana.
Bom dia de Paz, querida amiga kasioles!
ResponderEliminarTão boa fica a carne com a necessária marinada.
Você tem um gosto culinário tremendo.
Seus netos se regalam com seus sabores, certamente.
Tenha uma nova semana abençoada!
Beijinhos com carinho fraterno
Aquí un ejemplo de lo que significa " huele que alimenta".
ResponderEliminarYo creo que la gata hubiera seguido viniendo aunque no le pusieras el plato.
Creo que hubiera seguido viniendo aunque en vez de cocinar, le hubieras puesto estas fotos de la cocinita pibil
Abrazooo
Qué historia más tierna, Kasioles! Y qué bonita era Micha! Con esta receta magistral tus nietos tienen que hacerte un monumento para semejante trabajo! Un abrazo!
ResponderEliminarLinda história dessa gatinha MITCHA! Os gatinhos dão um jeito de se aprocximar para comer!
ResponderEliminarE a receita ótima!
Linda semana! bjs, chica
Kasioles, los gatos son muy independientes y a veces muy desconfiados, pero cuando les ponemos comida nos miran con gratitud...Esperamos la segunda parte de tu historia, que nos cuentas con tanto cariño, amiga...Yo tengo varios gatos, pero no entran a la casa, están libres en la terraza. Mi madre siempre tuvo gatos y ellos me recuerdan su presencia...
ResponderEliminarEl asado que nos muestras es muy apetitoso y toda una fiesta para tus nietos. Tomo nota y quizá pronto lo haga. Gracias por tu claridad y generosidad en tus letras, amiga.
MI abrazo entrañable y admirado y feliz última semana de abril, Kasioles.
¡Ummm huele delicioso!!! Esperando quedo a la segunda parte de la historia del gato que me resulta muy familiar. Besos
ResponderEliminarHola Kasi !
ResponderEliminarNormal que el gatín se acercara hasta tu casa con ese olor que desprende tu cocina , anda que no es listo ni ná jaja...
Tus nietos encantados con una abuela tan fantástica y estas comidas tan deliciosas que les preparas. Que os disfrutéis por mucho tiempo amiga, no hay nada mejor.
Un abrazo.
Las mascotas entienden muy bien el idioma del amor a través de la comida, cuando se las proporcionas ellos saben que los estás cuidando, y eso, lo demuestren o no, los reconforta y se sienten queridos.
ResponderEliminarLindos versos para esa hermosa gatita. Un beso para ti.
Paty
Esa historia del gato me ha intrigado aunque me imagino que termina bien tanto para el gato cómo para quien le da de comer. La receta mexicana es deliciosa. Besicos
ResponderEliminarLos gatos son mas ariscos y desconfiados hasta que van cogiendo confianza....bonita historia y una rica cena al estilo Jalisco 😉
ResponderEliminarbesinos
Que lindo corazón tienes lleno de ternura así lo dicen tus palabras, una historia tierna y bonita. Y la receta es espectacular, tus nietas estarán felices!! Me gusto tus post, un beso grande.
ResponderEliminarKasioles, no dejas de sorprenderme con tus historias con los gatos, es curioso cuántas cosas te han pasado con ellos
ResponderEliminarEn cuanto a la receta, imagino la cara de tus nietos, la misma que podría yo si tuviera la oportunidad de probar esta receta que nos traes hoy
Abrazos y buena semana
Hola guapa , que rica esta receta me encanta , besos
ResponderEliminarVaya con el gato hambriento que ni las gracias daba, pero seguro que a pesar de todo le encantaba tu comida. Y si llega a pillar un trozo de esta cochinita pibil te deja el plato reluciente, al menos yo la comería a gusto con ese adobo tan rico.
ResponderEliminarBesos.
Hola Kasioles. El gato sabía donde se comía bien. La receta se ve sabrosa. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarQué buen pinta tiene esa receta, no me extraña que tus nietos hagan fiesta cuando los invitas. En cuanto al gato, me da que ya es tu amigo y se pasa por tus piernas siempre que puede.
ResponderEliminarLa carta y el poema, como siempre muy bonitos.
Besicos muchos.
que hambre me ha entrado, tu plato tiene una pinta bueníssima.
ResponderEliminarcon el felino no vais a tardar nada en ser amigos, seguro que ya os quereis un montón jaja
Bsos
Adoro los gatos, querida Ka. No sé si te lo había dicho... Y he comprobado que puede ser muy inteligentes. No tienen nuestra capacidad de razonar, pero tienen una intuición que supera a la nuestra.
ResponderEliminarLo cierto es que me has dejado con la curiosidad de saber cómo sigue ese relato sobre tu experiencia que nos has contado. Perfectamente seguido por el poema que has escrito con tanto arte, por cierto.
Y el plato que has preparado invita a devorarlo... lentamente para saborearlo bien!!!
Un enorme abrazo, querida amiga!!! Gracias por estar!!!
Kasioles, me gusto la historia del gato, quiero saber como termina.
ResponderEliminarEl plato esta para comerlo ya, se ve exquisito.
querida amiga eres muy tierna, me gusta como acompañas tus relatos con un buen plato.
Cariños y besos querida amiga
Hola Kasioles. Entrar a tu página es encontrarse con sorpresas maravillosas: El relato del gato que me dejó expectante, el poema para Micha que es pura ternura, y qué decir de la cochinita pibil un placer. Te saluda con mucho cariño...
ResponderEliminarPat
Holaa, mi querida amiga, paso a saludarte y leerte en este bonito post donde nos dejas algo de todo, tu relación con mica, tus letras a tu madre, tus redondillas a mica, todo es precioso, y para terminar, esa gran receta que tiene un una buena pinta, yo no tomo carne creo que te lo dije en alguna ocasión... pero no por eso, deja de apreciar las cosas bien hechas.
ResponderEliminarY ya me despido con un largo abrazo, cargado de gratitud, cariño y bendiciones.
besitos amiga.
Hola Kasioles. No sé, pero me da la impresión de que ese gato te cautivó y al final fue uno más de la familia jj.
ResponderEliminarNo soy amigo de mascotas, tengo bastante como para tener otra obligación más. Cuando me levanto, y no es tarde, y me siento a ver amanecer el día observo que mucha gente tiene la obligación de sacar a sus mascotas, la inmensa mayoría son perros y, muchas veces me pregunto cuando los veo si haría igual si se tratara de su hijo. Lo pongo en duda, es mi opinión, claro.
Veo que tu receta es algo laboriosa, más que nada por el tiempo de horneado, cierto es que no dispongo de mucho tiempo para estar en la cocina pero sí que aprecio el trabajo que hacéis al elaborar un plato como este.
No me cabe duda de que tus nietos han debido disfrutar ya que con el cariño y la dedicación como lo has hecho ha debido salirte esta carne deliciosa.
Me hubiera gustado poder disfrutar de un plato como sin duda han tenido tus nietos.
Un abrazo.
Querida amiga, esta es una entrada muy sensible, resulta muy agradable leer tus anécdotas tan prolijamente redactadas.
ResponderEliminarLos animales que vienen a nuestras casas son una gran compañía, claro que necesitan comida, pero devuelven afecto a su manera. Gatos y perros siempre fueron muy queridos por mi familia.
Gracias por compartir de manera bella estas vivencias que le dan marco a tu vida, matizadas con muy buenas recetas.
Un abrazo..
Los gatos son animales preciosos! Me gustó mucho la historia que nos contaste, pero Micha es muy guapa y tiene una mirada que sabe cautivar... ¡pero siempre desconfiada, como todos los gatos!
ResponderEliminarPor lo que parece, tus menús deben ser el manjar de los dioses Kasioles!
Casi puedo oler todos los maravillosos aromas aquí!
Tus publicaciones siempre son excelentes!
Un gran abrazo y feliz semana!
Estimada amiga Kasioles. Los silencios en esta etapa de la vida que nos toca, están motivados por pequeñas cosas o significativas terapias a las que el organismo se tiene que someter para retomar un mínimo de "calidad de vida"....gracias mil por tu recuerdo y en mi intención siempre está el leeros, visitaros y dejaros me reseña acorde (pero no siempre esto es posible).
ResponderEliminarLindo homenaje haces a ese visitante menino, al que un tanto desnutrido acoge tu aporte alimentario y ya se hace de ti amigable. Sabroso plato nos presentas para intentar emularlo.
Un fuerte abrazo
Una linda historia. Dan pena esos animalitos. Se merecen un gesto de cariño. A ver qué nos sigues contando.
ResponderEliminarLa receta es muy interesante.
Un abrazo fuerte.
Mi comentario anterior se perdió. Pienso que estará en spam.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarempedrado firmamento, en donde sabes atraer, mimar ,ayudar y rescatar vida para Micha
Eliminarun dia fugaz a la limón huyó y con sabia paciencia rescataste para buen compañia no sabia nadadi cochinita pibil pero un trabajoso plato a fuego lento solo es una cualidad que se tieney cuando se hace bien como tu Kasioles se disfruta a la mesa en torno tus seres queridos es mmi deseo que toda tú familia este bien ,la primavera entro imprevista y la llevo malpero se que todo pasa pesa y se hace valer teniendo armoniay buena amistad
estimada Kasioles , vuestro amigo , un fuerte abrazo . jr.
Adoro gatos. Se meu pai deixasse, minha casa estaria cheia.
ResponderEliminarUm beijo e muito obrigada.
O prato de que fala parece ser trabalhoso e demorado. Porém, o que conta é o resultado final.
ResponderEliminarContinue a alimentar o gato.
Abraço de amizade.
Juvenal Nunes
Son los gatos seres muy inteligentes y saben apreciar la mano amiga de un corazón sensible y amigable como el tuyo. Cómo no acercarse definitivamente a sentir tanta amabilidad incondicional???
ResponderEliminarDe tus recetas qué decir...siempre que te leo acabo en la cocina.
Te envío un fortísimo abrazo. Quiero que sepas, que es gracias a ti por quién he regresado a publicar historias.
Mi abrazo sincero querida amiga. Cuídate mucho.
Uhmm, delicioso 🙂
ResponderEliminarMuchas gracias por la receta, tiene una pinta súper buena. Besos
ResponderEliminar¡¡Hola Kasioles!! Al final veo que te vas a encariñar con los gatos y la mala experiencia que tuviste con el anterior, se va a quedar en sólo un recuerdo. Veo que Micha campa a sus anchas por el terreno y como sigas alimentándola, ya no te la quitas de encima. Bueno, a ver cómo sigue en el próximo capítula sobre este gato que no agradece nada pero bien que come, ja, ja.
ResponderEliminarY vaya receta que nos traes hoy, no la conocía y la verdad es que la carne, una vez cocinada, se ve increíble. Tiene que quedar tiernísima, normal que tus nietos hagan fiesta cada vez que vean que la has cocinado.
A mí me regaló una bloguera amiga una vez achiote, y la verdad, no sabía cómo usarlo. Yo lo utilizaba tipo pimentón, hasta que una vez se enteró la bloguera amiga y me dijo que no, que era para embadurnar la carne, y entonces, ya no me quedaba casi y sólo se lo puse una vez a una carne y creo que tampoco lo puse en la carne adecuada, ya vez, pues falta de conocimiento por mi parte. Ya veo que a ti esto se te da muy bien y a esta carne le va fenomenal. Besitos.
Mi linda Kasio, te dejé un comentario en la entrada del día 20 de marzo, ya sabes que no puedo entrar sin visitar tu casita ahora entré a verificar y si está casi al final y te dejé otro.
ResponderEliminarSabes que siempre estás en mis afectos
Besotes
Olá!
ResponderEliminarDizem que os gatos equilibram a energia ao nosso redor. Entãoestas bem cuidada..
tenha sempre luz em seu caminhar
abraços Loiva
A mi tambièn me pasò algo parecido con un gato, insistiò, insistiò hasta que me ablandò el corazòn. A tal punto que me viene a saludar cada vez que me ve llegar ¿Acaso serà por la comida? vaya uno a saber.
ResponderEliminarCon respecto a tu receta te comento que es una receta prehispànica que los mayas la hcìan en un horno de tierra llamado "pib" , de ahì el nombre del plato.
Besos
Hola Kasioles, creo que le has perdido el temor a los gatos con ese picaron que llega atraido por el aroma de tus comidas. El pobrecito debia tener hambre atrasada y al ver que le diste una vez, va a regresar hasta instalerse en tu casa. Espero la segunda parte.
ResponderEliminarEse cerdo se ve en fotos como un manjar, imagino que personalmente ha de serlo. Un abrazo.
mariarosa.
Olá, Kasioles
ResponderEliminarPassando por aqui, relendo este excelente post que muito gostei, e desejar a continuação de feliz semana, com tudo de bom.
Beijinhos, com carinho e amizade.
Mário Margaride
https://soltaastuaspalavras.blogspot.com
Querida amiga te dejo un abrazo y besos 💋💋💋
ResponderEliminarQuerida Kasioles, me encanto como se terminaron entendiendo la gatita y vos :D
ResponderEliminarDel plato que presentas hoy no tenia ni siquiera nocion de su existencia pero se ve muy apetecible.
Muchos saludos para vos y tus queridos nietitos 🍓☽。・:*:・
Hola Kasioles, que suavecita se ve que queda esa carne con la cocción lenta que le das, muy apetecible.
ResponderEliminarY bella la historia de la gatita viniendo por su ración de comida.
Abrazos,
Que lindas palabras a ese gatito asustón , si es el de la foto, encontró un buen hogar.
ResponderEliminarComo no quieres que tue nietos hagan fiesta. Que pintaza más buena tiene.
Buen jueves.
Un abrazo.
Querida amiga, gracias por visitar mi blog, que Dios te bendiga.
ResponderEliminarAbrazos y besos linda amiga
Qué buena pinta tiene esa receta. De rechupete.
ResponderEliminarSaludos
Hola Kasioles, no me extraña que tus nietos hagan fiesta el día que cocinas este plato porque por los ingredientes y las fotos, debe de estar para chuparse los dedos. Gracias por la receta.
ResponderEliminarBesos.
Estimada amiga,
ResponderEliminarUnos versos entrañables que recuerdan ese instante, yo siempre he pensado que los gatos están llenos de magia, son muy suyos.
La receta tiene una pinta exquesita hasta aquí me llega el aroma, te abre el apetito aunque no tengas ganas.
Besitos preciosa con mi cariño.
Che bel post e che deliziosa ricetta :) Grazie della visita.
ResponderEliminarHola,te cuento que es muy relajante leer tus post ,además de sacarme una sonrisa al imaginar al gato y a ti,los versos estan hermoos y la reseta increible.Te dejo un abrazo grande!
ResponderEliminarPlacer de llegar a este rincón de olores, presencias y versos, y detenerse uno captando todo, Kasioles, recogiéndolo con mimo. Gracias por hacernos sentir que la vida puede ser amable y a momentos bella y exquisita. Tomo nota de la receta.
ResponderEliminarUn gran abrazo y muy buen jueves.
Los gatos, siempre atentos a una buena comida.
ResponderEliminarLa que presentas hoy debe de estar riquísima.
Salu2 y gracias por la receta.
Pasaba x el barrio y los aromas de tus platos atravesaban las paredes y escapaban raudamente x tus ventanas que ni los bisilllos la atajaban, y yo presuroso husmeaba todos esos ricos platos que exibian en tu mesa, me hurte unas recetas y probare hacerlas alla AL OTRO LADO DE LA LUNA que es donde habito entre los mamarachos de mis letras que no son mas que los gritos mudos de mi espiritu, expresando aMor, donde tenes un lugar reservado las veces que lo desees.-
ResponderEliminarQue rica comida y preciosas fotos de la naturaleza :D
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarOlá Kasioles,
ResponderEliminarPassando por aqui, agradecendo a visita e gentil comentário, e desejar um feliz fim de semana!
Beijinhos, com carinho e amizade.
Mário Margaride
http://poesiaaquiesta.blogspot.com
https://soltaastuaspalavras.blogspot.com
Magnífico Post, realçando o Poema!
ResponderEliminarTe dou os Parabéns pela criatividade.
De resto, uma Receita a experimentar com tempo e cuidado (é que não sou dado a confecção de cozinhados; antes ao deguste).
Parabéns, Amiga.
Beijo,
SOL da Esteva
Dejas sentir en esta entrada que, tus escalofríos felinos es solo con los gatos negros, y este que no sólo mereció tu generosidad de comida, también ha sido objeto de tu poética. Pero de plato de cocinita se observa en sus ingredientes y preparación que es una delicia. La carne de cerdo en cualesquiera de sus especialidades gastronómicas me despierta con gran gusto las papilas. Gracias por esta receta. Mi aprecio colombiano. Carlos
ResponderEliminarOlá Kasioles,
ResponderEliminarOs gatos de rua são ariscos e imprevisíveis, mas eles sabem reconhecer quando são bem tratados e recebem carinho de alguém. Quanto ao prato eu não conhecia, mas como aprecio a carne de porco imagino que seja um prato muito saboroso.
Um abraço!
Hola Kasioles.
ResponderEliminarLos gatos siempren vuelven.
He tomado nota de tu receta tan saludable y suculenta. Que rica se ve...
Un abrazo
Querida amiga que tengas un bonito fin de semana.
ResponderEliminarAbrazos y besos linda 🌷💋🌷
Ciao cara, la storia del gatto è molto bella, noi però in questo momento stiamo lottando contro una "colonia felina" tenuta non bene da dei vicini.
ResponderEliminarNel nostro giardino abbiamo sempre una ventina di gatti e nessuno sterilizzato o che abbia fatto una visita dal veterinarioun disastro.
Per fortuna che il comune si è preso a cuore la situazione e adesso Graz ad una associazione un po' alla volta la situazione sta migliorando
Precioso como siempre lo que le cuentas a tu madre. El gatito se ve lindo y la comida espectacular. Gracias por la receta. Abrazos.
ResponderEliminarBonita historia la del gato, y muy bonito tu poema también.
ResponderEliminarA modo de señales y acompañamiento.
En cuanto a la receta, se ve muy apetitosa. Gracias por compartir, Kasioles!!
Un abrazote y feliz domingo 🤗
Qué rico platillo mexicano. Gracias por la receta. Nunca lo hice, aunque sí lo comí en México hace unos años. Me encanta la comida mexicana. Sobre todo los tacos al pastor... Me he reído mucho con tu historia del gato, mejor no te digo los que hay a mi alrededor, pero hay uno nuevo que se comporta exactamente igual que el que defines. Mira, se asusta, ocupa siempre el mismo lugar y se come todo lo que le dejes en el plato.No sé de dónde ha venido. Pero llegó para quedarse... Agradezco mucho tus comentarios. Te mando mi abrazo fuerte y feliz semana.
ResponderEliminarQuerida Kasioles, ¡qué receta tan deliciosa es ésta!
ResponderEliminar¡Maravillosa, como toda tu publicación! Me gustan las fotos y la historia del gato...
He estado dando vueltas por la blogósfera esta semana, pero me quedaré en pausa
otra vez... La parte más difícil de mi tratamiento está por llegar...
Gracias por tus publicaciones y cariños.
Un gran abrazo de buena y sincera amistad. 💐
~~~~~~~
Linda historia del minino y mejor tu receta
ResponderEliminarPaz
Isaac
Lindas imagens e um belo e terno poema sobre esse gatinho lindo que sabia onde ir comer, mas mantinha a sua independência.
ResponderEliminarEssa receita deve ficar fabulosa, que delicioso aspeto.
Beijinhos
Impresionado.
ResponderEliminarGracias ...
Olá, amiga Kasioles
ResponderEliminarPassando por aqui, relendo este excelente post que muito apreciei.
E deixar os meus votos de feliz semana, com muita saúde e paz.
Beijinhos com carinho e amizade.
Mário Margaride
http://poesiaaquiesta.blogspot.com
https://soltaastuaspalavras.blogspot.com
Que dizer dos gatos, são maravilhosos,
ResponderEliminarMas o que me chamou a atenção foram as belas imagens desse
prato maravilhoso! fiquei com vontade de experimentar, deve
ser bem gostoso; deve ser uma verdadeira festa quando você apresenta
a sua família para saborear.
Boa entrada de mês de maio.
Grazie per questa squisita ricetta di carne, la copio subito!!!!
ResponderEliminarQuerida amiga, que tengas un feliz inicio de semana.
ResponderEliminarAbrazos y besos querida amiga
Gracias por acudir a mi rincón de palabras y silencios.
ResponderEliminarSigue oliendo "rico" tu comida y las letras con lo que nos la cuentas.
Un abrazo, Kasioles, que estés bien.
Hola Kasioles, qué estupenda receta nos traes, había probado el plato pero no tenía ni idea de como se elaboraba, efectivamente tiene pinta que a los niños les guste, mil gracias.
ResponderEliminarEn cuanto a la gata, menudo bonito ejemplar, seguro que te agradece infinitamente tus raciones de comida.
Mil cariños
que maravilha deu fome gostei muito bravo amiga obrigada pelo seu carinho no meu cantinho desejo tudo de bom com muita saude bjs
ResponderEliminardescansa la tarde alardes claros con luz y serena brisa que irisa para releerte
ResponderEliminarestimada amiga Kasioles paciente trabajo y probar cuchinita pibil más al tiempo
invitaros mi renovado post a fuego lento ,intento de amistad , alegria lirios , y desearos
Kasioles a tí y todos tus seres queridos una feliz semana , tú amigo .jr.
Molto interessante la tua storia. Io abito vicino alla campagna e spesso vengono a farci visita dei gatti che assomigliano molto a quello del tuo racconto.
ResponderEliminarBuona giornata 😘
Hola, Kasioles.
ResponderEliminarVenir a tu espacio es venir a gozar en tres partes. El gato, que por lo visto se encontraba muy a gusto en tu casa ¡y no te daba las gracias! Y los versos... los versos para que te voy a decir, una gozada.
Y por último la comida espectacular, con ganas de comer.
Así, que sigue escribiendo y no te canses nunca que yo vendré a verte, o mejor dicho, a leerte.
Te dejo un abrazo fuerte y mi cariño. Y feliz mes de mayo.
Esa historia sobre el gato a mi me gusta, viví una parecida y el gato me acompañó cuando íbamos al pueblo hasta que murió pero era un fiel amigo y siempre a mi lado.
ResponderEliminarLa receta tiene una pinta exquisita.
Saludos Cordiales
Interesante la historia del gato. Se ve que tenía hambre. En parte me hace acordar a un perro que tenía en una época cuando todavía vivía en lo de mis padres. No llevaba el apunte. Solo se sentaba a mi lado cuando estaba comiendo para que le de algo. O a la tarde/noche cuando sabía que le preparaba la comida. Esos langostinos que aparecen en la pantalla tambien son tentadores jaja. Saludos!
ResponderEliminar¡Pero qué ternura de historia! estimada Kasioles. Y ese poema tan dulce que le hiciste a la gatita, te quedó espléndido. Sobre la comida mexicana, lo único que he probado en mi vida han sido tacos rellenos de frijoles y palta....muy ricos, pero esto que has preparado me parece muy complicado. Francamente eres una aficionada a la cocina, todo lo contrario a mí, le tengo horror a cocinar. Soy una floja para eso, mi hijo mayor es quien me cocina a diario, yo muy rara vez preparo ensaladas o tortillas, pero de allí no paso. Gracias Kasioles por visitar mi blog, me alegré mucho al ver tu nombre allí, tu presencia entre mis letras siempre será grata. Un abrazo grande.
ResponderEliminarBoa tarde de quinta-feira, aproveito para desejar um excelente mês de maio, com muita paz e saúde.
ResponderEliminarMaaadre mía! la de tiempo que hacía que no me pasaba por aquí.. había olvidado esta preciosa costumbre tuya, de empezar las entradas dirigiéndote a tu madre, en esta ocasión además con esta estupenda anécdota del gato hambriento al que además le has dedicado este entrañable poema ¡ mira que son listos los gatos! creo que intuyen donde pueden encontrar un amigo y en ti desde luego lo encontró. El plato que nos presentas hoy, la verdad es que de nombre no lo conocía, después al ver la preparación sí que me he dado cuenta que es un plato medio hawaiano, sobre todo por eso de cocinarlo envuelto en una hoja de plátano en horno de tierra.. en fin, que tiene una pinta extraordinaria, así que me voy corriendo a cenar que me has abierto el apetito. Mil gracias KAISOLES, un placer volver a leerte, un besito y mi cariño.. saludos a tu nuevo amigo el gato…a lo mejor no es tan nuevo : )
ResponderEliminarOlá, amiga Kasioles
ResponderEliminarPassando por aqui, revisitando este belo post que muito gostei, e desejar um bom fim de semana, com tudo de bom.
Beijinhos, com carinho e amizade.
Mário Margaride
http://poesiaaquiesta.blogspot.com
https://soltaastuaspalavras.blogspot.com
Como mexicana te aplaudo, me parece que la cochinita te ha quedado deliciosa, ya quisiera probrar probarla!
ResponderEliminarBesos
Olá, Kasioles!
ResponderEliminarUm majestoso gato, tem sempre uma bela história por trás! Gostei da forma como a contaste"
O teu prato parece trabalhoso mas muito saboroso. Percebo bem porque é que os teus netos fazem a festa.
Feliz Maio!
Beijinhos
Liliana
Ideias Recicladas e... não só!
O gato é sempre gato
ResponderEliminarCom a sua independência...
Vive com aquele tacto
Porque é Sua Excelência.
Mas a comida...
Esta Receita já não é para mim! É demasiado para os meus saberes, embora pareça excelente para os meus sabores.
Obrigado pela Receita.
Parabéns pelo trabalho feito.
Beijo,
SOL da Esteva
Un articolo intenso e molto variegato, apprezzato. Cari saluti
ResponderEliminarThis is my first time visiting this blog, nice to meet you
ResponderEliminarO senhor Pedro e a sua empresa de crédito têm sido extremamente úteis para a nossa empresa, disponibilizando uma linha de crédito para o nosso crescimento contínuo do negócio agrícola. de crédito que concede me $ 8.000.000,00 para empréstimos comerciais.
ResponderEliminarO senhor Pedro e a sua empresa também concedem qualquer montante de empréstimo a particulares ou empresas que procurem uma forma de expandir ou executar o seu projeto com juros baixos de 2% de retorno anual. Contacte-os para adquirir o seu empréstimo comercial, empréstimo pessoal, empréstimo comercial, empréstimo inicial, empréstimo automóvel, empréstimo à habitação. em
Whatsapp +393510140339
pedroloanss@gmail.com
Boa sorte"