Las más deliciosas recetas de la cocina española, catadas por generaciones de hambrientos y exigentes estómagos de hijos, nietos, bisnietos, amigos y demás familia.
Querida madre: Ya sé que has
recibido mi carta y te llenó de alegría.
Me imagino a Anthony y a ti
leyéndola y compartiendo felices lo que os cuento de mi vida.
¡Lástima que estemos tan
distantes! ¡Lástima que sean tan distintas nuestras vidas!
La mía, aunque es dichosa,
pues me arropan los frutos que Anthony me ha dejado, (en algunos veo el reflejo de su cara) en
nada se parece
a cuando estabais a mi lado, pero, a pesar de ello, sigo
caminando y no dejo de soñar con reanudarla algún día.
Es Otoño, estamos en noviembre, los días tienen menos
luz y quizás se cuele entre mis letras una sombra de melancolía, no puedo
remediar el añoraros, no puedo remediar el recordar que sois parte de mi vida.
Y como la nostalgia va
adosada al recuerdo, recurro a los sueños para sentirme viva.
SOÑAR
CONFIESO QUE ME HACE FELIZ
QUE ME EVADE DE LA PENA
ME DISIPA LA NOSTALGIA
Y ME ACERCA MÁS A TI.
SOÑAR
ES MI VÁLVULA DE ESCAPE
ES UNA VENTANA ABIERTA
LIBERADORA DE ANGUSTIAS
QUE SE APODERAN DE MÍ.
SOÑAR
SIEMPRE CONTIGO, AMOR MÍO,
TÚ, MI ÚNICO DESTINO
MI AMANTE FIEL Y SINCERO
EL LADRÓN DE MIS DESVELOS
EL QUE ME ACARCIABA EL ALMA
Y ME REPETÍA: ¡TE QUIERO!
¡LÁSTIMA QUE NUESTRO
APRETADO
ABRAZO TENGA QUE SER SIEMPRE
EN SUEÑOS!
Como hoy dispongo de poco
tiempo, voy a dejaros una ensalada muy vistosa y rica que bien puede servir
para una de las cenas de tantos días de fiesta como se nos avecinan.
ENSALADA DE FRUTAS Y
CANÓNIGOS.
INGREDIENTES: Una bolsa de
canónigos, un mango, dos naranjas, nueces, un sobre de salmón ahumado y, para
decorar, tomates cherry o unos dados de queso. Aliñar con un poco de aceite y
vinagre de Módena (yo no tenía y utilicé uno de Jerez).
PREPARACIÓN:
1- Pelar muy bien las naranjas, cortarlas en
rodajas finas. Pelar el mango y cortarlo en gajos. Partir los tomates cherry a la mitad. Pelar las nueces y
utilizar la mitad de la bolsa de los canónigos. Hacer un rollito con cada
lámina de salmón. Reservarlo todo.
2- Montar la ensalada según la foto y aliñar.
Servir y saborear.
Esta ensalada es un buen
acompañante para un plato de carne de cerdo, prometo compartir con todos
vosotros una receta en mi próxima entrada.
Para terminar, ya sólo me
queda enviaros cariños y abrazos.
Querida madre: Hoy, después de tantos meses, vuelvo a coger
un folio para ponerte unas letras.
Ya sabes que soy incapaz de escribir directamente en Word, me
gusta deslizar mis dedos por el satinado del papel, me encanta su tacto y hasta
diría algo más: su olor.
Primero, mi prolongado silencio, fue debido a que el
ordenador dejó de funcionar y, más tarde, a mi pereza en regresar, pero, como
no sólo me conformaba con hablar contigo
todos los días, también necesitaba escribirte, mejor dicho, escribiros.
Ya decidida, aprovecho para agradecer a todos nuestros
seguidores , a aquellos que no nos olvidan, el apoyo, el estímulo y cariño que
depositan en sus comentarios. Mil gracias a todos.
Madre, al llegar el otoño, es como si la nostalgia se
instalase en mi corazón, no es extraño que ayer, al acordarme de él,
escribiera:
CARIÑO, ME ACUERDO DE TI
CIERRO LOS OJOS Y….
¡ESPÉRAME! PRONTO ESTOY CONTIGO:
PASEAMOS A LA ORILLA DE UN RÍO
EL SONIDO DEL AGUA NOS MARCA EL RITMO
Y LO HACEMOS DESPACIO,
DISFRUTANDO EL SONIDO
DE ESTAS AGUAS CRISTALINAS
QUE FLUYEN HACIA EL PIÉLAGO SALADO
COMO REMANSO DE PAZ Y ABRIGO.
EL VAIVÉN DE LAS HOJAS,
QUE DAN SOMBRA AL CAMINO,
ES COMO UN DULCE ALETEO
QUE EMBRIAGA LOS SENTIDOS
PERO NO ¿PARA QUÉ
ENGAÑARME?
ES LA DICHA DE
TENERTE, DE BESARTE,
DE ADORARTE, DE SENTIR QUE ESTÁS CONMIGO
Y DE PODER ABRAZARTE.
NO QUIERO QUE EL CAMINO ACABE
¡SÓLO QUIERO ESTAR CONTIGO!
Y ahora voy a dejaros una receta muy sencilla pero, no por
eso, menos rica, es un entrante con el que quedaremos siempre bien al ofrecerlo
a nuestros invitados:
TOSTAS DE VENTRESCA DE
BONITO CON PIPARRAS:
INGREDIENTES: Rebanadas de pan, 2 o tres cebollas, mahonesa,
una lata de ventresca de bonito y piparras (son guindillas en vinagre con un
punto de picante muy suave).
PREPARACIÓN:
1- Cortar una barra
de pan en rodajas o comprar un pan ya
cortado. Si es de vuestro agrado, podéis tostar las rebanadas en el horno, esto
depende del tiempo que se tenga para preparar el aperitivo, yo no lo tuve.
2- En una sartén
con un poco de aceite, echar las cebollas peladas y cortadas en juliana,
ponerles el punto de sal y dejar que se vayan confitando lentamente, hasta que
adquieran un color dorado. Retirar y colar para escurrir el aceite sobrante.
Reservar.
3- Sobre cada
rebanada de pan, ponemos un poco de mahonesa, si se quiere, se puede extender
para que la cubra por completo.
4- Poner encima un
poco de la cebolla confitada.
5- Cubrir con una o
dos láminas (dependiendo del tamaño de la rodaja de pan) de ventresca de
bonito.
6- Volver a poner
encima un punto de mahonesa y rematar con una pitarra.
7- ¡Listo para presentar
y comer! Os gustará.
Y como ya he llegado al final de esta entrada, ya sólo me
queda enviaros un montón de cariños y deciros que, pese al paso de los años, os
sigo queriendo y, día tras día, os revivo en mi corazón.
Querida
madre: Llevo varias semanas sin escribir y muchos de nuestros seguidores temen
que me pase algo.
No
es nada personal, en mi entorno todo marcha bien, tus biznietos están acabando
el curso y ya sólo les queda el sprint final.
En la huerta ya tenemos todo plantado, como
novedad he de comentarte que este año hemos cogido las cerezas que han
respetado los grajos, a tu nieto Lucho se le ha ocurrido colgar un
espantapájaros enorme del árbol y ha surtido su efecto, he llenado este cesto y
aún quedan muchas más por recoger ¡Ver para creer!
La
causa de mi silencio se debe a este ordenador que está cansado, algo ocurre en
su interior que no marcha bien, no me deja entrar en vuestros espacios y
tampoco puedo dejaros un comentario, de momento sólo funciona bien el correo.
Le
he pedido a mi hija Máriel que, a través de su ordenador, me suba estas letras
a mi blog.
Sospecho
que, al paso lento que va todo esto, ya empalmo con las vacaciones de verano.
De
todas formas, quiero que sepáis que no me olvido de vosotros, que os quiero y
que, aunque esté ausente por un tiempo, os llevo en el corazón.
Hoy
se me ha ocurrido escribir unas letras sobre la amistad, va para todos
vosotros, mis queridos amigos virtuales.
Nunca
dejéis de cultivar una verdadera amistad.
El
que logra tener un buen amigo, se puede considerar un privilegiado.
VACÍOS
QUE NO SE LLENAN
QUE
YA ESTÁN PREDESTINADOS
A
MARCAR SURCOS PROFUNDOS
COMO
UN ARADO ROMANO.
LOS
VACÍOS DE AMISTAD
AL
IGUAL QUE LOS DE AMOR
DEJAN
SU MARCA EN LA PIEL
QUE
AHONDA EN EL CORAZÓN.
NO
ME PREGUNTES POR QUÉ
LA
AUSENCIA DEJA SU HUELLA
NO
HAY OLVIDO PARA ELLA
SIGUE
LATENTE Y ES FIEL.
LA
AMISTAD ES ALGO BELLO
Y
DIFÍCIL DE EXPLICAR
LA
AMISTAD LO ABARCA TODO
HASTA
UN AMOR ESPECIAL.
AL
AMIGO SE LE MIMA
COMO
A LA MÁS BELLA FLOR
SE
LE QUIERE CON EL ALMA
ENAMORA
AL CORAZÓN
PERO
A LA AMISTAD LE FALTA
¡LA
PASIÓN DE UN GRAN AMOR!
Os
dejo a todos, cariños en abrazos.
A
ti, madre mía, te mando cariños y abrazos de todos para compartir.
Querida
madre: Disculpa que no te haya escrito estas semanas atrás, pero sabes que no
he dejado de acordarme de ti, el tiempo me vuela.
Se
celebra el día 7 el DÍA DE LA MADRE y yo no podía dejarte sin unas letras.
Estoy
ilusionada porque llegue el día, nos reuniremos todos y para mí es la mayor
satisfacción que puedo tener. En mi corazón, también estaréis vosotros, siempre
ocupáis un lugar privilegiado.
Tenemos
una primavera muy variable, pero no dejamos de ir al pueblo todos los fines de
semana. No dejo de acercarme al camposanto, al llegar observo que sigue allí
la cigüeña, os vigila desde la torreta y
os hace compañía con su crotorar.
Siempre hago alguna foto a la huerta ,las matas de guisantes han crecido mucho y no se
han helado, no corrieron la misma suerte las patatas, muchas de sus hojas se
han chamuscado por la helada.
La
glicinia ha perdido todas sus flores, el suelo se ha transformado en una
alfombra azulada y sus ramas se empiezan a cubrir de hojas de un verde claro,
es un proceso natural.
Los
lilos se quedaron sin flores, ya sólo tienen hojas de un color verde brillante.
¡Así de efímera es la belleza y la vida!
Y
como se acerca tu día, no podía dejarte sin unas letras en forma de poema.
CADA VEZ QUE PIENSO EN TI
NOTO
UN NUDO QUE ME AHOGA
EMOCIÓN
AL RECORDAR
LO
DE ANTAÑO Y LO DE AHORA.
ERA
FELIZ A TU LADO
AHORA
SIENTO AÑORANZA
DIFÍCIL
ES SEGUIR SIN TI
CUANDO
AÚN SE QUEJA EL ALMA.
EL
DOMINGO ESTÁS DE FIESTA
PORQUE
SUPISTE SER MADRE
PARA
MÍ, LA MÁS QUERIDA,
YO
DIRÍA, INIGUALABLE.
FUISTE
UN EJEMPLO A SEGUIR
DE
TERNURA Y COMPRENSIÓN
FUISTE
EL PILAR DE MI VIDA
Y
LUZ EN MI CORAZÓN.
TE AGRADEZCO, MADRE MÍA,
TU DEDICACIÓN CONSTANTE
EL
CARIÑO QUE ME HAS DADO
Y
LAS HUELLAS QUE ME DEJASTE:
TE
QUIERO TANTO,,,
Y
por seguir con la rutina, me voy a la cocina a preparar unos codillos que están
para chuparse los dedos (cuando no nos vea nadie).
INGREDIENTES:
2 codillos precocidos, dos cucharaditas de tomillo y otras dos de romero, 3
cucharadas de aceite o mantequilla derretida, 100 cc de vinagre de sidra, 75 g
de miel, una cucharada de azúcar moreno y dos de salsa Perrins.
PREPARACIÓN:
1.-En
un cuenco poner la mantequilla derretida con el tomillo y el romero.
2.-Añadir
el vinagre, la miel, la salsa Perrins y el azúcar. Remover y reservar.
3.-Con
un cuchillo bien afilado, y por la parte de la piel de los codillos, dar unos
cortes en diagonal, en un sentido y en el otro, para formar unos rombos.
4.-Pincelar
los codillos, (ayudados por una brocha), con el aliño reservado y dejar que
penetre bien por los cortes que hemos hecho en la piel. Dejar unas horas con el
aliño, más tarde, se les da la vuelta y se vuelven a pincelar. Se recomienda
reservar un poco del aliño pues lo necesitaremos para rociar los codillos a
media cocción.
5.-Meterlos
al horno precalentado a 160 grados con calor arriba y abajo. Dejar que se vayan
asando lentamente.
6.-Pelar
unas patatas pequeñas, (si son grandes trocearlas para que queden del mismo
tamaño) salpimentarlas, echarles por encima un hilo de aceite, romero, vino
blanco y sal. Meterlas al horno a que se asen con los codillos.
7.-Cuando
los codillos lleven una hora o algo más en el horno, se les da la vuelta y se
barnizan con lo que queda del aliño. Dejar que vayan tomando color. Pasada otra
hora se les da la vuelta.
8.-Mientras,
preparar los ingredientes del acompañamiento: Un repollo, 5 dientes de ajo, 3
zanahorias, una buena cucharada de pimentón dulce o agridulce (al gusto) y un
chorretón de vinagre de sidra.
9.-Lavar
y trocear el repollo, pelar y hacer rodajas con las zanahorias. Juntar las
verduras.
10.-Poner
las verduras a cocer en una olla con agua y sal. Si la olla es a presión, con
10 minutos es suficiente.
11.-Poner
una sartén sobre el fuego con aceite suficiente para que cubra el fondo, añadir
los dientes de ajo laminados y dejar dorar sin que lleguen a quemarse.
12.-Separar
la sartén del fuego y añadir el pimentón y el vinagre, remover.
13.-ncorporar
la verdura y dejar que todo junto dé un hervor. Retirar y reservar.
14.-Cuando
la piel del codillo presente un bonito color dorado y la carne se haya retraído y deje a la vista
el hueso, se retira del horno y se sirve. Ya sólo queda disfrutarlo.
Y
como por hoy he cumplido, ya sólo me queda enviarte un abrazo muy especial
junto con el cariño de todos para todos.