Seguidores

sábado, 22 de febrero de 2014

PASTEL DE CARNE



Querida madre: Esta semana ando muy retrasada.

Hoy ya es viernes y aún no tengo preparada la receta para enviártela mañana.


Me he pasado la semana acabando unas cortinas para el salón de la casa de tu nieta Pi. 

Llevo una temporada que me llueven peticiones para que coja la aguja y, aunque a veces también dejo rodar una lágrima al acordarme de ti, me estimula el pensar que van a quedar bonitas y que lucirán mucho en su casa nueva. Tiene unas vistas preciosas.

Según te estoy escribiendo, he puesto una música que Máriel había guardado en FAVORITOS, está en Inglés y, aunque no entiendo nada, tengo la sensación de que dice algo tierno y me invita a soñar.

Y dejando volar el pensamiento… me estoy acordando de unas anotaciones que escribí el año pasado en la playa de la Barrosa (Chiclana) que iban dirigidas al amor, a ese motor que mueve la vida y la llena de ilusión.

Sentada en la arena, mirando a un mar acariciado por el sol, Kasioles lanza al aire un suspiro de amor aunque, más que amor, es un lamento, un suspiro de añoranza y de pasión, le viste con grandes alas y lo deja volar alto para que se mezcle con esta brisa y, el viento, lo acerque  a tu corazón. Para ti, amor mío, escribí.



He vuelto a sentirme sola
Y noté otra vez tu ausencia
Y pensando, comprendí
Que te quiero con más fuerza.

Es tan grande mi querer
Que creí tenerte al lado
Te atraje con la pasión
De un corazón enamorado.

Por un instante te tuve
Y hasta percibí tu calor
Al poco, ya me di cuenta
Que era todo una ilusión.

Amor, quiero volver a sentir
Lo que a tu lado viví
Aunque sólo sea en sueños
           ¡Vuelve!
¡No puedo vivir sin ti!

Después de soñar, una debe bajar de la nube, me meto en la cocina y hago para ti, madre mía, un pastel de carne, yo sé que te va a gustar.

INGREDIENTES: Carne picada de la parte de la aguja, unos 800 gramos más o menos, 200g de beicon picadito, 100 gramos de jamón serrano picado y otros cien en lonchas finas, una copa de vino de Serrada o un vino blanco seco, unos trocitos de miga de pan remojada en leche, un huevo, sal, pimienta y nuez moscada.



 PREPARACIÓN:

1-Mezclar todas las carnes picadas (jamón, beicon y carne) salpimentar y añadir unas ralladuras de nuez moscada.


2- Remojar la miga de pan en leche.


3- Añadirla a la carne.

4- Incorporar el huevo y mezclar bien.

 
5- Engrasar un molde con un poco de mantequilla.

6-Extender en él la mitad de las carnes, aplastándolas un poco hasta rellenar toda la superficie del molde.

7- Cubrir toda la superficie con las lonchas de jamón serrano.

8- Poner sobre las lonchas, cubriéndolas, el resto de las carnes picadas.

9-Meter a horno precalentado a 180 grados durante unos 45 minutos más o menos. Si se dorase por encima, demasiado rápido, cubrirlo con un papel de aluminio. Cuando está, se retira y reserva.

10- Cubrirlo con un puré de patata.

INGREDIENTES PARA PREPARAR EL PURÉ:
Un sobre de copos de patata, un vaso grande de agua y otro de leche, mantequilla, pimienta, nuez moscada, queso rallado y una cucharadita de pimentón dulce.


PREPARACIÓN: Siguiendo las instrucciones del paquete…

1-   Poner en un cazo 400ml de agua y otro tanto de leche, dejar hervir.

2-   Retirar del fuego y añadir unos 40 gramos de mantequilla, remover, con el calor se derretirá. Salpimentarlo.

3-   Agregar los copos de puré de la bolsa, remover para que se disuelva en el líquido. Espesará y se formará un puré.

4-   Ya retirado el pastel del horno, se traslada  a una fuente con salsa de tomate en el fondo.

5-   Cubrir el pastel con el puré de patatas y extenderlo.


6-   Echar un hilo de aceite sobre el puré.

7-   Esparcir sobre el puré, el queso rallado y un poco de pimentón dulce.

8-   Volver a meterlo en el horno,  gratinarlo un ratito hasta que el queso empiece a fundirse y servir. 



Espero a Máriel, me ha dicho que vendría esta noche. Lo más seguro es que nos reunamos todos este fin de semana. Ya te contaré.

Y ahora ya sólo me queda darte un fuerte abrazo con los cariños de toda la familia.

                                            Kasioles

viernes, 14 de febrero de 2014

SOLOMILLO SAN VALENTIN



Querida madre: Aunque hoy amaneció un día gris y ayer nieve cayó, puedo observar en los árboles, que veo tras mi ventana, dos nidos que son testigos de amor.
Mis urracas se han marchado, seguramente no han soportado los hielos de esta estación, pero seguro que vuelven, no podrán olvidar sus lares, que hicieron con tanta ilusión.

Por eso, madre mía, al contemplarlos hoy, siento unas ganas inmensas de escribirle al AMOR, a ese amor que es el motor de la vida, la fuente de inspiración y el que nos mantiene unidas, pese a la separación.

Pero el amor de mi carta, es un amor de atracción, es cuando se siente el pálpito que electriza el corazón.

Y para ti, AMOR, intento enviarte una carta para poder expresar todos los sentimientos que brotan sin contención, pero noto, que no encuentro las palabras necesarias, para transmitirte en letras, la pureza de mi  amor. ¿Cómo hacerte saber lo que estoy sintiendo hoy?

Es tan grande y especial, lo que alberga mi querer… es un amor sin barreras, es una fuerza mayor que me ahoga tras la espera.

Quizás, las estrellas sepan, hacerte llegar sentimientos y emoción, quizás, la luna se apiade y estimule mis neuronas para  traducir en letras, todo mi mar de pasión.
Para ti, quisiera ser esa brisa que recorre el firmamento y esa caricia de luz, que te despierte al alba con sonrisa enamorada.

Quisiera dejar en tu piel, un dulce beso de amor, para que haga de  bálsamo y alivie tu corazón.

Y también…¿Por qué no? quisiera ser mariposa para volar a tu encuentro, para posarme en tu lecho, para decirte al oído, algo que del alma sale  y es…. ¡Tú lo sabes bien!

Mañana volveré y te lo repetiré bajito, hoy te dejo un adelanto:
¡Cuánto te quiero amor mío!


 A la luz de las estrellas
Nos besamos abrazados
Tu mano coge la mía
Y los dos juntos, vibramos.
Es la emoción del momento
Es la dicha compartida
Es el calor que desprenden
Nuestras mejillas unidas.
Y los dos…
Mirando esa estrella brillante
Que preside nuestros sueños
Pensamos, que  nuestro amor
Tiene embrujo, es especial
Y nos transporta hacia el cielo.
Amor, estando a tu lado…
No noto que pasa el tiempo
Las horas se hacen minutos
Cuando me pego a tu cuerpo.
Te quiero, amor, ¡te quiero!
Con la fuerza y la pasión
Que te dejo en este beso.

Y ahora, la realidad me lleva a la cocina, hoy prepararé un solomillo relleno con sobrasada y ciruelas.
INGREDIENTES: Uno o dos solomillos de cerdo, sal y pimienta, lonchas finas de beicon o de panceta ahumada, una o dos láminas de hojaldre, un huevo, 150g de sobrasada y 10 ciruelas pasas sin hueso.







 














INGREDIENTES PARA LA SALSA:
Necesitaremos las puntas de los solomillos y todos los trocitos de carne con grasa, que le vayamos sacando para dejarlos totalmente limpios, una cebolla o un puerro, un vaso de vino tinto, unos ajetes frescos, dos dientes de ajo, agua, sal y aceite.
Si la salsa resultase muy ligera, la ligaremos con un poco de maicena disuelta en agua fría.

PREPARACIÓN: 
1.- Limpiar los solomillos de grasas y cortar las puntas de cada uno. Reservar todos los trocitos para la salsa.


2-  Abrir cada solomillo dándole primero un corte, a lo largo, pero sin llegar al fondo, hacer lo mismo con cada una de las partes, se trata de formar una pieza lo más plana posible y fina. Salpimentarlo. 


3-  En una sartén, poner unas gotas de aceite, dejar que se caliente y, cuando empiece a humear, echar el solomillo y dorarlo rápido por ambas caras. Reservar.   A los que les guste la carne menos hecha, se pueden saltar este paso.





4- Sobre una fuente o superficie lisa, poner una cama hecha con lonchas de beicon a las que les hemos retirado la corteza, colocarlas unas al lado de las otras y colocar encima el solomillo abierto.


5-Proceder a rellenarlo, para ello lo cubriremos con una capa de sobrasada y encima pondremos unas ciruelas pasas abiertas, sin el hueso.



6- Con ayuda de las lonchas de beicon, que sobresalen por ambos lados del solomillo, ir enrollando, al mismo tiempo que presionamos, para formar un rollo. Reservar.

7- Sobre una superficie enharinada, extender un poco la lámina de hojaldre, cortarle los bordes sobrantes para cuadrarla. 



8- Colocar sobre ella el rulo de solomillo relleno.

9-Pintar con huevo batido los bordes de la masa de hojaldre y enrollar éste sobre el solomillo. Sellar los extremos.

10- Con los trozos de hojaldre sobrantes, hacer como un cordón e ir colocándolo, como adorno, sobre la superficie del hojaldre.



11-Pintar con huevo batido todo el hojaldre, pincharlo, así evitaremos que suba.

12- Precalentar el horno a 200 grados, meter los solomillos y dejar hasta que adquieran un tono dorado, tardarán en hacerse unos 30 minutos más o menos.

13- Servir acompañados de la salsa.
ELABORACIÓN DE LA SALSA:
1-En una cazuela pequeña, poner tres cucharadas de aceite, dejar calentar bien y añadir los trozos de carne y grasa que hemos obtenido al limpiar los solomillos.

2-Dorarla bien por todas partes, se agarrará la carne al fondo de la cazuela y quedará un resto marrón oscuro, es lo que pretendemos.




3- Añadir los ajetes tiernos y la cebolla troceados junto con los dos dientes de ajo picados. Rehogar bien.



4-     Añadir el vaso de vino tinto y, con una cuchara de madera, raspar bien el fondo de la cazuela, añadir el agua y el punto de sal.
5-     Dejar hervir unos 15 minutos.
6-     Colar la salsa, si estuviese muy líquida, se ligará con una o dos cucharaditas de maicena disueltas en un poco de agua fría. Salsear con ella las raciones de solomillo y el resto se pone aparte en una salsera.

Es una receta para apuntar y hacer cuando apetezca celebrar algo y quedar  bien, no falla, está riquísima.
 
Como verás, esta carta se ha hecho larga, la cocina es lo que tiene, una vez que te metes en ella, te olvidas del tiempo y le pones una buena ración de cariño.
Cariños madre, es lo que hoy quiero enviarte en un fuerte abrazo.

                                                                 Kasioles

sábado, 8 de febrero de 2014

TAPITA DE PULPO "ESTIRADO"

Querida madre: Ya tenía una carta escrita para enviártela esta semana, pero nada más levantarme y abrir la ventana… he cambiado de opinión.

Da frío contemplar los árboles tan desnudos, para colmo, está lloviendo y se ha levantado un viento que parece un vendaval.

El sol ni se ha atrevido a salir y la mañana, es de un gris tan plomizo, que más parece un anochecer de frío invierno que un amanecer con destellos de luz.

Y cuando te pones a contemplar este panorama tras los cristales salpicados de lluvia, la nostalgia quiere entrar y se cuela por los resquicios de la ventana, se apodera de mí y se instala en mi corazón.

Por eso, hoy voy a escribirle a la añoranza, a la morriña, a la melancolía y, como entrante, te voy a mandar un tango que te gusta mucho.




Siento que la nostalgia
Se adueña de mí pensar
Y creo que estoy a  tu lado
Como en un tiempo atrás.
Muy cogidos de la mano
Recordamos nuestra unión
Y nuestras sonrisas cómplices
Denotan satisfacción.
Caminando los dos juntos
Nos sentimos protegidos
Paso a paso recordamos
El amor que aún sigue vivo.
¡Cuántos años a tu lado!
¡Cuánta mezcla de emociones!
Y alguien podrá pensar
¡Habrá garra en sus pasiones?
Yo ya no sé si es amor
O es tan solo cariño
Pero algo agita el alma
Y electriza mis sentidos.
Y esa corriente interna
Que acelera los latidos…
Tiene que ser atracción
Es un amor desbocado
Que se mezcla con pasión.
Por eso, cuando no estás
Y la nostalgia es mi dueña
Recurro a aquél dulce ayer
Para no morir de pena.

Y después de acariciar el alma, doy paso a satisfacer el cuerpo, es hora de preparar, un entrante suculento. 

Y de aquél hermoso pulpo, que en Navidades comimos, quedaron sólo tres tentáculos aislados y aburridos.

Mis nietos, que están al tanto, por lo mucho que les gusta el bicho, me dicen muy intrigados:

Abuela ¿qué puedes hacer con ellos? Piensa en que somos muchos y con solo estas tres patas…

Mas la abuela, complaciente, un entrante ideó, los estiró con cariño y este plato resultó:

INGREDIENTES: Tres tentáculos de pulpo cocidos, rebanadas de pan, mayonesa, puerros o cebollas (a gusto) aceite, sal, perejil y pimentón dulce o picante.


 PREPARACION:

1-  Picar los puerros o la cebolla en juliana fina.


2-  Ponerlos a pochar en una sartén con un poco de aceite y sal.


3-  Cuando están, se escurren a través de un colador y se reservan.


4-  Cortar el pan en rebanadas y tostarlas al horno.


5-  Preparar todos los ingredientes para el montaje.


6-  Untar las rebanadas de pan tostado con mayonesa.


7-  Poner encima la juliana de puerro pochado.


8-  Cubrir con rodajas de pulpo y espolvorear con perejil picadito, pimentón y un hilillo de aceite de oliva.



Salieron seis raciones más, las presenté sobre una base de patata cocida y salsa tártara cubriendo al pulpo.


Como el día sigue gris, también se contagian mis pensamientos, pero para ti, madre mía, siempre habrá luz en mis cariños y sentimientos.

Sabes, madre, que te quiero ¡cuánto te quiero!

                        
                                               Kasioles