Seguidores

martes, 23 de enero de 2018

DEDICADA A LA AMISTAD CON EL DULCE SABOR DE UNA TARTA DE REQUESÓN DE CABRA.

Querida madre: Las dos sabemos que, tras la pantalla del ordenador, existen personas maravillosas con las que se tiene cierta empatía y una mejor comunicación.


Difícil es mantener una amistad a través de este medio, muchos de los que decían ser amigos, un día desaparecen sin explicación y apenas aviso, otros, al  contrario, tratan de fomentar la amistad a fuerza de constancia, apoyo y comprensión.


Este es el caso de mi amiga Ambar, su paciencia y buen corazón han despertado mi cariño y, pese a no conocernos, la siento en sus letras al mostrarse tal cual es.




Hoy está pasando por un mal momento, dice que “un intruso” la quiere pretender, pero de sobras sabe que no tiene buenas intenciones, es de los malos, de esos a los que hay que plantarles cara y tratar de vencer.



A través de mis letras, quiero que sepa que yo la ayudaré, cogeré su mano, tiraré de ella y con mi cariño y constancia, venceremos a ese maligno y cruel.



Te deseo una pronta recuperación.
  

Ya ni recuerdo
 Los años que se han pasado
 Pero sí de un comentario
 Que apareció en mi blog.
 Más tarde, ha sido un correo
 Y luego….
Pronto me vi convertida
 En cálido confidente
 En amiga complaciente
 En corazón comprensivo
 Y en esa hermana paciente
 Que descubre, pese a la distancia,
 La maravillosa gestación
 De un gran cariño creciente.
Conozco el tono de su voz
 Su risa y su buen humor
 Tiene chispa, es cariñosa,
 Y lo que más admiro en ella
 Es su fe en el Creador.
Ella lo llama su Amado
 Y le escribe con fervor
 Hoy, que en un bache ha caído,
 Le pido, de corazón,
 Que no se olvide de ella
 ¡Es justo recompensar su amor!

 Hoy haré para ella una tarta de requesón de cabra.
  
INGREDIENTES: 200g de galletas, de 80 a 100g de mantequilla derretida, una tarrina de requesón de cabra, un yogur natural, 3 huevos, 150g de azúcar, 50 cc de leche,50g de harina y un sobre de azúcar vainillado.

Para decorar, nueces.



PREPARACIÓN:

Triturar las galletas con un robot o metiéndolas en una bolsa de plástico y machacarlas con un rodillo.

Derretir durante unos minutos la mantequilla en el microondas.

Mezclarla con la galleta y formar una pasta que tenga la consistencia de arena mojada.

Preparar un molde redondo, desmontable, y poner un papel vegetal sobre su base.

Cubrir toda la base con la pasta de galleta y mantequilla, presionando con los dedos para que se adhiera bien, dejar reposar en el frigorífico.

Mientras, en un bol, echar el contenido de la tarrina de requesón y el yogur.
Añadir los 3 huevos.


Batir el conjunto con una batidora eléctrica hasta lograr que los componentes se hayan integrado por completo.

Añadir la harina mezclada con el sobre de azúcar vainillado y la leche.

Volver a batir hasta que no haya ningún grumo.

Verter la preparación en el molde ya acondicionado con la galleta en el fondo.

Meter al horno precalentado a 180 grados, durante unos 40-45 minutos.

Dejar templar, desmoldar y decorar con unas nueces.



Deseo, de corazón, que hoy endulce su paladar y,  a poquitos, se la coma.
  
Y ya, para terminar, sólo me falta enviar cariños y más abrazos para los que estáis en ese otro lado donde nadie ha logrado regresar: Os llevo en el corazón y no dejaré de quereros.


                                                 Kasioles

domingo, 14 de enero de 2018

REFLEXION, MIENTRAS SABOREO UNA COPA ISABEL



Querida madre: Como a ti suelo contártelo todo, escucha mis pensamientos:



Estos días se me ha dado por pensar en lo que fue mi vida desde que abandoné mi tierra, mi mar, a vosotros que tanto quería para venir a este lugar donde formé una gran familia. ¡Qué lejos ha quedado todo!



Y ahora , que él ya no está, y que es imposible dar marcha atrás, me encantaría volver a empezar para tratar de enmendar los errores que, por ignorancia, no he sabido valorar a tiempo.

Y me refiero a cuando le decía a  Anthony que mañana saldríamos de paseo, que ahora estaba ocupada sujetando un bolsillo del baby de uno de nuestros hijos que, al  jugar en el recreo, se lo habían descosido.

O cuando le contestaba que estaba sin arreglar, que aún me quedaba un montón de ropa por planchar.

También, ya cansada al final del día, le decía que era mejor no salir a cenar esa noche, que ya tenía algo rico preparado y le faltaba muy poco para que se acabase de hornear.


¡Cuántas veces le dije que mañana!  ¡Cuántas veces dejé de salir con él y no le di prioridad!

Hoy, que ya es inútil pensar en que el tiempo retroceda, estoy convencida de que cambiaría mi forma de actuar y  siempre él sería lo primero.

Pero sí hay algo de lo que nunca podré arrepentirme, es de que jamás le he dicho que no era el momento para quererle y amarle.
  

Bolerazo donde los haya... Tema interpretado en vivo: Trío Los Panchos junto a la cantante sevillana Tamara.


SI TÚ ME DICES VEN…
 SI ESTA NOCHE ME INVITARAS A CENAR…
 DEJARÍA LA PLANCHA,
 LA CAMISA SIN BOTONES,
 EL BABY SIN EL BOLSILLO,

Y TIEMPO ME FALTARÍA
 PARA VESTIRME DE FIESTA
 Y PONERME ALTOS TACONES.

MUY COGIDA DE TU BRAZO
 Y SIN IMPORTARME ADONDE
 HASTA EL FIN DEL MUNDO IRÍA
 ORGULLOSA DE MI HOMBRE.

      SE CUENTA…
 QUE EN UN ATARDECER,
 OCULTOS EN UN JARDÍN,
 DOS AMANTES SE BESABAN
 Y LA ESTRELLA VESPERTINA,
 ASOMBRADA Y SONROJADA.
 VEÍA TAL FUEGO EN SUS MIRADAS,
 QUE LE HACÍAN SOMBRA A SU REFULGIR.

Y ahora paso a dejaros una receta digna de enmarcar, os aconsejo tenerla siempre a la vista y repetirla las veces en que deseéis quedar como expertas anfitrionas, el éxito está asegurado.

La receta no es mía, la he visto publicada en el blog de Isabel Rescalvo: Cakes para ti y me ha dado permiso para que la repita en mi espacio.

Mil gracias, querida amiga, en tu honor voy a hacer este rico postre que he bautizado con tu nombre: COPAS ISABEL.

He tenido que hacer alguna variación, ella es única y yo carezco de su paciencia y arte.

INGREDIENTES PARA SEIS PERSONAS:

6 naranjas, 75g de azúcar, una cucharadita de canela en polvo y 100g de turrón de Jijona, Yo he tenido que doblar las cantidades para que me saliesen 12 raciones.



PREPARACIÓN:

1.-Exprimir el zumo de 2-4 naranjas.

2.-Verter el zumo en un cazo con el azúcar (75g-150g) y la canela (1-2 cucharaditas). Remover para mezclar. Dejar que hierva, retirar y esperar a que enfríe. Reservar.


3.-Pelar las naranjas con un cuchillo bien afilado, procurar sacar toda la piel blanca que suele quedar adherida a la naranja.

4.-Cortar las naranjas en dados.


5.-El turrón cortarlo primero en barritas y luego en dados. Reservar.

6.-Colocar los dados de naranja en un recipiente o en copas individuales.

7.-Esparcir por encima los dados de turrón.

8.-Regar con el zumo de las naranjas reservado.
 

9.-Decorar a gusto. Yo he utilizado un frosting hecho con queso de untar, azúcar glass y mantequilla a temperatura ambiente, lo he batido todo hasta formar una crema y lo he  metido en una manga pastelera con boquilla rizada, he ido haciendo unos montoncitos encima de las naranjas y, con unas tiritas de naranja confitada sobre ellos, he solucionado la decoración..


Pero si queréis mayor calificación, aquí os dejo el enlace de Isabel para que veáis las ricas bolitas de merengue aromatizadas con canela con que le ha dado el broche de oro a estas ricas copas.


http://cakesparati.blogspot.com.es/

Una vez más, querida Isabel, tengo que darte las gracias. A todos los de casa les ha encantado este postre navideño.

 La primera vez lo hice así, la segunda creo que me ha salido mejor.

Y ya de despedida, os envío abrazos y cariños de todos para todos.


                                                     Kasioles

miércoles, 3 de enero de 2018

FELIZ AÑO CON CREMA DE GRELOS Y BACALAO

Querida madre: Esta es la primera carta que escribo en este año que acabamos de estrenar, un 2018 cuya terminación, al igual que en la lotería, tiene premio.

Y mi sincero deseo es que ese premio se convierta en amor, paz, bendiciones y felicidad para todos los que nos leen y siguen.

Para vosotros, los que estáis al otro lado y ya sois parte de mi corazón, con que no os olvidéis  de mí y que los recuerdos nos unan sin que dejen más heridas, ya me doy por satisfecha y agradecida.

En estas Navidades pasadas, intenté no pensar, quise imaginarme que eran días en que, como todos los fines de semana, nos reuníamos en familia. Lo he logrado, no hubo lágrimas y valoré el ahora rodeada de hijos y nietos.


Pese a todo, no dejé de visitaros y llevaros unas flores. Anochecía cuando llegué al camposanto ¡qué frío y triste me resultó aquél silencio!





Cuando despedimos el año, y sonó el reloj dando las campanadas, con toda la calma que fui capaz, saboreé unas cuantas pasas y sentí que compartía aquél momento con mi padre, éramos los únicos que recibíamos el nuevo año comiendo pasas en lugar de uvas.


A su recuerdo, dio paso otro, fue un tango de despedida que he bailado un tiempo atrás, seguro que una sonrisa de cariño se dibujó en mis labios debido a la huella que dejó en mi corazón. 



A mi madre le encantaba la voz de Libertad Lamarque.

A mí me encanta el tango de rosas. ¿Bailamos?


Hoy tenía intención de poner una receta dulce, pero como me faltan algunas fotos que aún tengo que descargar, lo dejaré para la próxima entrada.

De esta vez, comeremos una crema de grelos con bacalao. ¡Buenísima!
INGREDIENTES: Una cebolla, un chorizo que no esté muy curado, dos patatas, un manojo de grelos, caldo de pollo o una pastilla disuelta en agua, un trozo de bacalao desalado y sin espinas, unas láminas de tocino ibérico o de un buen jamón, sal y aceite.


PREPARACIÓN:
1-      Pelar y picar menuda la cebolla, reservar.

2-      En una cazuela con un poco de aceite, ponerla a pochar.

3-      Cuando esté transparente, se le añade el chorizo en rodajas. Rehogarlo con la cebolla y dejar que se siga pochando conjuntamente.

4-      Mientras, pelar y trocear las patatas, añadirlas a la cazuela, rehogar.


5-      Cuando todo esté bien pochado, se riega con el caldo de pollo, dejar cocer.


6-      Cortar los tallos a un manojo de grelos y dejar sólo las hojas, son las que vamos a utilizar.

7-      Mientras se van cociendo las patatas, se pone otra cazuela al fuego con agua caliente y, cuando hierva, se echan las hojas de los grelos para escaldarlas, no hay que dejarlas demasiado tiempo para que no pierdan el color.


8-      Retirarlas del agua de cocción, escurrirlas y pasarlas por agua fría.



9-      Añadirlas a la cazuela donde están las patatas y el chorizo, dejar que den un hervor.

10-    Mientras, corta unas lonchas finísimas de tocino o jamón ibérico.

11-    Cuando las patatas están bien cocidas, se tritura todo el conjunto con la batidora y se pasa la crema resultante por un chino para que quede más fina. Reservar.


12-    Cortar en trozos pequeños el bacalao desalado y poner a cocerlo al vapor (en este caso se coció en el horno), pero se puede cocer unos minutos en agua hirviendo y luego se escurre muy bien o se seca con un papel de cocina.

13-    Colocar cada trocito de bacalao sobre el plato donde se va a servir y cubrirlo con una o dos lonchitas de jamón..

14-    Aplicar el soplete sobre el jamón para que se derrita un poco el tocino y el resto quede crujiente.

15-    Ya sólo queda echar con cuidado la crema de grelos y estará listo para degustar.

Este exquisito plato me lo ha hecho uno de mis hijos cuando he ido a su casa.    De más está que os diga que es una delicatessen, tan deliciosa, que es ideal para repetirla cuando queramos quedar bien en cualquier celebración.



Y como esta entrada llega a su fin, antes quiero reiterarme en mis mejores deseos para que todos podáis disfrutar de un muy ¡FELIZ AÑO 2018!


Abrazos y cariños de vuestra.

                                          Kasioles