Seguidores

miércoles, 10 de junio de 2015

QUICHE DE SALMON AHUMADO Y PUERROS

Querida madre: Ya ha comenzado el mes de Junio, nunca podré olvidarlo, es el mes de tu partida y los recuerdos regresan, están tan recientes como hace ocho años.

Cuando las terrazas se llenan de gente que, cansadas de pasar frío durante este prolongado invierno, se lanzan a la calle para disfrutar de este bienvenido calorcillo….

Yo ni ganas tengo de moverme de casa, son demasiados los recuerdos que me atan y me retienen en este rincón, mi preferido.

Deseo escribirte, madre, como siempre vengo haciendo cuando tengo un ratito para estar contigo.

Los últimos días que pasé a tu lado, dejaron en mí una profunda huella, yo sabía que te perdía, pero me rebelaba ante la idea y no quería aceptar lo inevitable, nunca me he sentido más impotente ¡Pensar que te quería tanto y era incapaz de retenerte…!

Noche tras noche, he velado tu sueño y lo hacía con tanto amor…

Lloraba a escondidas para evitar tu angustia al descubrir mi dolor.
Por momentos he tenido la sensación de que, una parte de mí, se iría contigo, me veía tan indefensa al faltarme tu protección…

Como era incapaz de razonar, no podía entender como tu vida se iba apagando en cada amanecer.

En esos últimos días, creo que llegué a experimentar una regresión, me volví niña, pero con necesidades de bebé, en esos momentos necesitaba tanto el biberón como esas calorías afectivas que sólo tú, madre mía, me podías ofrecer.
¿Qué iba a ser de mí cuando te fueras? Esta pregunta me la repetía una y otra vez.

Como verás, un momento de debilidad lo tiene cualquiera, perdona madre, no quiero que te entristezcas, tu hija sigue adelante porque tú la guías y sigues con ella.

Aprieta mi mano, madre mía, hoy te necesito muy cerca.
 
LLEGA OTRO MES DE JUNIO
IMPOSIBLE   DETENER EL TIEMPO
SI PUDIESE ARRANCARÍA
ESTE MES DE MI RECUERDO.

FEBRERO, JUNIO Y SEPTIEMBRE
TRES MESES QUE SON FUNESTOS
SE LLEVARON MIS AMORES
LA CAUSA DE MIS LAMENTOS.

TIEMPO ATRÁS, EN FEBRERO,
MI PADRE SE FUE PRIMERO
SUMIDAS EN DESCONSUELO
LARGO LLORAMOS SU VUELO.

DICEN QUE TODO SE CURA
QUIZÁS EL GALENO ES EL TIEMPO
PUES, CUANDO TODO ESTABA EN CALMA
Y MECIDA LA PENA EN DULCE SUEÑO…

LLEGÓ UN JUNIO CALUROSO
QUE TE ARRANCÓ DE MI LADO
ROMPIÉNDOME EL CORAZÓN
POR TANTO COMO TE HE AMADO.

¡MADRE!
 LLEGANDO JUNIO…
¡IMPOSIBLE NO LLORAR AL RECORDARLO!

Y ahora, por cambiar un poco de tema, me estoy acordando de que una amiga bloguera: Marisa G. me ha invitado a BBSSear, algo así como para que me anime a aportar un plato fresco.

Me hubiese encantado hacerlo con esa ensalada que preparé unas semanas atrás: con langostinos y mandarinas que, dicho sea de paso, estaba deliciosa, pero se me ha pasado.

Espero y deseo que sirva este quiche ligerito, se puede hacer de un día para otro y se mantiene jugoso y rico una vez frío.

QUICHE DE SALMÓN AHUMADO Y PUERROS
INGREDIENTES:
Una lámina de pasta quebrada, dos puerros grandes y una cebolleta, 175 gramos de salmón ahumado, 250 gramos de leche evaporada, dos huevos grandes o tres pequeños, un poco de pimienta molida, sal, aceite y 70 gramos, más o menos, de queso rallado.
PREPARACIÓN:
1-   Desenrollar la pasta quebrada y forrar con ella un molde redondo. Presionar con los dedos para que se adhiera al fondo y paredes del molde, cortar el sobrante de los bordes. Reservar en un lugar fresco.

2-   Cortar finamente los puerros y la cebolleta. Reservar.

3-   En una sartén, con un poco de aceite, poner a pochar los puerros y la cebolleta picados, añadirles el punto de sal y pimienta (he utilizado dos tipos, roja y negra que ya vienen molidas), dejar que se vayan haciendo lentamente.

4-   Cuando todo está bien pochado y adquiere un ligero color dorado, se retira la sartén del fuego y se añade el salmón troceado.



5-   Batir los huevos con la leche evaporada y el queso rallado.

6-   Rellenar el molde con la mezcla de puerros y salmón.

7-   Cubrir con el batido de huevos, leche y queso.

8-   Tener el horno precalentado a 180-200 grados y meter el quiche con calor arriba y abajo.

9-   Dejar por espacio de unos 30 minutos y, cuando adquiere un bonito color dorado en toda la superficie y el huevo está completamente cuajado, es el momento de retirarlo del horno. Se puede comer templado o frío.


Y como por esta tierra está haciendo muchísimo calor, dejo volar la imaginación y me veo contigo cerca del mar, estamos sentados en una terraza que da a la playa y, mientras el sol se esconde y las sombras dominan la inmensidad de las aguas, a lo lejos, la luz de un faro marca un sendero que los marineros conocen bien, dime: ¿Te apetece el quiche?

Yo mejor pediría unos mejillones o berberechos al vapor, tienen un refrescante sabor a mar y siempre están deliciosos.

Madre, verás que tu hija vuelve a soñar, no todo es llorar, también sonrío y hoy mi mejor sonrisa te la dedico a ti.

Recibe todo mi cariño en un fuerte abrazo.

                                                               Kasioles


miércoles, 3 de junio de 2015

PAELLA MIXTA DE MAR Y TIERRA

Querida madre: Me doy cuenta de que, los días de esta semana, han tenido más prisa de la habitual, se acerca el día en que tú y yo tenemos nuestra cita y debo escribir.


De esta vez poco puedo contarte, llevo toda la semana encerrada en casa, tan solo una tarde no me ha quedado más remedio que salir a andar ante la insistencia de tu nieta Pi, caminé durante una hora y he vuelto mejor. Ya sabes que siempre me cuesta arrancar.

Tu nieto Lucho, está muy entretenido con sus clases de capitán de yate y de violín, le toca estudiar a fondo y, por esta razón, tenemos abandonadas las plantaciones en el pueblo, el domingo nos tocará ir para  plantar tomates y pimientos.

De sobras sé que vamos retrasados, pero no hay que olvidar que, en esta tierra, está muy actual el refrán que dice: HASTA EL CUARENTA DE MAYO NO TE QUITES EL SAYO.

Como no hay mal que por bien no venga, seguro que nos libramos de las  heladas.

Ya te seguiré contando.


Entre los folios que voy emborronando, mientras tengo a mis nietos en casa y se apoderan del ordenador, encontré algo que seguro escribí en algún momento de reflexión:



Nunca sabrás el poder que has tenido para lograr llenar mi vida de amor, haciéndome tan feliz.
Nunca sabrás la de veces que me he refugiado en tu recuerdo para pedirte ayuda.
Nunca sabrás la de noches que ocupabas mi pensamiento.
Rendida, me dormía con tu nombre y despertaba con tu aliento.
Tampoco sabrás que eras luz en mis mañanas y en mis días grises, sin ser de pleno invierno.
¡Lástima que no pueda decirte cuánto te quiero!
Pero tú lo sabes y, aunque estés lejos, una parte tendrá que llegarte de mis sentimientos.
Amor mío, sigue a mi lado, en ti me apoyo para seguir viviendo.

Como este domingo pasado teníamos que plantar los tomates y pimientos, no me iba a quedar tiempo para dedicarlo a la cocina y opté por preparar algo que se hace rápido si además aprovecho más de medio pollo que me ha quedado guisado del otro día: Paella mixta de mar y tierra.

INGREDIENTES: Pollo troceado y deshuesado, una sepia grande, 250g de langostinos congelados, 250g de almejas, dos huevos, tres dientes de ajo y unas ramas de perejil, una cebolleta, dos pimientos verdes, un tomate maduro, de 80 a 100g de arroz por persona, caldo de ave o verduras, dos limones, un vaso de vino blanco, colorante alimentario o unas hebras de azafrán, aceite y sal.

PREPARACIÓN:
1-Poner la paellera sobre el fuego, echar aceite, que casi cubra el fondo, dejarlo calentar bien y añadir la sepia troceada y adobada con ajos muy picaditos y perejil (la he dejado toda una noche con este adobo, cierto es que ablanda mucho), incorporar también los langostinos. Saltear a fuego fuerte todo el conjunto.

2- Cuando los langostinos cambian de color, se retiran y reservan en un plato.

3- Trocear la cebolleta y los pimientos.

4- Añadir las verduras  a la sepia junto con el tomate muy picado. Dejar pochar.

5-Cuando las verduras están transparentes, añadir el pollo cortado en trocitos 
pequeños. Rehogar bien todos los ingredientes.

6-Regar con un buen vaso de vino blanco y subir el fuego para que se evapore el alcohol.

7- Añadir el arroz, rehogar.

8- Regar con el caldo (por cada medida de arroz, echar dos y media de caldo). Ponerle el punto de sal. Para hacer el caldo, aproveché la salsa del pollo con sus verduras, lo trituré todo y lo alargué con agua. Añadir el colorante o unas hebras de azafrán.

9- Durante los primeros 6-7 minutos, se sube el fuego y la preparación comenzará a hervir.

10- Bajar el fuego un poco y dejar que continúe la cocción durante otros 7 minutos más. Distribuir por encima los langostinos reservados y las almejas bien lavadas. Dejar que siga cociendo 4-5 minutos más.

11-Cocer los huevos durante 10 minutos, y decorar la paella con ellos cortados en rodajas y distribuir, alrededor, los limones cortados en cuartos. Dejar reposar 5 minutos. Servir.

Como me estaban esperando como agua en Mayo, ya ni me ha dado tiempo de hacer la foto de la ración.

Doy fe que estaba muy buena, algunos han repetido y la paellera ha quedado limpia ¡lo mejor que le puede pasar a una anfitriona!


Y como de momento no se me ocurre nada  más que contarte, te envío los cariños de todos y en especial el mío en un fuerte abrazo.

                                  Kasioles

miércoles, 27 de mayo de 2015

EMPANADA DE PUERROS Y GAMBAS

Querida madre: En un día primaveral, con temperatura veraniega, he vuelto a este lugar, donde la nostalgia también llega.

Como primavera alegre, que a los campos reverdece, voy a hacer unas fotos y mostrarte los colores de las flores, siempre tan bellas, como cuando eclosionaban al verte.

Sumida en mis pensamientos, ahora que nadie me molesta, doy rienda suelta al sentir, no quiero guardarme nada, ya que luego me atormenta.



Y me acuerdo del ayer cuando todos reunidos, felices nos hemos sentido al compartir lo más grande: El cariño que nos mantenía unidos.



Como pretexto poníamos, para en piña reunirnos, una comida o una cena, que en charla amena convertíamos. 




También recuerdo las tardes, en que tú y yo charlábamos en nuestro rinconcito, desde allí veíamos los árboles que bordeaban el camino y alguna pareja que otra, caminando, para hacer ejercicio.

Anthony en la huerta estaba y, de vez en cuando, a nosotras se acercaba para enseñarnos el mejor tomate o pepino que, en aquél momento, para nosotras había recogido. Con el tomate, me daba un abrazo, quizás era un pretexto para permanecer un ratito conmigo. Siempre le he agradecido esos detalles.


Amor, cuando vengo al pueblo, parece que te estoy viendo cuidando la huerta y las flores que más tarde me ofrecías.
Hoy veo brotar los arbustos de lilas, también, muy pronto, darán las primeras flores los rosales ¡cómo olvidar cuando me las traías!


VUELVES PRIMAVERA HERMOSA
PERO CON MANOS VACÍAS
PARA MÍ NO HABRÁ MÁS ROSAS
NI TUS LILAS, NI GLICINIAS.

PARA MÍ SE FUE EL AMOR
QUE EN RAMILLETES TRAÍAS
Y EL RECUERDO DEL AYER
ME ATRAPA Y HACE CAUTIVA.

Y VOLVERÁN PRIMAVERAS
QUE SUMADAS A MI VIDA
HARÁN EN MI PIEL BASTILLAS
AL REFLEJAR TU PARTIDA.

AÚN ASÍ SÉ, QUE MI CORAZÓN,
MIENTRAS SIENTA SU LATIDO
EVOCARÁ CON AMOR
¡LO FELIZ QUE FUI CONTIGO!

Y ahora llega el momento de la receta. Hoy quiero dedicársela a una amiga que se ha preocupado por mí desde que Anthony ya no está, no ha dejado de llamarme por teléfono y de animarme para que saliese a pasear con ella, ¡demasiado tiempo he llevado encerrada en casa!

Por su constancia, por su cariño y por eso, por ser amiga, para ella hago esta rica empanada en agradecimiento.

PARA PILI: EMPANADA DE PUERROS Y GAMBAS
INGREDIENTES: Dos láminas de hojaldre, 4 puerros grandes, 3-4 cebollas, cuatro cucharadas de tomate frito, 400g de gambas congeladas y otros 400 de langostinos congelados, aceite y sal.

PREPARACIÓN:
1-     Trocear los puerros en aros y las cebollas en juliana.

2-     Poner aceite en una sartén amplia, que cubra el fondo, dejar calentar y echar la cebolla y el puerro ya cortados. Añadir  el punto de sal.

3-     Dejar que se vayan pochando, primero hacerlo a fuego fuerte, sin dejar de remover y luego bajar la temperatura y dejar que se vayan haciendo lentamente, hasta que estén transparentes.

4-     Pelar las gambas y los langostinos, reservar sólo las colas enteras.

5-     Añadir a la cebolla ya pochada 3-4 cucharadas de tomate frito (yo he utilizado el de mi conserva), remover para mezclar.

6-     Desenrollar la lámina de hojaldre conservando el papel sulfurizado que trae.

7-     Colocar la lámina de hojaldre, según está, sobre la bandeja del horno y cubrirla con la cebolla y el puerro pochados, escurrir bien el aceite. Dejar sin rellenar unos dos centímetros todo alrededor, ya que luego hay que sellarla.

8-     Colocar, encima del sofrito, las gambas y langostinos bien extendidos. Poner un poquito de sal sobre ellos.

9-     Cubrir todo con la otra lámina de hojaldre extendida.

10-  Cerrar los bordes, abrir un agujero en el centro del hojaldre (para que respire la preparación), decorar a gusto y pintar la superficie con el mismo aceite donde hemos pochado los puerros y la cebolla, también se puede barnizar con huevo batido.

11- Meter al horno precalentado a 180-190 grados y dejar que se haga durante unos 20-30 minutos.

12-  Cuando toda la superficie haya cogido un bonito color dorado y el hojaldre haya subido, se retira y se deja templar.

13- Servir y degustar, está exquisita.

Y para terminar, ya sólo me queda enviaros un montón de cariños de todos para todos.
                                Kasioles