Seguidores

miércoles, 16 de marzo de 2016

CONGRIO CON GUISANTES

Querida madre: Los dos últimos fines de semana, hemos ido a comer al pueblo.

No creas que hace bueno, pero si encendemos la chimenea unas horas antes, rápido se caldea todo y yo me siento muy a gusto rodeada de hijos y nietos.

Antes de que anochezca, siempre me acerco al cementerio, vuelvo a regar las plantas y a poner en pie todo lo que ha tirado el viento.


He observado que ya no tenéis compañía, las cigüeñas de la torre, han tenido que emprender, forzosamente, el vuelo. 




Un vecino del lugar, me comentaba que, hace tan solo unos días, había visto surcar el cielo a cuatro parejas de ciconias, seguro que irían buscando un refugio, más seguro, para sus próximos cigoñinos.





Al arreglar el tejado de la iglesia….¿A dónde van las ciconias guardianas del cementerio?
Teniendo en cuenta la frase que Sindel ha propuesto para esta semana: A DÓNDE VAN, he escrito:


  
POR VAIVENES DE LA VIDA
LA FALTA DE EMPLEO OBLIGA
A NO PODER HACER FRENTE
A LO QUE REQUIERE EL PAGO
DE LA VIVIENDA ADQUIRIDA.

EL DESEMPLEO ES UN HECHO
Y SE EXTIENDE DÍA A DÍA
HASTA LE HAN ROBADO EL LECHO
A LAS CIGÜEÑAS VIGIAS.

CROTORABAN MUY CONTENTAS
NADA MÁS ABRIR EL DÍA
GUARDIANAS DEL CAMPO SANTO
Y SU MÁS FIEL COMPAÑÍA.


POR ARREGLO DE LA TORRE
UN JUEZ LAS DESAHUCIÓ
Y UN BUEN DÍA UNOS OBREROS
DE SUS NIDOS LAS ECHÓ.


COMO SIGNO DE PROTESTA
HAN TENIDO REUNIÓN
ESPERO QUE, AL BUEN ALCALDE,
AL ESCUCHAR SU DOLOR,
ORDENE HACER, PARA ELLAS,
UN NIDO MUCHO MEJOR.

HOY, AL PASAR POR LA IGLESIA,
MIRÉ A LA TORRE Y AL CIELO
¿A DÓNDE VAN LAS CICONIAS?
¿A DÓNDE VAN EN SU VUELO?
EL CAMPO SANTO HAN DEJADO
TRISTE, SOLO Y SIN CONSUELO.

Y como estas semanas atrás ya he hecho cosas dulces, hoy preparé un rico plato salado: Congrio con guisantes.

INGREDIENTES: Cuatro rodajas de congrio, una cebolla, un puerro, 3-4 patatas, un trozo de pimiento rojo, una o dos hojas de laurel, cuarto kilo de guisantes, un buen vaso de vino blanco, azafrán molido, pimienta y una cucharadita de pimentón dulce, dos dientes de ajo y hojas de perejil.

PREPARACIÓN:
1-   Picar la cebolla, el pimiento rojo y el puerro en trozos pequeños. Reservar.

2-   Pelar y cortar las patatas en rodajas finas. Reservar.

3-   Cubrir el fondo de una cazuela amplia con las patatas.

4-   Distribuir por encima la cebolla, el puerro, el pimiento rojo y los guisantes.

5-   Colocar, encima de las verduras, las rodajas de congrio y el laurel.

6-   En un vaso batidor echar los dos dientes de ajo laminados, sal gorda, perejil, el azafrán molido, la pimienta, el pimentón dulce y el vino blanco.

7-   Triturar y añadir un chorro de aceite, remover.

8-   Alargar el majado con agua y volcarlo sobre la cazuela donde está el congrio con  las verduras y patatas. Poner sobre el fuego y dejar hacer lentamente.

9-   Pasada una media hora, más o menos, cuando las patatas y las verduras estén tiernas, se retira la olla del fuego.

10-  Servir y saborear este apetitoso guiso de congrio.


Y con este pescado blanco, amante de la noche y selectivo en su comida, pues le encantan los crustáceos y los calamares, doy por terminada mi entrada de hoy no sin antes enviaros un montón de besos y abrazos.
Siempre con el cariño de

                                Kasioles


miércoles, 9 de marzo de 2016

CORAZÓN DE CHOCOLATE

Querida madre: En esta carta quiero hablarte de una amiga bloguera que nos visitaba hace tiempo ¿Te acuerdas de Lyliam?

Aquí os dejo el enlace de su blog:


Muchos de vosotros seguro que os acordáis de ella, pero, para esos otros que ni os suene su nombre, voy a deciros cómo es Lyliam, bueno, más bien como yo la veo.


Su cabello es de azabache
Sus ojos, brillan como el sol,
Sus labios son rosas rojas
Y toda ella es amor.

Escribe como los ángeles
Es tierna como un pastel
Son melosas sus palabras
Y sus versos…
Son dulces como la miel.

A un segundo de leer
Un comentario que hacía
He corrido a visitarla
Por si algo nuevo escribía.

Y allí seguía el poema
Que me dedicó aquél día
Lo leí más de una vez
Y la emoción renacía.

Mil gracias, amiga mía, por el cariño que has puesto en cada letra.

De vez en cuando me acuerdo de ella y hoy, desde mi espacio, al querer agradecerle el detalle que ha tenido conmigo, nada me ha parecido mejor que traer hasta aquí su última publicación, lo hago para que se anime y vuelva a escribir.

Kasioles, cuando una mamá te abraza desde lejos.

La tristeza y lo dulce siempre se complementan.
En eso pensé el día de las madres saboreando mi quinta o sexta cucharada de dulce de leche mientras hacía un pastel.




 Yo quería imaginarme tu carita,
entonces,
cerré los ojos y te vi...sos redondita.
Batías margaritas y camelias picadas ¡bien finitas!
en un enorme bol color manteca.
Le agregabas violetas, tres suspiros, miel pura,
quinientos gramos de ternura
y una docena de pétalos de rosas.
aderezaste con un puñado de preciosas mariposas
y un revuelo de abejas zumbando en las ventanas
acudían presurosas a verte cocinando tan ufana.
Una mamá prestada por un rato...
¡Eso si es un regalo!
Una bella mamá cantando mientras trajina.
Una buena mamá, la leche con cacao, olor a mandarinas.
Yo quiero desatarte los delantales
y me corras a risas entre las sillas de la cocina.
Amor sabor a hierbabuena,  a té de fresa y menta.
Y si uno se lamenta  lluevan  caricias
como harinas cernidas en la cabeza.
Rezongos amasados con mazapanes
panes cerca del horno creciendo suaves
aromas de los tilos y yerbaluisas
¡Con forma de sonrisa quiero mi torta de cumpleaños!
Y a la noche me arropes...
Yo quiero amanecer  y sentir tus manos
trenzandome los sueños con cintas verdes
y  tintas de colores manchándome los dedos niños y torpes
cuando te hago poesía,
mamita mía.


Hoy no cumpliría con menos, si no hago para ti un rico bizcocho de chocolate.
INGREDIENTES: 180 g de chocolate de cobertura, 180 g de azúcar, 150 g de mantequilla,  75 g de harina, 4 huevos y un sobre de levadura.
Para decorar, frutas de temporada y azúcar glass.

PREPARACIÓN:
1-Poner en un cazo la mantequilla y el chocolate en trozos.

2-Meter el cazo en una cazuela amplia con un poco de agua (es para hacer el baño María) y ponerla sobre el fuego.

3- Remover y dejar que el chocolate se funda con la mantequilla. Retirar del fuego y dejar templar.

4- Separar las cuatro yemas de las claras.

5- Batir los huevos con el azúcar hasta conseguir que tengan un color blanquecino.

6- Añadir el chocolate al batido de los huevos con el azúcar.

7- Remover para mezclar, debe quedar una crema homogénea.

8- Mezclar la harina con la levadura.

9- Tamizar la harina a través de un colador.

10- Ir incorporándola poco a poco, batir incluso con un batidor, no deben quedar grumos.

11- Batir las claras a punto de nieve.

12- Incorporarlas a la mezcla anterior.

13- Remover para incorporar las claras, hacerlo despacio para que no se bajen.

14- Engrasar un molde, espolvorearlo con harina y sacudir la sobrante.

15- Echar la mezcla en el molde y meterlo al horno, (con calor arriba y abajo) precalentado a 180 grados, hasta que el bizcocho esté en su punto, unos 40 minutos más o menos, dependerá del horno.

16- Pasado el tiempo, retirar del horno y dejar templar.

17- Echar azúcar glass por encima a través de un colador.

18- Decorar con fresas.

19- Degustar.


Para finalizar, ya sólo me queda mandaros un arco iris de cariños en abrazos.

                                    Kasioles

martes, 1 de marzo de 2016

BIZCOCHO DE NATA A LA NARANJA PARA AMBAR

Querida madre: Hoy me adelanto con la carta, todo tiene explicación, es el cumpleaños de una amiga y quiero que, cuanto antes, tenga mi felicitación.

De muchos es conocida, su sensibilidad es un don, siempre que te visita, deja un reguero de cariño, amistad y amor.

Teniendo también presente la palabra que Sindel ha propuesto para esta semana: Grieta, escribí estas líneas que me han salido del corazón:


Un año más se ha pasado Y la amistad aún perdura
He aprendido a quererte
Por tu constancia y premura.
Sé que siempre estás ahí
Suavizando mis penas
Pues sabes tengo una grieta
Que se agranda en primavera.


Por eso me mandas flores
Las tuyas, son las primeras,
Como las que él me traía
De aquél rosal, la más bella.

Hoy quiero corresponder
Y no sé ni como hacerlo
Imposible es devolver
            Todo lo que de ti obtengo. 
Pero al ser tu cumpleaños
Hoy quiero  felicitarte y,
Nada me ha parecido mejor,
Que este bizcocho enviarte.

Lleva cariño y aprecio
Amistad y gran ternura
 Lo he batido para ti
   Para que tu día sea
   Feliz con tanta dulzura.

Y como quiero que te llegue a tiempo, me voy rápido a la cocina para prepararte este rico bizcocho de nata aromatizado con naranja.

INGREDIENTES: Un brik de nata líquida (200cc), 180 g de harina, 160g de azúcar, tres huevos grandes, un sobre de levadura y las ralladuras de una naranja.

PREPARACIÓN:
1-En un cuenco echar los huevos y el azúcar.

2- Batirlos bien hasta obtener una mezcla con color amarillo pálido.

3- Añadir la nata líquida y seguir batiendo hasta incorporarla.

4-Mezclar la harina con la levadura.

5- Ir tamizándola y agregándola, poco a poco, al batido anterior.

6- Con las varillas, ir removiendo para que la harina se vaya incorporando hasta obtener una mezcla homogénea.

7- Aromatizar con la ralladura de una naranja.

8- Preparar un molde redondo, engrasarlo y espolvorearlo con harina, sacudir la sobrante.

9- Verter la preparación en él.

10-Meter el bizcocho en el horno precalentado a 180 grados con calor arriba y abajo.

11- Dejar cocer unos 40 minutos.
12- Retirar del horno, dejar templar, desmoldar y decorar a gusto espolvoreando azúcar glass.

13 Probad esta ración, es lo ideal para tomarlo con un chocolate o un café calentito.

Estoy segura que hoy, Ambar, nos invitará a todos con muchísimo gusto.
¡Felicidades, amiga mía!

Madre, de esta vez te he contado pocas cosas, prometo hacerlo en la próxima hoy, nuestra amiga, ha sido la protagonista.


Te dejo un fuerte abrazo y el cariño de tu hija

                             Kasioles