Seguidores

domingo, 17 de enero de 2021

PASTEL TEMPLADO DE ALUBIAS VERDES Y BONITO

 

Querida madre: Pese a ser media mañana y lucir un sol que brilla como ya no recordaba,
seguimos con temperaturas bajo cero.


Nada más levantarme, el termómetro marcaba menos cinco grados, y la nieve acumulada en la parcela de casa sigue aún sin derretirse después de una semana, lo mismo ocurre con la piscina de la urbanización, su superficie está cubierta por una capa de hielo.



A raíz de este frío que estamos pasando, hoy le comentaba a tu nieto Lucho la preocupación que tenía por la vida de la glicinia que, después de tantos años con nosotros, se ha integrado al entorno de la casa en el pueblo. Sé que aguanta heladas, pero ignoro si las soporta continuadas, también sé que pueden llegar a cumplir cien años.





Y cambiando de tema, estoy recordando que también tu biznieto Lucho, me mandó una música que a él le encanta, es un entusiasta del violín y me había dicho que es el instrumento que más se parece a la voz humana, él lo toca fenomenal y al escuchar este preludio de Bach, escribí:


 

Escucho un preludio de Bach,

hoy lo toca Yo-Yo Ma

su violonchelo habla

al hacer vibrar sus cuerdas

con un arte sin igual.


Me traslada a otro lugar

un mundo imaginario de paz

donde sus notas aladas

son preciosas mariposas

que no cesan de volar.


Se posan en mi piel

me acarician,

me emocionan,

me relajan,

me hacen soñar y…

al evadirme de la realidad,

escucho al amor de mi vida

que, con su voz grave,

susurra en mi oído

palabras para enamorar.


Tenía esta receta que era apropiada para los días siguientes a Navidad, por aquello de desengrasar después de copiosas comilonas, pero como este pastel templado siempre estará de actualidad, aquí os dejo la forma de prepararlo:


PASTEL TEMPLADO DE ALUBIAS VERDES Y BONITO:


Ingredientes: 500 g de alubias verdes, 4 patatas, 3 zanahorias, 3 huevos, 2 latas de bonito en aceite, mayonesa y 6-7 pepinillos en vinagre. Para la decoración, tomates cherry, lechuga o lo que se nos ocurra para rematar el pastel y que quede apetitoso.




Preparación:

1-Cortar las puntas de las alubias verdes y quitarles las hebras laterales si fuese necesario. Reservar.



2-Pelar las zanahorias y las patatas. Lavar y reservar.



3-En una cazuela con agua y sal poner a cocer las alubias verdes, las zanahorias y las patatas, todo troceado.


4-En otra cazuela poner a cocer dos o tres huevos durante 10 minutos. Pelar y reservar.


5-Cuando las patatas, zanahorias y alubias están cocidas, se sacan de la cazuela separando, por un lado, las patatas y zanahorias a una fuente y las alubias verdes a otra. Reservar.



6-Abrir las latas de bonito, mezclar su contenido con los pepinillos muy picados y las patatas cocidas. Con ayuda de un tenedor ir machacando las patatas para formar un puré, ligar con una cucharada de mayonesa. Reservar.




7-Mezclar las zanahorias con algunos trozos de patata, pepinillos en trocitos y los huevos cocidos troceados. Formar un puré.



8-Ligar con una cucharada de mayonesa. Reservar.

9- Para montar el pastel necesitaremos un molde redondo, desmontable, al que le habremos quitado la base, sólo se precisa el aro y éste se colocará sobre la fuente donde se vaya a presentar el pastel.



10-Primero pondremos de fondo una buena capa del puré hecho con zanahoria, patata, pepinillo y huevo cocido.



11-Cubrir con una capa de alubias verdes, encima otra de puré de bonito y finalizar con alubias verdes con mayonesa que extenderemos por encima.




12- Sólo queda decorar según el gusto de la cocinera, y retirar el aro con cuidado, de esta forma lograremos un pastel llamativo que entra por los ojos y dan unas ganas enormes de probarlo. ¡Todo un éxito!




Y con este rico pastel, doy por terminada mi carta no sin antes enviaros cariños y abrazos de vuestra.

     Kasioles





sábado, 2 de enero de 2021

FELIZ AÑO 2021!!!............. EMPEZAMOS CON UN HORNAZO.

 



Querida madre: ¡Cuántas ganas tenía de que se pasasen estas fiestas!

Aquellas Navidades en que, ilusionados por abrazaros, recorríamos más de 400 km, han quedado en el pasado y ya forman parte de los maravillosos recuerdos a vuestro lado.

Lo que hemos vivido ahora, se ha convertido en una añoranza total.



No solo vuestras sillas estaban vacías, también las de la mayoría de mis hijos y todas las de mis nietos.






Pese a todo, debo sentirme privilegiada, no he estado sola, tuve a dos hijas conmigo. Máriel vino de Madrid con unos días de vacaciones tras hacerse una PCR y dar negativo.

En este año que acabamos de comenzar, me he propuesto ser más positiva, no perder la ilusión y mucho menos la esperanza, debemos de aunar fuerzas, guardar las medidas de seguridad y juntos lograremos espantar a este virus que está minando nuestro ánimo al sembrar muerte y desolación.


Y por aquello de no perder la esperanza y mantener viva la ilusión, escuchad esta maravilla que abre las puertas al amor.



Me balancean sus notas

me dejo llevar sin oposición

y siento que renace en mí

aquella primera ilusión.


Cierro los ojos y te veo

en mi mente estamos los dos

y bailamos abrazados

sin que el tiempo cuente

solo disfrutando

del amor que nos unió.


Una tempestad de sueños

se desborda en mi interior

son ilusiones de vida

que compartimos los dos.


No quiero que la melodía acabe

no quiero despertar de esta pasión

quiero permanecer a tu lado

toda una eterna vida de amor.


Y como tras estas fiestas vuestras mesas estarían de comida hasta rebosar, para aquellos que tienen restos de alguna carne asada o similar, os propongo esta idea de aprovechamiento que se convierte en un delicioso manjar. Hoy vamos a hacer un hornazo:

INGREDIENTES: Dos láminas de hojaldre rectangulares, restos de un asado, tres cebollas, un diente de ajo, 2 huevos cocidos y uno crudo para pintar el hojaldre, un trozo de chorizo dulce o picante (el mío picaba un poco y estaba buenísimo), pimientos rojos asados (utilicé los de mi conserva) o unas tiras de pimientos enlatados (pueden ser del piquillo), 3-4 cucharadas de tomate frito, aceite y sal.



PREPARACIÓN:

1-Pelar y cortar en juliana las cebollas, pelar y picar el diente de ajo.



2-En una sartén con un poco de aceite, dejar calentar y añadir la cebolla y el ajo. Rehogar primero a fuego fuerte unos minutos, luego bajar el fuego y dejar que se vaya pochando lentamente todo el conjunto.




3- Mientras, cortar la carne en rajas no gruesas. Reservar.



4-Cortar el chorizo en rodajas y cocer los dos huevos durante 10 minutos, pelar y reservar.



5- Cuando la cebolla está bien pochada, se le añade la carne troceada y el chorizo en rodajas y las cucharadas de tomate.





6-Remover para mezclar y dejar dos minutos para que se integren los sabores.



7-Retirar y reservar para que se temple un poco el relleno del hornazo.



8-Extender la lámina de hojaldre y rellenarla con la farsa que hemos preparado, dejar alrededor sin rellenar unos dos centímetros.



9-Repartir por encima los pimientos asados en tiras y los huevos cocidos hechos rodajas.



10- Cubrir con la otra lámina de hojaldre, cerrar los bordes, decorar con restos sobrantes de las esquinas del hojaldre y, por último, pincelar toda la superficie con huevo batido. En el centro del hornazo es conveniente hacer un agujero, a modo de chimenea, para que respire el hornazo.




11Precalentar el horno a 200 grados, con calor arriba y abajo, meter el hornazo y esperar hasta que la superficie esté completamente dorada, más o menos tardará una media hora. 


Dejar templar, servir y degustar.



Antes de finalizar, aprovecho para desearos un feliz año a todos

Ya solo me queda enviaros abrazos y cariños de vuestra.

                                                                                         Kasioles

domingo, 6 de diciembre de 2020

RECORDÁNDOTE Y ....PLATO OTOÑAL

Querida madre: Hoy es obligado que vuelva a escribir para recordar a nuestra querida amiga y bloguera:Ámbar.


¡Qué rápido pasa el tiempo! Ya hace dos años que no está entre nosotros.



Antes de partir, dejó dicho que, pasado un año, se retirase su blog y con él se sumiesen en un letargo todos los Pensamientos en Ámbar, (así se llamaba su blog), tan solo los que la hemos conocido, guardaremos en nuestros corazones la huella imborrable de sus versos llenos de amor. Descansa en paz, amiga mía.


A ella le encantaban las flores, aún guardo varias de su jardín.




También la música formaba parte de sus aficiones preferidas, un día me ha mandado ésta para que la escuchara y me inspirase.


La última nieve de primavera



 
Cuando alguien querido se va
deja huella en el recuerdo
queda un espacio vacío
que no lo rellena el tiempo.

Cuando una amiga se va
nos hace revivir momentos
abre heridas ya cerradas
que avivan sufrimientos.

Pero al paso de los años
se aprende a afrontar los hechos
aunque hay decisiones divinas 
que todavía no entiendo.

Aún así, acato su voluntad
y me consuela el saber
que ha sido un alma buena
rebosante de amor y fe.
La gran fe que profesaba
definió su forma de hacer
buscó refugio en su Amado
y hoy ya se cumplen dos años
que descansa junto a Él. 

Y como sé que a ella no le gustaría que llorase con su recuerdo, prometo no hacerlo y volver a mi cocina para compartir con todos vosotros un rico guiso otoñal de NÍSCALOS CON COSTILLAS ADOBADAS.

INGREDIENTES: Medio kilo de costillas de cerdo troceadas y adobadas,  medio kilo de níscalos limpios, 2 o 3 patatas, medio pimiento rojo y uno verde, 1 hoja de laurel, 1 cebolla, 3 dientes de ajo, 1 puerro, 1cucharada de carne de pimiento choricero, 1 pastilla de caldo de carne, 1o2 guindillas (al gusto), perejil, aceite y sal.



PREPARACIÓN: 

1- Picar la cebolla y el puerro. Reservar.




2-Picar el pimiento rojo y el verde. Reservar.



3-En una cazuela poner aceite, dejar calentar y echar los dientes de ajo troceados, cuando tomen color, añadir la cebolla y el puerro troceados. Rehogar.




4- Echar la costilla y la hoja de laurel, mezclar y rehogar unos minutos el conjunto.



5-Incorporar los pimientos picados, mezclar bien con la costilla y cebolla y dejar rehogando unos diez minutos el conjunto.



6-Regar con el vino blanco y subir el fuego para que se evapore el alcohol. Si hiciese falta, añadir un poco de agua y dejar que la costilla ablande.



7-Mientras, pelar y cascar las patatas en trozos medianos. Reservar.




8- Cuando la costilla ha absorbido el agua y ya casi está blanda, se añaden las patatas y los níscalos, la pastilla de caldo de carne, la guindilla y la cucharada de pimiento choricero. Remover y rehogar unos minutos.



9- Cubrir el conjunto con agua y dejarlo cocer a fuego lento hasta que las costillas y patatas estén tiernas. Dejar reposar 5-10 minutos antes de servir. 




Es un plato ideal para los amantes de las setas.



Pese a mi largo silencio, siempre he recordado con cariño a todos mis seguidores y amigos virtuales, poco a poco os voy visitando.

Ahora solo me resta enviar a los míos un montón de abrazos con el cariño de


                 Kasioles