
espacio pequeño que hacíamos nuestro y en el que permanecíamos resguardadas del sol intenso tan característico de estas tierras.
Hoy
ha amanecido un día gris y no he ido al pueblo.
Puedo
observar la calle solitaria y en la piscina de la parcela, que veo tras la
terraza de casa, no hay ni un niño dándose un chapuzón.
Días
atrás teníamos 44 grados y hoy echamos de menos ese rayito de sol que, cuando
es suave, acaricia la vida y nos la hace ver de distinto color.
Seamos
positivos, valoremos la vida, no importa haga frío o calor, apreciemos cada
amanecer y fomentemos la amistad y el amor.
Y
ahora, recordando un comentario que una amiga bloguera, TERESA (Su blog
:PERFUMES Y LUCES DE EXTREMADURA) ha dejado en mi espacio:¡CUÁNTO AMOR LES
TENÍAS!. Voy a contestarle con este poema y esta canción: SI TÚ SUPIERAS….
TANTO
LE QUERÍA…
TAN
GRANDE FUE MI AMOR POR ÉL
QUE
SOÑABA DÍA A DÍA
CON
VERLE DE NUEVO OTRA VEZ.
LE
CONOCÍ Y SE MARCHÓ
FUE
COMO UN SUEÑO FUGAZ
PERO
RECIBÍA CARTAS
QUE
ME HACÍAN PALPITAR.
IDEALICÉ
SU AMOR
LE
MOLDEÉ A MIS SUEÑOS
LE
SUBÍ A UN PEDESTAL
Y
VENERÉ SU RECUERDO.
AÑOS
MÁS TARDE…
REALICÉ
MIS ANHELOS
NOS
CASAMOS Y VIVIMOS
EL
MÁS ROMÁNTICO NOVIAZGO
QUE
NO CABÍA EN MIS SUEÑOS.
NOVIAZGO
DESPUÉS DE CASADOS,
NOVIAZGO
PARA CONOCERNOS,
ACOPLARNOS
Y QUERERNOS,
PARA
COMPARTIR UNA VIDA
DE
TANTO CARIÑO, AMOR Y PASIÓN
QUE,
AÚN AHORA, SIENTO MORRIÑA
POR
LO QUE EL DESTINO ME ROBÓ.

Y
como ya se acerca la hora de comer, voy a invitaros a un plato de pescado al
horno que está buenísimo y es fácil de hacer: LUBINA RELLENA.
INGREDIENTES:
Una lubina, 2 o 3 patatas, una cebolleta, sal y aceite, pimienta negra y roja
(ya mezcladas) medio vaso de vino blanco y un poco de agua, medio calabacín, un
limón y unas lonchas de jamón serrano.
PREPARACIÓN:
1-Pelar
y cortar en rodajas finas las patatas, ir colocándolas de base sobre una
bandeja de horno.
5-Volver
a dar forma a la lubina, cerrándola.
6-
Cuando las patatas ya casi están hechas, se saca la bandeja del horno y se
coloca, sobre la cama de patata y cebolla, la lubina, se riega con el resto del
vino blanco y si hiciese falta un poco más de agua y se le pone por encima unas
rodajas de limón.
7-Volver
a meter al horno a 2oo grados durante 20- 25 minutos.
8-Retirar
del horno y servir una rica ración, saborearla con un buen vino blanco
fresquito.
Y ahora que he llegado al final de esta carta,
me despido enviándote un fuerte abrazo y hago extensivos mis cariños a todos
nuestros lectores y amigos.
Querida Kasioles,
ResponderEliminares como siempre un verdadero placer leer cada uno de tus escritos que son novedad, sentimiento y sabiduría.
Cierto que se echa de menos a quienes con nosotros ya no están; y dedicar un espacio y tiempo para expresar esa nostalgia como lo haces tú y tu amiga bloguera es más que interesante y bueno. Porque, ante todo, importa que quienes estáis aquí, no dejéis de hacerlo y os sintáis bien además compartiéndolo. Para mí es un privilegio haber conocido a alguien como tú. Así que ... ya puedes preparar platos y contarnos cosas.
Me encanta que sigas entre nosotr@s.
Abrazos.
Cada vez que veo tus recetas se me antoja cocinar, pero no tengo mi arte culinario tan refinado ni experimentado. De todas formas gracias por compartir.
ResponderEliminarLinda dedicatoria a tu compañera bloguera. Y gracias por hacernos partícipe de este pedacito de ti.
La nostalgia de tiempos tan vivos no se van jamás, siempre estarán presentes. Los versos muy bellos colmados de amor. El pescado así nunca lo prepare, ni conozco esa gran variedad que sabes presentar, gracias kasioles.
ResponderEliminarAbrazo
Boa noite de Domingo, querida amiga kasioles!
ResponderEliminarQue alegria e te-la de volta com um post novo!
O video e belo.
Os alimentos muito bem preoarados no capricho...
Estava com saudade. Tem muito afeto sincero com todos.
A saudade dos entes queridos que se foram sao fortes demais, querida.
Tenha dias da nova semana muito abencoados!
Bjm carinhoso e fraterno de paz e bem
Se nota que al escribir tus emociones te desahogas y sientes mejor, es una forma de dar salida a los sentimientos y vivir con ellos, te felicito.
ResponderEliminarEsa lubina está para no dejar ni las raspas y con las patatas debajo, de rechupete. Muy buena comida.
Bss
Hola Kasioles, que bonita y sentida carta, la receta parece deliciosa. El poema precioso y lleno de amor. Un placer leerte amiga, te dejo abrazo y mis saludos.
ResponderEliminarHola Kasioles. Cuanto tiempo sin leer tus siempre encantadores cartas y poemas que hoy hago con mucho gusto.
ResponderEliminarBello poema de recuerdos y magnifica receta. Como siempre un gran placer pasar por tu rinconcito.
Un abrazo y feliz semana.
Hola preciosa!!
ResponderEliminarEs verdad que de todo nos quejamos. Aquí también llegamos a unas temperaturas de 38°C y todo el mundo quejándose de la calor. Luego bajaron de tal forma que nos tuvimos que poner la chaqueta y otra vez las quejas, pero ahora de frío jeje. Nunca estamos conforme con nada.
Pero viendo el plato de hoy creo que no habría queja ninguna. Se ve de lo más rico con esa "cama" que le has preparado a este estupendo pescado.
Besos y feliz verano!
Querida Kasioles, no he podido leer tu receta. Aquí estoy llorando de leer tu poema¡ cuanto amor le tenias, a él pero también a tu madre. Un abrazo muy fuerte.... luego volveré.
ResponderEliminarNostálgicos y preciosos recuerdos que siempre nos acompañarán.
ResponderEliminarLa receta no puede ser más apetitosa.
Te mando un cariñoso abrazo. Disfrutando de esta temperatura con sabor a Galicia.
Se notan las vacaciones... pero una receta así hay que copiarla para luego degustarla, o se guarda para otra ocasión.
ResponderEliminarCuánto se echan de menos los momentos felices... también he compartido con mi madre charlas en el jardín, fui feliz viviendo entre plantas y flores. Después me casé y la vida me dio dos flores más y aún tengo a mi lado a quien Dios puso en mi camino y me trajo a Madrid.
De aquel chalet todos han desaparecido, solo quedamos mi hermana y yo entre las ruinas de nuestro corazón.
Un abrazo.
¡¡Hola Kasioles!! Con bonitas palabras nos recibes, y con una estupenda receta nos deleitas y agasajas. Por cierto, estupenda receta, con esa cama de patatas y cebollas, y ese relleno tan estupendo de calabacín y jamón, y un pescado delicioso y fino como es la lubina. Yo soy muy de pescado, así que estas recetas me encantan y además, bastante fácil, para estar lo justo en la cocina hago frío o calor.
ResponderEliminarCon respecto a la receta del pan que hago, decirte que hago uno cada día diferente, pues aprovecho estos días que hago el pan en casa para probar recetas de amigos blogueros o de algún libro de panes que tengo. Me gusta probar todos y pocas veces repito pan, ¡¡quiero probar tantos!! Y como tengo tiempo, no me importa que lleven mucho tiempos de levados, aunque se agradecen los que se hacen más rápidos. No hay nada como el pan casero. Mañana, ya abre mi panadería de confianza, se les ha acabado las vacaciones, así que hoy ha sido mi último día de panes caseros, vuelvo a la panadería de nuevo, hacen un pan riquísimo, así que no me importa que sea de compra. El verano que viene, volveré a seguir recopilando recetas de pan para hacer nuevo. Besitos.
Debe de estar la lubina exquisita, menos mal que acabo de merendar, de lo contrario me habría abierto el apetito.
ResponderEliminarNo es normal que en tu tierra, llegue alcanzar la temperatura los 44º. En Córdoba, en pleno mes de verano suele alcanzar esa temperatura y aún se llega a rebasar esa máxima varios grados más. La piscina es uno de los lugares más frecuentado en estas fechas.
Besos
Valgame Dios Kasioles..... digo, esta mujer me va a tener de adivinanza todo el verano, con lo mala que soy yo pa eso, ja ja ja, menos mal que ya he dado con la tecla "V". La verdad que me pillas muy lejos, pero si algún día voy, te avisaré por aquí y te buscaré como Marco a su madre, ja ja ja.
ResponderEliminarLa lubina... espectacular.
Feliz semana Kasioles y un abrazo fuertoteeeeeeeeeeeee.
Valgame Dios Kasioles..... digo, esta mujer me va a tener de adivinanza todo el verano, con lo mala que soy yo pa eso, ja ja ja, menos mal que ya he dado con la tecla "V". La verdad que me pillas muy lejos, pero si algún día voy, te avisaré por aquí y te buscaré como Marco a su madre, ja ja ja.
ResponderEliminarLa lubina... espectacular.
Feliz semana Kasioles y un abrazo fuertoteeeeeeeeeeeee.
Hola Kasioles.. Que bien poder saludarte, me encanta tu poema, siempre es una satisfacción recordar esos días de amor y cariño vividos, eso no se olvida jamas..
ResponderEliminarBueno el plato que hoy nos cocinas es de lujo, una exquisita lubina, eso si ya sabes que a mi las verduras me las tiene prohibidas el medico, que lo tengo sobornado, así que si no te importa el calabacin lo dejare fuera, mas que nada para que no contamina el jamón..jeje.
Un abrazo y buen verano..
Cuanto amor se respira en tu poema.Me ha encantado la receta, pienso hacerla.Besicos
ResponderEliminarOtro buen banquete de imágenes, recuerdos, música, poesía y un plato sin duda que tendrá el mejor de los sabores.
ResponderEliminarUn beso dulce y dulce semana.
Amiga Kasioles, cuando te leo..... Tú sabes lo que siento y lo que pienso.
ResponderEliminarUn abrazo amiga
Bueno, el pescado es de mis favoritos, y tu receta lo hace aún más apepitoso. Por otra parte, escribir cartas, bien hechas, es una virtud. Qué bien las escribes, en esa nostalgia por tu madre, que me recuerda los tiempos, en que aún no había hecho incursión el correo electrónico, y uno esperaba las cartas con una ansiedad peculiar. Por algo el género epistolar, está categorizado en lo literario, con diversos matices. El tuyo, es entrañablemente familiar y memorioso. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarNo es el pescado de mi devoción, pero reconozco que tu receta abre el apetito.
ResponderEliminarMe quedo con la conversación, el poema,la música...
Siempre me maravilla el pasar a saludarte.
Cariño y abrazos.
Qué rica te ha quedado la lubina hecha de esta manera, el horno es perfecto para esta receta. Se ve jugosa y con muy buen sabor.
ResponderEliminarSe nota que te unen muy buenos recuerdos con tu madre y es muy bonito que sepas escribir sobre ello como si fuera una conversación del día a día.
Besos.
Siempre apetitosas tus recetas e igual goce con tus letras.
ResponderEliminarBesos.
Siempre es un placer leerte y poder participar de tus recuerdos. Gracias por abrirnos esta ventana a tu interior más íntimo.
ResponderEliminarMe gusta venir a tu rinconcito porque siempre encuentro un momento de paz y calma amén de unas recetas estupendas. Me apunto encantada a esta lubina tan sencilla y tan sumamente deliciosa
¡Besos mil!
Hola Karioles! Estoy encantada con ese rinconcito del chalé, se ve tan acogedor, pasaría horas allí haciendo mil cosas! Tu receta espectacular, sencilla pero con mucho sabor sin duda, y tus letras como siempre maravillosas!
ResponderEliminarUn beso grande!!
Muy cierto, hay que valorar la vida y vivir cada momento , disfrutando de su intensidad porque es lo único que tenemos asegurado, el aquí y el ahora.
ResponderEliminarEsa lubina está diciendo comemeeeeee . Qué rica Kasi, hace tiempo que no la preparo y se me ha antojado de repente al verla jaja.
Un abrazo guapa.
Seamos positivos, valoremos la vida, no importa haga frío o calor, apreciemos cada amanecer y fomentemos la amistad y el amor.
ResponderEliminarQué verdad, Kasioles. Además es coherencia.
No como pescado, pero tiene una pinta estupenda, como todo lo que cocinas.
Me siguen conmoviendo tus palabras a tu madre. Ella vela por ti.
Un abrazoenorme.
¡Qué relleno tan maravilloso!. Tiene que estar deliciosa esa lubina.
ResponderEliminarComo bien dices, hay que valorar y disfrutar cada momento.
Un beso, guapa.
Mi querida Kasioles, cuanto tiempo sin leer esas letras tan amorosas llenas de encanto, me alegra saberte bien un abrazo y un beso con todo mi cariño, la receta esta mas que deliciosa me la copio como siempre :*
ResponderEliminarHola! que buen plato de pescado, completo y lleno de sabor, además muy bien acompañado. Es una delicia de lubina. Besos :)
ResponderEliminarHola Kasioles, ya que no los tenemos con nosotros, lo mejor es recordarles con todo el cariño y todo lo bueno que nos dejaron nuestros seres queridos verdad?, lo que dices del calor por aquí también es insoportable mas que nada por el alto grado de humedad que tenemos que ya no sabemos que hacer, bueno si con el aire acondicionado si no no se puede aguantar, madre mía.
ResponderEliminarLa lubina se ve bien sabrosa y a tener en cuenta para hacerla en cuanto se pueda, gracias siempre por compartir.
Besos.
La lubina es un pescado que en mi casa se suele cocinar cada quince días. Solemos hacerlas al horno con un suelo de cebollas y una cobertura de zumo de limón, perejil, aceite y hierbabuena.
ResponderEliminarUn beso
Querida amiga, no conozco a nadie con tanto arte como tú, capaz de pasar sin transición de la dulce evocación de los cariños que tanto marcaron nuestra vida, a transcribir la receta de una lubina rellena de jamón. O quizá todo consista en unir instantes de felicidad eterna, como aquel rico recuerdo de compartir la mesa con quienes por siempre serán nuestros amores. Un abrazo.
ResponderEliminarHay qu recordar todo lo bueno sin que se nos nuble la vista por lo que tenemos aún por ver.
ResponderEliminarUn abrazo.
Como siempre es un placer pasarme a visitarte aqui tambien hemos pasado de 40 grados a 23 pero oye yo no echo nada de menos el calor me gusta el verano pero sin esas temperaturas tan altas y este verano esta siendo un poco atipico aqui,a las mañanas hace fresco y luego hace mucho calor ademas de haber tormentas.
ResponderEliminarLa lubina rellena te ha quedado de relujo no lo siguiente de buena gana daba cuenta de un trozo ahora mismo.
Bicos mil wapisimaa.
¡Hola Kasioles, amiga mía!
ResponderEliminarLa vida es nuestra aliada y nos da grandes lecciones; de ello aprendemos a sobrevivir dignamente después de pasar la tormenta o la gran riada...Cualquier metáfora sirve.
Como siempre nos dejas una preciosa carta y bellísimas imágenes que dan sentido a lo escrito, unos deliciosos versos que suenan amorosos, leyéndolos con la canción de vídeo, llegan al alma, cuanto amor hay en tus letras, reina. Te felicito por todo lo que nos entregas.
¡Y luego la receta con la lubina, tiene una pinta estupenda! Yo la hago simple, asada al horno con unas patatas pimientos y tomate.
Por cierto, hice la tarta de piña como tu lo explicabas y me salió buenísima. Gracias amiga.
Te dejo mi inmensa gratitud y mi cariño siempre.
Un abrazo inmenso y se muy, muy feliz.
Olá, Kasioles, quanto tempo...
ResponderEliminarAmiga, estou na fase dos peixes com legumes e menos carne vermelha, é mais saudável um peixinho. Adorei as fotos, teu lindo poema, enfim, teus sentimentos lindos que você postou.
Um beijo, lindos dias pela frente!
Hola, qué buens¡n pescado nos traes hoy y qué rico lo has preparado. Seguro que supo a poco pues se ve espectacualr. Un beso preciosa
ResponderEliminar¡Hola guapísima! que post tan bonito que has escrito, lleno de emoción y sentimiento... Me alegra conocerte a ti y a tu rincón... La lubina se ve deliciosa... espero que la disfrutaras mucho.. Un beso.
ResponderEliminarKASIOLES
ResponderEliminarLa boca se me hace agua y mis ojos se derriten al leer tanta sabrosura.
Un millón de gracias por tu visita a mi casita!
Algún día nos daremos ese abrazo, no lo dudes Kasioles.
ResponderEliminarBuen finde.
Que buena manera de servirse ese plato...que es la gota del amor que se va tejiendo junto a cada palabra dedicada a tu madre y a tu gran amor...nada queda fuera
ResponderEliminartodo es uno solo y se alimenta de eso el espíritu...
Por mi tierra es invierno y solo al pie de estufas y calentadores se mengua frío y lluvia , claro que se añora el sol , pero a su tiempo igual uno se debe refugiar de el pues en estos tiempos hace daño la radiación...
Un gusto saludarte estimada.
Me alegro sentirte muy bien,
besos.
Tu nostálgica respuesta a Teresa, me ha emocionado.
ResponderEliminarMuy bonita entrada. Y en cuanto a la comida de hoy, tiene que estar riquísima. Yo siempre la como a la sal.
Un fuerte abrazo.
Qué deliciosa receta, Kasioles, la voy a hacer esta semana. Qué hermoso tu blog, como siempre, deseo que estés bien y que te siga sacudiendo ese romanticismo que es nostalgia y poesía y amor y recuerdo y tantas cosas bellas que nos ofreces... Gracias amiga. Me he sentido feliz de saber de ti.
ResponderEliminarUn beso fuerte y siempre mi cariño y amistad.
Querida amiga, cuánto sentimiento en tus escritos. Un amor así no se olvida jamás...y y cómo duele su ausencia. Lo comprendo muy bien. Somos humanos hechos de fuego con emociones y sentimientos.
ResponderEliminarLa comida...uyyy,qué sabrosa. Por azar, siempre te leo antes de comer. Te imaginas cómo devoro tus platos?
Un abrazo grande y buen fin de semana.
Querida amiga que bonito tu poema que preciosa esa carta a tu querida madre y que precioso todo cuanto haces todo esta lleno de cariño u dulzura , por que pones unos sentimientos a todo lo que haces que es un placer visitarte ojala y algun dia te pueda dar un abrazo en vivo y en directo, que decirte de esta rica lubina rellena que tiene que ser un verdadero manjar. Bueno cielo que ya sabes que te quiero mucho y que me dan mucha alegria tus comentarios, Mil besicos cielo
ResponderEliminarUn abrazo Kª. Ten un bonito fen de semana, amiga.
ResponderEliminarBesitos.
Revivr los momentos que hemos sido felices qun los nuestros es volver a vivirlos Kaisoles, aunque Ellos ya no estén, sus recuerdos siempre estaran con nosotros.
ResponderEliminarMe encanta la lubina y tu receta.
Que tengas buena noche.
Un abrazo.
Gracias por tu paso por el blog y dejar tu huella en el
ResponderEliminarbesos
Un bellissimo post estivo, con tanti preziosi argomenti !
ResponderEliminarUna rica lubina rellena al horno siempre es un lujo a la hora de comer.
ResponderEliminarY saber esribir sobre nuestros seres queridos como lo haces es una manera dulce de recordarles y los buenos momentos compartidos con tanta ternura.
Besos y feliz verano.
Palmira
Es curioso ver varios estilos de escritura en una narración
ResponderEliminarDesde la receta hasta la poética.
Curiosa forma de escribir y compartir.
Hay frases que me identifican bastante
Hola Kasioles, siempre que vengo a tu concurrido espacio me encuentro una buena dosis de sentimiento , un puñado de música y una buena receta. Esta lubina rellena está imponente. La próxima vez me mandas 4 raciones...je,je. 😘😘😘😘
ResponderEliminarKasioles , me alegra verte y mas cocinando cosas tan ricas como esta lubina rellena que tiene una pinta fantástica . Yo tampoco entro mucho , solamente los días que pongo receta .
ResponderEliminarbesinos
Esta receta se ve muy sabrosa.
ResponderEliminarSoy más d ecarne, peor es bueno comer pescado.
Siempre recordamos a nuestros seres queridos que nos preceden,
en algún momento los volveremos a encontrar en el Más Allá, creo.
Ya sabes que creo que somos seres espirituales en cuerpos terráqueos
que ocupamos po0r un tiempo para aprender lecciones.
Besos enormes, querida amiga.
Es muy bonito que puedas recordar tanto amor y al tiempo con tanta alegría!
ResponderEliminarTu receta es exquisita, tiene que estar muy rica esa lubina rellena.
Mil besos, guapa.
Con ese querida madre, desmontas al más pintado. Se les echa mucho de menos y supongo cada uno a su manera, seguimos con esa conexión imposible de romper. Tú lo haces y transmites de una manera tan dulce y delicada que conmueve.
ResponderEliminarEl poema precioso y la lubina riquísima.
Tienes una manera muy original de postear y por aquí me quedo.
Muy agradecida con tu vista.
Un abrazo y feliz semana.
Já tinha saudades deste cantinho, Kasioles!
ResponderEliminarEu mesma andei muito ausente da Net, este ano, sem conseguir acompanhar todos os blogues que gostaria, devido a problemas de saúde da minha mãe, que se prolongaram durante vários meses... insuficiência respiratória. Mas felizmente, agora encontra-se numa fase estável, e bem melhor felizmente!... Mas eu, é que ando a precisar urgentemente de férias... pois este ano, foi particularmente desgastante para mim!... Mais alguns dias... e talvez na primeira semana de Agosto, já tenha tudo organizado, para poder ir...
As memórias... felizmente, que as temos, Kasioles... é sinal de que a nossa vida, teve gente dentro... e depois o que é a morte?... Como dizia Fernando Pessoa... morrer é apenas não ser visto!... As memórias, e os bons momentos... continuarão sempre intactos, nos nosso corações!...
Belíssimas partilhas, Kasioles, como sempre encontro por aqui!...
Pois aqui o Verão... tem continuado muito fresco, para o normal... apenas um dia, tivemos calor na ordem dos 40 graus... que rapidamente desceu para metade, no dia a seguir! O tempo anda estranho, por todo o lado! E há quase uma semana, que temos tido muito vento, e os dias nublados!... O Verão, parece estar completamente descaracterizado! Notando eu, que a cada ano vai chegando mais tarde... e este ano, estou a contar com dias de calor, provavelmente por cá, até finais de Outubro! Entretanto, no nosso país, continua o flagelo dos incêndios... um pouco mais de calor na região Centro... e houve ontem um grande incêndio, na região de Castelo Branco!...
Adorei as belíssimas partilhas, que nos deixou... como já disse anteriormente... e fiquei rendida, à sua receita! Robalos e presunto... algo que nunca experimentei... e depois de ver a sua receita... vou fazê-lo muito em breve! Deu-me uma excelente sugestão!...
Deixo um beijinho! Votos de um bom final de domingo, e de uma excelente semana!
Ana
Kasioles, grata pelas palavras simpáticas que deixou no meu blogue,
ResponderEliminarRefúgio dos Poetas.
Gostei muito do seu 'post', tem tudo que eu gosto: viagem, poesia,
música, sentimentos e culinária de qualidade.
Vou levar o seu 'link'... Espero uma interação muito agradável.
Um Verão muito feliz.
Saudações cordiais.
~~~~
Hummm! Parece delicioso por aqui!
ResponderEliminarBeijos.
Kasioles, gracias por tu cercanía y tus palabras siempre gratas y entrañables.Es un placer leerte y recordar contigo la vida misma en esa linea continua, donde se une el pasado y el presente.El verano va tocando a su fin y nos va dejando nuevos recuerdos y sentimientos, que dan valor a la vida. También, yo, estos días he disfrutado de mi hijo, el de Alemania, su mujer y la niña. También hemos celebrado un recital de poesía en un patio castellano de una casa solariega. La gente del pueblo ha disfrutado de distintos actos culturales y los días han pasado volando.
ResponderEliminarVoy tomando nota de tus ricas y nutritivas recetas, que generosamente nos muestras y que tanto bien nos hace. La vida sigue adelante y debemos ser positivos, como tu lo eres cargadita de amor por los tuyos, que seguro te bendicen desde el cielo.
Te dejo mi abrazo y mi cariño siempre, Kasioles.
Useful article, thank you for sharing the article!!!
ResponderEliminarWebsite: bloggiaidap247.com giúp bạn giải đáp bash là gì hay bash idol là gì và nhiều thông tin hữu ích
Esa lubina tiene una pinta estupenda me parece una deliciosa receta. Un besote y feliz semana
ResponderEliminar