Seguidores

sábado, 26 de marzo de 2011

PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS DE MORCILLA

Mi querida madre: Hoy quisiera contarte muchas cosas y…¿por dónde empiezo? Se me agolpan las ideas.

Pero esta vez es por algo bueno, alegre, feliz: Han venido todos a celebrar el Día del Padre. No ha sido día festivo, pero para nosotros ha sido un día muy especial ¡otra vez juntos! Si vieras lo feliz que estaba Anthony…

Ya sabes que el tener a los hijos y nietos a nuestro lado es algo muy importante, valoramos mucho cada minuto que pasamos con ellos. ¡Qué cara de satisfacción tenía su padre y abuelo!

La yaya Kasioles, tampoco se quedaba atrás, viéndoles y mirando la cara de felicidad de Anthony, era razón suficiente para sentirse contenta.

Para celebrarlo, les preparé un cordero asado. A los postres, los más pequeños, como si de tres Reyes Magos se tratara, iban en fila llevando en sus manos los regalos para su abuelo. A Anthony le caía la baba de felicidad, le brillaban los ojos de emoción.

Al día siguiente, fue el cumpleaños de Mary Neri, lo celebró en su casa. Amaneció un día espléndido y pudo poner la mesa en la terraza, los niños jugaron en el jardín ¡cómo disfrutaron! ¡qué bien se lo han pasado!

Hoy todo ha vuelto a la normalidad, pero todavía conservamos el gustillo de lo vivido.

Madre, cuando he dicho que estábamos todos juntos, no era verdad, yo sigo sintiendo tu ausencia y, cada día que pasa, me entran más ganas de volverte a ver.

Hoy, unos amigos (es un matrimonio extraordinario) me han enviado una foto, es de la luna.

A mí me parece que es muy difícil captarla con la nitidez que se aprecia en la fotografía, pero, ya ves que el artista lo ha logrado.

Cuando la he visto, me he acordado de ti ¿te das cuenta que, pese a la distancia, estamos viendo las dos la misma luna?

A partir de ahora, y mientras dure la fase de luna llena, las dos miraremos al cielo, nos transmitiremos nuestro cariño y nos fundiremos en un abrazo bajo su luz.

De seguir así, seguro que acabo llorando, sé que tú no quieres verme triste, cambiaré de tema.

Paso a tratar algo más prosaico: ¿Qué comemos hoy?

Para ti y Josep os he preparado una receta de pimientos del piquillo rellenos de morcilla. Ya sé que os encanta.

Ingredientes: Una morcilla de cebolla, otra de arroz, dos cebollas, medio vaso de vino blanco, pasas sin pepitas, piñones, un cacillo de salsa de tomate, una o dos latas de pimientos del piquillo, una copa de vino de Málaga, un chorrito de vinagre de Módena, agua, aceite y sal.

Pelar y cortar en juliana las cebollas. En una cazuela echar un poco de aceite, cortar las cebollas en juliana y añadirlas, poner el punto de sal y dejar que se vayan confitando lentamente, remover de vez en cuando, si quedasen muy secas, añadir el vino blanco, dejar evaporar. Cuando adquieran un color tostado, se retiran y reservan.

Separar una cuarta parte para hacer la salsa, ponerla en el vaso de la batidora, añadir unas pasas, un poco de vino de Málaga, un chorrito de vinagre, el líquido de una de las latas de pimientos y aquellos que estén un poco rotos y no sirvan para rellenar, alargar la salsal con un poco de agua, si es que fuera necesario. Triturar, probar. Si estuviera ácido, se añadirá un poco de azúcar. Reservar.

A la cebolla sobrante, se le añadirán piñones y unas pasas de Corinto, dejar dorar con la cebolla. Incorporar las morcillas sin la piel, deshacerlas con una cuchara de madera, agregar una tacita de salsa de tomate, remover para mezclar todo.

Retirar del fuego y dejar templar.

Rellenar con este preparado los pimientos del piquillo, rebozarlos en harina, luego en huevo batido y freírlos. Según se van dorando, se pasan a un papel absorbente.

Se presentan en una fuente colocados de pie, sobre un fondo de salsa. Adornar con unos piñones.

Son para amantes de la morcilla. A ti, madre, la morcilla de Burgos te gusta mucho y a Josep le encanta.

Ya sé que un día los harás y le darás una sorpresa.

Abrazos te mandan todos. Recibe uno muy especial de tu hija

                                                                                        Kasioles

sábado, 19 de marzo de 2011

MERLUZA CON MEJILLONES Y CEBOLLA CONFITADA.

Querida madre: De nuevo estoy escribiéndote ¿contenta?

Ya sé que esperas mis cartas con ilusión y que las compartes con Josep. Me alegra saber que siempre estás a su lado, por lo menos no se sentirá tan solo.

Desde que le falta su mujer, entiendo que se encuentre un poco perdido ¡cuánto se querían! Iban siempre juntos a todas partes, eran felices, se les notaba en la expresión, en cómo se miraban, en cómo sonreían, les brillaban los ojos de dicha. Dale un abrazo muy fuerte de mi parte.

Quería comentarte que, en esta nueva casa, tenemos un vecino amante de la fotografía. Es un vecino (más joven que nosotros) como los de antaño: abierto, amable, servicial, extrovertido y sobre todo amigo, de esos que siempre saben estar ahí, a tu lado, tanto en las penas como en las alegrías, en fin, de lo poquito que ya queda.

A Anthony le cae muy bien, siempre echan una parrafada cuando se cruzan.

El otro día me lo encontré con la cámara. Le pedí que hiciese una foto a un almendro. Se adelantan a la primavera, de ahí el dicho: “te adelantas como el almendro”

Mi sorpresa fue grande cuando, al día siguiente, me mandó las fotos.

Aprovecho para enviarte esa flor, es para ti, segurísimo que él estará encantado de que lo haga. ¿Te gusta? ¿Verdad que es preciosa? Está llena de vida.

Me acaba de llamar tu nieta Sonsoles, me trae a los niños a mediodía, tiene que trabajar esta tarde. Tendré que preparar algo rico para ellos. No puedo extenderme mucho más.

Pero tampoco quiero acabar la carta sin mandarte la receta de esta semana: MERLUZA CON MEJILLONES Y CEBOLLA CONFITADA.

Cortar tres cebollas en juliana, ponerlas a confitar en una sartén amplia con un poco de aceite y sal. Dejar sudar y, con paciencia, mantenerla a fuego lento e ir dándole vueltas, irán soltando sus jugos. Les he añadido un vasito de vino blanco, al poco se evaporará. Seguir removiéndola de vez en cuando. Cuando adquiere un color tostado oscuro, se retira del fuego y reserva.

Limpiar un kilo de mejillones, ponerlos en una cazuela con un poco de agua y vino blanco, llevar a ebullición y cuando estén abiertos, retirarlos del fuego. Colar el agua. Sacar la carne de los mejillones y reservar con una de las conchas los más bonitos.

Triturar la carne de los mejillones con un poco del jugo que han soltado. Mezclar con la cebolla confitada.

Colocar la merluza (salada por las dos caras y abierta en abanico) sobre un lecho de patatas en rodajas y champiñones (previamente hechas en el microondas). Extender el preparado de cebolla y mejillones sobre la merluza, cubriéndola. Poner alrededor unas rodajas de tomate. Meter al horno a 200 grados durante 20- 30 minutos (dependerá del tamaño). Pasado el tiempo, retirarla del horno y adornar con los mejillones reservados. ¡Muy rica! Ya la he hecho dos veces, les ha gustado mucho. Resulta muy jugosa y con un agradable sabor a mar.

No dejes de hacerla, si no encuentras merluza, con corvina también está buenísima.

Por hoy acabo. Me dicen que te mande abrazos de todos. Siempre estás en nuestras conversaciones. Te queremos.

Otro abrazo más de

                               Kasioles

sábado, 12 de marzo de 2011

BIZCOCHO CHARIS

Querida madre: ¡Al fin se ha pasado esta semana! En estos días nos ha invadido la tristeza y la impotencia. Hemos enterrado a Charis, una buena amiga, de las de toda la vida.

No creo que tú hayas coincidido con ella, pero si te digo que es la hermana de Pilar, la que está casada con karlo, íntimo amigo de Anthony, te darás cuenta.

Junto con su hermana, a Charis la conocí al poco de llegar a esta tierra ¡ya ha llovido!

Charis, siempre ha sido un ejemplo de bondad. Vivía con sus padres y les llenó de amor y atenciones hasta que murieron. Después, trabajó y, pese a ello, siempre ha tenido tiempo para dedicarlo a su hermana, sobrinos, familia y amigos ¡cómo la querían!

A todos aquellos que la han conocido, la recordarán siempre como una buena hija, hermana, amiga fiel, buena confidente, amante de su familia y veladora por el bienestar de todos.

Últimamente, Anthony y yo, nos la encontrábamos en el Auditorio, el día que teníamos concierto. Antes de entrar, siempre charlábamos un ratito con ella. Con su dulce sonrisa y su tono suave de voz, nos dedicaba siempre un halago sincero, así era ella, transparente y cariñosa, a todos daba ánimos.

Descansa en paz, Charis, amiga. Tu paso por la vida no ha sido en vano. Tus sobrinos y sus hijos te recordarán siempre, en tu círculo de amigas (¡cuántas muestras de cariño te llevaron convertidas en flores!), has calado tan hondo, que el hueco que has dejado en sus corazones ya nadie podrá llenar.

En cuanto a tu hermana y Karlo….. Lo saben, tú, aunque lejos, seguirás velando por ellos, siempre estarás a su lado.

En su memoria, pues también era buena cocinera y repostera, quiero enviarte hoy una receta de un bizcocho que bautizaré con su nombre: CHARIS.

Hace un rato lo acabo de meter en el horno, empieza a subir.

Para hacerlo, se necesitan: 3 huevos, 200 ml de nata líquida, 50 ml de aceite y otro tanto de leche, 250 gramos de azúcar, 330 gramos de harina mezclada con un sobre de levadura, aceite para untar el molde, ralladuras de un limón y una manzana reineta.

Preparación: Poner en un cuenco amplio todos los ingredientes a excepción de la manzana. Batir con la minipimer, añadir la manzana pelada y cortada en láminas, remover con una cuchara de madera para distribuir y mezclar bien la manzana. Reservar.

Calentar el horno a 200 grados.

Engrasar un molde circular, echar la preparación reservada en él, meterlo al horno, bajar la temperatura a 180 grados y esperar, sin prisas, no abrir nunca la puerta del horno, el bizcocho no subiría.

Cuando hayan transcurrido unos 50 minutos y la superficie del bizcocho presente un color dorado intenso, además de oler toda la casa a repostería, es señal de que está listo para ser sacado del horno.

Dejar reposar un ratito, con el filo de un cuchillo separarlo de las paredes y presentarlo sobre una blonda. Espolvorear por encima con azúcar glas. Dejar enfriar y estará listo para desayunar o merendar.

Espero que te guste. Ahora mismo lo acabo de sacar del horno ¡cómo me gustaría poder dártelo a probar! Siempre me acuerdo de ti, en cada cosa que hago, en cada plato de comida que preparo….

Siempre le digo a Anthony ¡si mi madre estuviera aquí…!

Besos, madre, muchos besos te manda tu hija.

                                                                   Kasioles

sábado, 5 de marzo de 2011

PARA COMBATIR EL FRÍO: COCIDO CON BOTILLO Y VERDURAS

Querida madre: De nuevo estoy otra vez contigo. Me siento bien cuando me evado de mis quehaceres y dedico un tiempo para contarte cosas.
En mi carta anterior se me olvidó decirte que sí me he acordado del aniversario de papá. Estuvimos en el cementerio.

De esta vez no ha hecho falta limpiar el panteón, con la cantidad de lluvia que ha caído en todos estos días, el granito ha quedado brillante y reluciente.

Las constantes lluvias fueron el motivo de que el agua buscase un camino por donde drenar. El hilillo constante del agua, formó agujeros en la base por los que quedaba al descubierto parte del ladrillo de la fosa.

No he querido comentártelo antes para que no te preocuparas, ahora está todo solucionado.

He mandado hormigonar todo el perímetro del panteón, han colocado unas varillas encima para que la tierra no cediese y, tapando esa capa, se colocó una tira de medio metro de ancho del mismo granito que el panteón. Ha quedado mucho mejor, es funcional y estético a la vez.

En la parte frontal del zócalo, coloqué a derecha e izquierda dos maceteros grandes con una planta, se llama durillo, es de hoja perenne, aguanta el frío y se desarrolla bastante bien en este clima.

Nuestro panteón es el único, entre todos los del cementerio, que tiene plantas naturales. Los pensamientos y las violas de las jardineras, se conservan bien. Procuro cuidarlo todo con cariño, puedes estar tranquila.

El cementerio de los pueblos tiene la ventaja que puedes visitarlo cuando quieras, yo tengo la llave y puedo entrar a cualquier hora.

Es pequeño, recogido, silencioso como todos, pero últimamente, estaba amenizado por el crotorar de unas cigüeñas que han anidado muy cerca.

El panorama que nos encontramos al ir, fue desolador. El fuerte viento de días atrás, junto con la lluvia torrencial, había roto y esparcido los centros de flores de plástico que en su día, los familiares de los que allí descansan, habían llevado con todo cariño ¡qué pena daba verlo! ¡qué sensación de abandono!

Bueno, voy a cambiar de tema, la muerte a nadie gusta, está ahí, a nuestro lado, pero no queremos verla. Sigue siendo, en muchas culturas, incluida la nuestra, un tema tabú. No sabemos afrontarla.

El dicho verídico de: el muerto al hoyo y el vivo al bollo, sí que está presente en nuestras vidas.

Sigamos pues alimentándonos para seguir viviendo.

Hoy te envío la receta de un rico cocido con botillo incluido.

Se acercan los carnavales y es típico comerlo por estas fechas ¿recuerdas las fuentes llenas de carnes y verduras que nos preparabas? Eran productos de matanza casera y lo más importante, era que los ponías a cocer con todo el cariño para nosotros ¡qué rico nos sabía todo!

Yo ya no hago aquellos cocidos a fuego lento, llevaban toda la mañana, para abreviar un poco, echo mano de una olla a presión.

Poner en ella garbanzos escurridos (después de haberlos remojado el día antes) añadirles: un trozo de morcillo, otro de tocino con hebra, un hueso de jamón, otro de ternera, un cuarto de gallina y unos rellenos.

Madre, tú nunca has hecho rellenos, yo he aprendido a hacerlos al llegar a esta tierra, son fáciles: poner en un plato pan rallado, (la cantidad dependerá del número de rellenos que vayamos a hacer), se le añade un huevo fresco, un diente de ajo picadito, unas hojas de perejil troceadas, jamón o tocino en daditos minúsculos, se moja con un poco de leche y con ayuda de un tenedor, se mezcla todo bien. Formar con esta pasta una especie de croquetas. Freírlas en aceite. Escurrir y reservar.

Cubrir de agua los garbanzos y las carnes, poner el punto de sal y cerrar la olla, dejar cocer de 15 a 20 minutos.

En otra cazuela grande, poner a cocer, con abundante agua, el botillo bien lavado, tardará en hacerse dos horas o más.

Media hora antes de que esté en su punto, se incorporarán los chorizos frescos, la verdura (grelos, berza o repollo, a gusto) y las patatas peladas y enteras, dejar que siga cociendo.

Cuando todo está a punto, se rectifica de sal y reserva.

Por último, hay que colar el caldo de los garbanzos y carnes, pasarlo a un puchero y ponerlo sobre el fuego, dejar que hierva, echar unos fideos finos y esperar unos 8 minutos a que se cuezan.

Llevar a la mesa la sopa, luego los garbanzos, con las carnes, chorizos y rellenos. Por último, como cierre especial, se presentará el botillo con las verduras y patatas.

Este plato es típico de Galicia y León. Recuerdo haber comido un botillo en el Bierzo extraordinario, y los que tú nos hacías….

Madre, me acuerdo mucho de ti, gracias por todo tu cariño y comprensión.

Todos te queremos mucho.

Hasta otra.

Abrazos y besos de todos.

                               Kasioles

sábado, 26 de febrero de 2011

CHAMPIÑONES ENCEBOLLADOS CON JAMÓN

Querida madre: Se acerca otro sábado y yo vuelvo a estar contigo.

No quiero te falten mis cartas semanales.

Con tantos kilómetros como nos separan, el escribir es uno de los medios que tenemos para permanecer unidas. ¡Cuántas veces necesitaría tenerte a mi lado! ¡Cómo me gustaría coger tu mano y contarte muchas cosas! Me pasaría el día hablando contigo.

En mis cartas, me limito a relatarte las noticias más relevantes, las que constituyen el día a día de nuestras vidas.

Este viernes, hemos tenido por la mañana a Alexis en casa. Estaba acatarrado y no ha podido ir a la guardería.

Se ha portado muy bien, me cogía de la mano, quería que me sentase encima de la alfombra, a su lado, para jugar a los coches ¡qué no haremos las abuelas por los nietos!

Más tarde, mientras hacía la comida, le senté pegado a la mesa y se pasó un buen rato jugando con las plastilinas de colores.

Cuando le di la medicación, se acurrucó en mi regazo y se quedó dormido. Tan felices estábamos nieto y abuela, que no me di cuenta de que, los 14 kilos que pesa, podrían hacer estragos en mi espalda. Con el niño a cuestas, he ido a revolver la comida, más tarde a bajar el fuego y por último a apagarlo, total, que no me lancé a hacer caminatas de casualidad.

Cuando llegó su madre, se rompió el encanto: Se despertó.

Si alguna molestia me ha quedado en la cintura, la doy por bien empleada, ha valido la pena disfrutar de nieto.

El domingo pasado nos hemos vuelto a juntar los 16, Willi ha venido con Martina y la nena, pasaron con nosotros todo el fin de semana.

Hemos ido a comer al restaurante La Abadía, nos reservaron un comedor sólo para nosotros.

Tanto a Anthony como a mí, se nos caía la baba al ver a hijos y nietos juntos. ¡Qué bien se han portado los más pequeños! Se les puede llevar a cualquier sitio, no hacen mal papel, comieron formales, sin mancharse y a ninguno se le dio por enfadarse o llorar. ¡Qué orgullosos nos sentimos con todos!

Como siga contándote, se me va a hacer tarde para escribir la receta que tengo pensado enviarte hoy.

Estoy haciendo unos champiñones con jamón, ¿te apetecen? Toma nota, son fáciles.

Colocar sobre el fuego una cazuela con un poco de aceite de oliva, dejar calentar, añadir una cebolla pequeña muy picadita, rehogar y dejar que se poche lentamente. Cuando adquiere un color tostado, se añaden unos trocitos de jamón, rehogarlos con la cebolla el incorporar medio kilo de champiñones laminados, poner el punto de sal, no mucha (el jamón también sala), dejar vayan soltando el agua.

Mientras, machacar en el mortero dos dientes de ajo y unas hojas de perejil, alargar el majado con una copa de vino blanco y volcar sobre los champiñones junto con unos aritos de guindilla (a gusto), dejar que se vayan haciendo.

Cuando el líquido casi se haya evaporado, se retiran y se espolvorean con perejil picadito. Servir.

Espero te gusten, anímate y prepáralos un día.

Hasta otra semana, mientras, todos te mandamos montones de besos y abrazos.

Kasioles



sábado, 19 de febrero de 2011

HOY: BACALAO CON MAYONESA DE AJO

Querida madre: Acabo de poner el puchero al fuego con carne y unas verduras. Como me gusta hacerlo muy lentamente, espero tener tiempo suficiente para escribirte y no me suceda nada malo, es decir, se queme o se agarre al fondo de la cazuela.

La semana pasada se han reanudado las clases en la Universidad, ha comenzado el segundo cuatrimestre.

Me he propuesto no hacer lo mismo que en el anterior ¡ya está bien de no ser responsable y faltar a las clases!

Me siento con ganas de asistir y Anthony me dice que debo hacerlo, que vuelvo más contenta, además, me ha prometido que vendrá a buscarme a la salida.

Me espera en la puerta principal, yo procuro salir rápido, suelo ser una de las primeras, no quiero se impaciente, a Anthony nunca le ha gustado esperar.

Cuando me ve, me sonríe, me abraza y ya juntos, me dice: ¿adónde vamos hoy? ¿ a qué vas a invitarme ?

Pero siempre es él quien inicia el recorrido, se conoce mucho mejor que yo la ciudad y los sitios típicos donde ponen las tapas de nuestros gustos.

Si se nos hace tarde, nos quedamos a cenar algo ligero en cualquier restaurante de la zona.

A Anthony le encanta salir, disfruta lo mismo viendo un cuadro, que contemplando un jardín, dando un paseo o tomándose un pincho acompañado de una copita de vino Ribera de Duero.

Anthony tira de mí, lo digo porque yo soy más casera, ( me faltas tú para decirme que me arregle y salga con mi marido), los días se me pasarían y no echaría en falta la calle, siempre encuentro algo que hacer dentro de casa.

Los sábados, yo creo que se ha transformado en una rutina, siempre salimos. Nos juntamos con los amigos. Primero vamos a la misma cafetería de siempre, parece estamos abonados, después nos quedamos a cenar, eso si, el restaurante no es el mismo, de eso se encarga el fiel amigo Luigi, siempre está pendiente de reservar una mesa para todos.

Muchas veces no le resulta fácil, nos juntamos diez y no siempre lo encuentra a la primera.

Luigi, aunque en silencio, siempre trata de que la panda permanezca unida, nunca falta a la cita de los sábados.

Pilucha, su mujer, lo sigue, admiramos su fuerza de voluntad y agradecemos su esfuerzo pues, algunas veces, no se encuentra demasiado bien.

Todos ellos son amigos de Anthony, se conocen desde que eran pequeños, hoy son también mis amigos.

Todos se han casado y las mujeres formamos un buen grupo, nos respetamos, nos queremos y, si alguna virtud tenemos, destacaría el que somos poco chismosas.

Cambio de tema y me pongo a escribir la receta de bacalao que ha preparado tu nieto Willi.

He tenido los lomos de bacalao desalándose durante dos días en el frigorífico y les he cambiado tres veces el agua.

Ya desalado y escurrido, se cortan en raciones.

Poner sobre el fuego una sartén con poco aceite en el fondo, dejar calentar bien, echar los trozos de bacalao para marcarlos, primero con la piel para abajo. Dejar dos minutos haciéndose de cada lado.

Según vayan estando, se pasan a una fuente que pueda ir al horno.

Preparar una mayonesa con un diente de ajo picado, echarlo en el fondo del vaso de la batidora, añadirle un huevo entero, un chorro de vinagre, una pizca de sal y el aceite necesario para la cantidad que necesitemos.

Batir, manteniendo primero, durante un ratito, las cuchillas de la batidora en el fondo del vaso, sin mover el brazo de la batidora, luego, lentamente, ir levantándolo de arriba hacia abajo, en pocos minutos tendremos una mayonesa espesa y con aroma de ajo.

Poner, sobre cada trozo de bacalao, una buena cucharada de mayonesa por encima. Meter a horno fuerte a gratinar.

Cuando la superficie aparece dorada, es el momento de retirar y servir. Se decora con un poco de aceite de perejil y unas tiras de pimiento morrón. ¡Buenísimo!

Acabo ya, antes quiero enviarte un fuerte abrazo.


                                                                         Kasioles

sábado, 12 de febrero de 2011

SOPA DE PESCADO CON ALMEJAS Y LANGOSTINOS

Querida madre: ¡Cuánto me he acordado de ti el fin de semana pasado!

Estuvimos en Madrid y empecé a recordar: ¡cómo te gustaba pasear por Alcalá y la Gran Vía ¡ ¡cómo disfrutabas viendo y visitando tiendas de moda!

Siempre me comprabas algún modelito de temporada ¿recuerdas?

Esta vez fue Anthony quien quiso me comprara un vestido en tonos azules, tiene escote drapeado y una gran flor cerca del hombro, es recto, no tiene vuelos, me queda un poco corto, como se llevan, viéndose la rodilla.

Hijas y marido me animaron para que me comprase las medias y zapatos a juego, les hice caso.

El próximo sábado, cuando salgamos a cenar con los amigos, estrenaré el nuevo modelito ¡qué orgulloso se siente Anthony cuando me ve guapa y arreglada!

Me sonríe con una carita…. Hay veces que me recuerda a la de otros años atrás, al poco de conocernos, su mirada era dulce, tierna, llena de amor.

He tenido suerte, madre, pese al paso de los años, he descubierto, en nuestra relación como pareja, que seguimos muy compenetrados, sigue existiendo esa empatía que nos mantiene unidos.

Soy una mujer enamorada, le admiro y lo quiero como el primer día. Deseo no se rompa nunca el encanto.

Pese al frío que hacía en Madrid, no hemos dejado de ver sitios y disfrutar de los típicos aperitivos en los bares de siempre, aquellos que tienen solera, buenísimos estaban los conocidos calamares rebozados y el bacalao frito.

No quiero se me pase comentarte que, lo mejor que hemos hecho en Madrid, fue el ir a visitar a la madre de un íntimo amigo de Anthony, vive con su hija, es una mujer mayor que tú, pero da gusto hablar con ella, tiene más de noventa años, pero tenías que verla, no ha perdido el humor y sigue tan positiva y cariñosa cuando yo, de recién casada, la conocí.

En aquella época, me había enseñado a hacer un plato de manillas de cordero con patatas, siento no poder hacerlas y de paso dedicárselas, para que viera que tenía una buena alumna y lo mucho que sigo acordándome de ella. He ido a la plaza, con intención de comprarlas, pero no las encontré ¡otra vez será!

En su lugar, voy a mandarte la receta de una sopa de pescado que estoy haciendo:

Poner abundante agua en un puchero, echarle cabezas y espinas de pescados, la parte verde de un puerro, un trozo de cebolla, perejil y las cáscaras y cabezas de medio kilo de gambones o langostinos. Dejar hervir 20 minutos, desespumar, colar y reservar.

En una cazuela echar aceite, que cubra el fondo, añadir dos dientes de ajo laminados, dejar dorar, incorporar una cebolla grande picada, dos puerros troceados, dejar pochar un rato, añadir 300 gramos de gambas o langostinos enteros, con piel y cabeza, rehogarlos bien con las verduras, regar con una copa de coñac y flambear, echar una lata de pimientos choriceros escurridos, dos rebanadas de pan frito y un poco de salsa de tomate, dejar sofreír un ratito y volcar el caldo de pescado reservado sobre el contenido de la cazuela. Dejar cocer 30 minutos.

Pasado el tiempo, se tritura todo y se pasa por el chino.

Pasaremos la crema resultante a otra cazuela y le añadiremos 400 gramos de almejas bien lavadas, los cuerpos pelados de los langostinos y unos trocitos de pescado salteados y espolvoreados con perejil. Cuando las almejas se abran, se retira la sopa del fuego y después de dejarla reposando unos minutos, estará lista para servir.

Resulta una sopa rica, a ti te gustaba mucho, puedes hacerla, lleva un poco de tiempo pero el resultado es extraordinario. Invita a Josep, te lo agradecerá.

Abrazos de todos nosotros, uno muy especial de tu hija

                                                                                     Kasioles

sábado, 5 de febrero de 2011

¡SARDINAS FRESCAS, FRESQUÍSIMAS, COMO SARDAS!

Hola, querida madre: Hoy tu hija está contenta. Acabamos de llegar a casa y lo primero que me he dicho ha sido: voy a escribir rápido para contárselo cuanto antes a mi madre.

Willi llegó con su familia ¡qué alegría nos han dado!

Máriel lo hizo un día después, y, al siguiente, estábamos todos juntos.

Anthony y yo nos sentíamos felices, es como si estuviéramos reviviendo otra Nochebuena.

Por esta vez, no invitábamos nosotros, lo hacía Mary Nery, quería celebrar el haber aprobado la oposición, ha sido el número1, podrá elegir la plaza que más le guste, aquí, en el centro de la ciudad ¿no te parece fantástico?

¡Al fin se le han acabado los viajes por carretera para ir al trabajo!

Para decir verdad, se lo ha ganado a pulso. Mary Neri es una mujer muy trabajadora, constante, segura de su valía y el que la sigue….

¡ la consigue ! Estamos todos contentísimos.

Nos ha llevado a un restaurante que tiene fama por la forma en que prepara las sardinas crudas.

Nosotros ya lo conocíamos, en más de una ocasión hemos ido a cenar con los amigos.

Recuerdo que, cuando un amigo de Anthony me había dicho que las mencionadas sardinas estaban espectaculares, no me lo podía creer, tan solo pensar en un pescado crudo….

Hoy, confieso que soy una entusiasta del plato.

Por norma hay que probarlas y…tanto los que ya las conocían como los que no, llegaron a la misma conclusión ¡extraordinarias!

Hasta Alexis, el más chiquitín, decía: ¡Qué ricas! ¡Más!

Y como la ocasión así lo requería, entre todos le hemos regalado unos pendientes largos, con tres perlas montadas en oro. Le gustaron muchísimo.

Deseo los guarde con el mismo cariño que todos nosotros hemos puesto al obsequiárselos.

También le he dicho que, cada vez que los ponga, te tenga presente, tu cariño, en un acontecimiento como éste, no podía faltar ¡lo que hubieras disfrutado si hoy estuvieras aquí! ¡ lo dichosos que estaríamos!

Después de los postres, vinieron las despedidas. Willi se marchó con su familia, Máriel lo hizo un rato más tarde, todavía tendrán que recorrer unos cuantos kilómetros antes de llegar a sus respectivas casas.

El resto, entre risas, besos y abrazos, se fueron dispersando.

Nosotros volvimos a casa con Pi, nuestra Pi, sigue tan cariñosa como siempre, se acuerda mucho de ti, yo también.

Como me imagino estarás intrigada con la receta de las sardinas, te envío la que hago yo, sinceramente, no son iguales, pero se asemejan bastante.

Para hacer esta receta, se necesita que las sardinas sean muy frescas, fresquísimas, saltando.

Hay que sacarles la cabeza, las tripas y la espina central.

Una vez que las tenemos limpias y planas, hay que sacarles la piel, meteremos los dos dedos pulgares por debajo de la piel de cada lomo y, presionando un poco, lograremos despegarla.

Separar los lomos de cada sardina, con una tijera cortar la cola y las espinas laterales, dejar cada lomo con forma rectangular.

Lavar y escurrir bien. Colocar los lomos de forma armoniosa en una fuente redonda u otra, donde vayan a servirse. Trocear una cebolleta y ponerla en el centro de la fuente, sobre las sardinas, aliñar todo el conjunto con sal gorda, un buen aceite de oliva virgen y vinagre o limón. Servir y degustar.

No creo te ilusione mucho la idea de comer sardinas crudas, la receta te la mando más bien para que se la hagas a tu vecino Josep, a él le encantan.

Hasta otra, de momento te mando un montón de abrazos, como siempre, llevan el cariño de tu hija.

                                           Kasioles

domingo, 30 de enero de 2011

PARA EL DÍA DE REYES, ALGO CALENTITO: UN POTAJE DE GARBANZOS CON ESPINACAS

Querida madre: Los días se suceden a una velocidad…. Otra vez me tienes contigo, te pondré al día de todo lo que hemos hecho.

El día de Reyes ya se ha quedado atrás. ¡Cuántas ilusiones se hicieron realidad! ¡Con qué alegría esperaban la llegada de ese día los más pequeños! Tendrías que ver sus caritas abriendo regalos….

Madre, ¡cómo ha cambiado la vida! ¿Recuerdas aquellas muñecas de cartón piedra que me llenaban de alegría?

Tengo que reconocer que eran feas, pero a mi me parecían preciosas.

Años después, los Reyes me trajeron una Mariquita Pérez, aquello era el no va más ¡qué feliz he sido a vuestro lado!

¡Cuánto cariño me habéis dado! Nunca dejaré de dar gracias por haberos tenido.

Mi padre, que hace años lo perdí, sigue tan presente en mi corazón, que cuando me refiero a ti madre, cuando te digo que te quiero y lo mucho que te necesito, también me estoy refiriendo a él. Yo confío en que llegue a oírme y su imagen conserve esa sonrisa dulce y cariñosa que lo caracterizaba.

Quería contarte lo del día de Reyes y se me ha ido un poco la onda.

En nuestra casa habían dejado regalos para todos, ¡Qué alegría tuvieron al desenvolver los paquetes y ver sus juguetes Alexis y Laura!

El resto de los nietos estaban con sus otros abuelos.

¡Tenías que ver a Laura paseando con un bolso de Barbie, colgado del hombro y tirando de un perro blanco, articulado, que sólo le faltaba hablar!

Alexis estaba feliz con su patinete.

En la foto del plato que te envío hoy, verás unos cuantos regalos, dos de ellos son para ti, ¡sorpresa!

Madre, cuídate mucho, tienes que venir a abrirlos, ya sabes que te esperamos encantados.

Y ahora paso a escribirte la receta, es la que a ti te gusta:

Poner a remojar 300 gramos de garbanzos. Al día siguiente, en una olla a presión, echar agua (la suficiente para que pueda cubrir los garbanzos), dejar calentar, añadir los garbanzos con un diente de ajo troceado, una hoja de laurel, media cebolla picada y un puerro troceado, poner el punto de sal o una pastilla de caldo de ave, cerrar la olla y dejar cocer durante un cuarto de hora.

Mientras, en una sartén con aceite, freír dos rebanadas de pan, pasarlas a un vaso batidor junto con una docena de avellanas o almendras tostadas, reservar.

En la misma sartén, echar dos dientes de ajo laminados, cuando tomen color, echar pimentón dulce ¡cuidado no se queme! Añadir un poco del caldo de la cocción de los garbanzos, volcar todo en el vaso de la batidora, triturarlo. Incorporar a la olla, remover para mezclar.

Por último, añadir medio kilo de espinacas troceadas y unos huevos duros picaditos, dejar unos minutos para que todo junto de un hervor.

Tengo que finalizar la carta, dentro de unos días volverás a recibir otra.

Muchos besos, madre, muchos abrazos, y, lo más importante, lo que jamás te faltará, es el cariño de tu hija.

                  Kasioles

sábado, 22 de enero de 2011

CELEBRANDO EL NUEVO AÑO CON UN CORDERO ASADO AL HORNO.

Queridísima madre: Otra vez estoy aquí, dispuesta a charlar un rato contigo.

En mi carta anterior no acabé de contarte cómo hemos pasado el día de Fin de Año.

Prácticamente estuvimos solos. Willi, con Martina y la niña, se fueron al Sur, despidieron el año con su otra familia. La alegría debe repartirse, los otros abuelos estaban deseando ver a su nieta Marieta, está preciosa.

Sonsoles, con su familia, se fueron a casa de los padres de su marido.

Lucho tenía guardia.

Resumiendo, quedamos tan pocos, que ni falta me hizo abrir la mesa del salón.

Menos mal que han venido tres de mis nietos, los de Mary Neri y Lucho, nos llenaron la casa, ¡benditos nietos que todo lo animan!

Antes y después de las campanadas, Anthony me dio un fuerte abrazo, sabe, después de tantos años de estar juntos, los vacíos que hay en mi corazón y que, sobre todo en estas fechas, se hacen mucho más patentes.

Todos acabaron el año comiendo las uvas al compás de las campanadas.

En otro tiempo, yo me solidarizaba con mi padre y los dos tomábamos pasas.

Desde que él me falta, yo finjo no darme cuenta del comienzo del Nuevo Año, desaparezco con el pretexto de llevar algo a la cocina y, mentalmente, vuelo a su lado, es como si volviéramos a tomar juntos las doce uvas pasas.

Mary Neri se marchó pronto con sus hijos. Nadiuska tenía sueño.

Nosotros no prolongamos mucho más la velada. Dentro de unas horas yo tenía que volver a la cocina para preparar la comida de Año Nuevo.

Me estimulaba el pensar que para celebrarlo, nuestra mesa estaría más concurrida, vendría Sonsoles, Lucho… ¡qué alegría!

Prepararé un cordero asado con una ensalada de escarola y granada, lo típico.

Cuando yo llegué a esta tierra, una de mis cuñadas me enseñó a hacerlo de esta manera: Salar el cordero, colocarlo sobre la bandeja de horno con un poco de agua en el fondo. Meterlo al horno a unos 170 grados más o menos.

Pasados tres cuartos de hora, se le da la vuelta, dejar se vaya asando lentamente.

Mientras, preparar un majado con: dos dientes de ajo troceados, unas arenillas de sal gorda, hojas de perejil, cuando lo tengamos reducido a una pasta, se añadirá un poco de vino blanco, un chorro de vinagre y agua. Cuando la superficie del cordero empieza a dorarse, se abre el horno y se baña el asado con el majado preparado. Pasado un rato, volver a dar vuelta al cordero y se regará otra vez con el líquido de la bandeja.

Cuando la carne se encoge dejando al descubierto parte del hueso de la pata y todo él aparece con un bonito color dorado, es señal de que el cordero está en su punto.

Sacar del horno y servir acompañado de una ensalada de escarola y granada. Tradicionalmente, a esta ensalada, en lugar de sal se solía aliñar con azúcar, aceite y vinagre.

Cuando acabo de escribir esta carta, ya el comienzo del año ha quedado atrás, pero puedo decirte que todos coincidieron en decir que estaba ¡riquísimo!

Acabo ya, antes quiero enviarte un montón de besos y abrazos.

Kasioles

sábado, 15 de enero de 2011

FIN DE AÑO. CONCHAS DE VIEIRAS RELLENAS DE VERDURAS Y LANGOSTINOS

Mi querida madre: Ya casi se acaba de pasar otra semana y de nuevo vuelvo a estar contigo: “Puntas” (juntas) como dice tu biznieto Alexis.

Máriel se acaba de marchar. Ha estado con nosotros más de una semana. Tenía pendientes unos días de vacaciones, los juntó con las fiestas y logró estirarlos hasta hoy ¡qué pena se tenga que ir!

Nos habíamos acostumbrado a tenerla con nosotros.

Se ha marchado un poco acatarrada, pero algo mejor de lo que ha venido. Estos catarros nasales, que luego dejan tos, se agarran a nosotros como si fueran lapas, no hay forma de despegarlos.

Yo he salido de uno, bueno, eso creía, pues ahora estoy rodeada de pañuelos de papel y tosiendo porque me pica la garganta. ¡Qué divertido!

El único que se salva es Anthony, es fuerte y nos arropa a todos.

Pensándolo bien, prefiero ser yo la acatarrada, él no lleva muy bien el estar enfermo. Los hombres, por lo general, suelen tener menos paciencia que nosotras.

La casa se nos ha quedado casi vacía, tendremos que volver a acostumbrarnos.

El día de Navidad, comimos en casa de Lucho y Mary Nery, nos invitó a todos. Desde aquí, quiero agradecerles todo lo que hacen por mantenernos unidos. Mary Neri nos ha preparado un excelente menú, es buena cocinera y lo que más admiro en ella, es su sonrisa, nunca se muestra agobiada, se saca importancia, siempre dice: no me ha dado nada de trabajo, es facilísimo, mientras bañaba a los niños se ha hecho en el horno….

Hoy mi carta se está alargando. Aún tengo que completar la comida de hoy, ya sabes que Anthony siempre llega puntual y me gusta tener todo a punto para recibirlo.

Paso a mandarte la receta de uno de los platos que he preparado para la cena de Fin de Año: Conchas de vieiras rellenas.

Yo había reservado las conchas de unas vieiras que habíamos degustado en otra celebración.

Para rellenarlas, hay que preparar, en una sartén con un poco de aceite, un sofrito con: dos puerros cortados en juliana fina, una cebolleta picada, un diente de ajo y un manojo de ajetes tiernos troceados. Rehogar bien y dejar pochar un rato. Cuando la verdura esté melosa, se añadirán 300 gramos de setas variadas (tuve que comprarlas congeladas) dejar pochar lentamente todo el conjunto, esperar a que se evapore el agua que sueltan las setas. Poner el punto de sal y reservar.

En otra sartén, con un poco de aceite, poner a dorar dos dientes de ajo picaditos, cuando toman color, se echan unos trocitos de rape, y 750 gramos de colas de langostinos peladas y troceadas, saltearlo todo con los ajitos, espolvorear con perejil picadito, salar, echar una copa de brandy y flambear, cuando la llama se apague, volcar sobre las otras verduras. Mezclar bien.

Rellenar con esta farsa las conchas de las vieiras.

Preparar una bechamel, cubrir con ella cada concha, dejar enfriar, rebozar en pan rallado, poner encima una nuez de mantequilla y meter al horno a gratinar.

Ya dorada su superficie, se retiran y se sirven sobre un lecho de escarola o lechuga picadita. ¡Buenísimas!

Con los ingredientes mencionados, he rellenado 14 vieiras.

Admiten congelación, hay que envolver cada una en papel film.

Ya acabo, volveré para contarte más cosas. ¡Cuídate mucho!

Todos te necesitamos y ansiamos tu vuelta.

Un fuerte abrazo.

Kasioles

sábado, 8 de enero de 2011

MÁS CANAPÉS DE NOCHEBUENA

Querida madre: Otra vez más estoy contigo. Ha empezado un nuevo año. En este 2011 prometo seguir escribiéndote, si no lo hiciera, no me sentiría bien, significas tanto para mí….


¡Madre! ¡Qué cantidad de sentimientos encierra esa palabra!

En ella también veo reflejadas muchas virtudes, todas aquellas que, a lo largo de mi existencia, he ido descubriendo en ti: Amor, comprensión, cariño desinteresado, consuelo, protección, apoyo, ejemplo, sacrificio…¡Qué grande eres madre mía! Te quiero tanto…

Después de todos estos días tan ajetreados, no he dejado de remover los pucheros de mi cocina, parece que todo vuelve a la normalidad. Me estoy dando cuenta que aún queda el día de Reyes, los niños vendrán a recoger sus regalos y a participar del típico roscón.

A Anthony le encanta ver sus caritas de sorpresa y emoción al abrir sus paquetes. Sus gritos de alegría llenan nuestros corazones de satisfacción.

Mi intención, al iniciar esta carta, era la de completar las recetas de los canapés que hemos degustado en la cena de Nochebuena. Todavía recuerdo como los hizo Martina, antes de que se me olviden, ahí van los pasos a seguir: Para el VOLOVÁN DE SALMÓN, hay que comprar un sobre de salmón ahumado, se cortará en tiritas y con ellas rellenaremos el hueco del volován, se adorna con unos cuadraditos de piña natural.

CANAPÉ DE AJETES TIERNOS: Este va montado sobre una rebanada de pan que tostaremos al grill.

Los ajetes, los partiremos en trozos de dos centímetros y pocharemos lentamente en aceite, junto con unos ajos laminados y sal.

También necesitaremos queso brie y unos champiñones pochados o unos boletus.

Para presentarlo, pondremos sobre el pan, unos ajetes, encima un rectángulo de queso brie y sobre él, unos boletus confitados o champiñones.



CANAPÉ DE BACALAO AHUMADO EN ACEITE: Va montado sobre una rebanada de pan tostado. Poner sobre ella un poco de salmorejo bien espeso o un poco de tomate rallado (sacarle bien el agua), encima colocar una loncha de bacalao ahumado y se adorna con una rayita hecha con aceitunas negras trituradas con un poco de aceite.





En la hilera central va un CANAPÉ DE QUESO DE PHILADELPHIA: Va montado sobre una tartaleta que rellenaremos con el queso y adornaremos con una anchoa en aceite enrollada.

Para completar la bandeja, se repetirán las mismas hileras de volovanes.

Tú, madre, que te sobra paciencia, podrás hacerlos, ya me contarás si te han gustado.



Tengo que terminar, hoy vendrán a comer los niños de Sonsoles, les voy a hacer un guiso de carne con champiñones y jamón.

Muchos besos de todos. Siempre nos acordamos de ti.

Te queremos.

Kasioles

sábado, 1 de enero de 2011

ENTRANTES PARA LA CENA DE NOCHEBUENA

Querida madre: ¡Al fin se han pasado estos días!

Y si te digo la verdad, ha sido la única Nochebuena, en muchos años, en que nos hemos reunido con todos nuestros hijos y sus familias. Ya sabes, los casados tienen que compartir estos días con los padres de su pareja. Nosotros lo entendemos. Es ley de vida.

¿Recuerdas cuando por estas fechas corríamos a vuestro lado para celebrar las fiestas? Madre ¡qué tiempos más felices!

Mi padre, nos esperaba pegado al balcón, tras la cortina, deseando con ansiedad, la visión de nuestro coche deslizándose por la pendiente cuesta que nos llevaba a vuestra casa. Todo era alegría y felicidad.

Nuestros hijos, tan esperados y queridos, llenaban vuestro hogar.

Tú, madre, preparabas los mejores platos para nosotros: Los percebes y mariscos cocidos, la merluza rebozada y frita, tan fresca, casi saltando por estar recién pescada. ¡Nadie freía el pescado tan bien como tú!

Tus nietos, todavía recuerdan las patatas fritas que les hacías, gorditas, crujientes por fuera, jugosas por dentro. ¡Deliciosas!

Madre, he sido tan feliz en mi vida, que ahora, cuando ya nada es parecido, no te extrañe que añore los tiempos vividos y me entristezca cada año en que hay que volver a revivirlos.

Anthony hace que me evada de muchas cosas, pero el vacío que siento en mi interior y no se ve, no podrá llenarlo nadie.

Este año he puesto velas en mi mesa. Al encenderlas, recordaba a los que ya no están con nosotros.

Por momentos, mi pensamiento ha volado a tu lado, nos fundíamos en un fuerte abrazo.

Antes de acabar esta carta, quiero desear, a todos los seguidores de mi blog y a aquellos otros que de vez en cuando leen nuestras cartas y recetas, una feliz salida de año y que en el próximo 2011 se hagan realidad todos sus deseos.

Para ti, madre mía, deseo algo más: Que el próximo año te traiga a mi lado.

Muchos besos y abrazos te mandan hijos, nietos y biznietos.

De Kasioles, ya sabes que tienes siempre todo su cariño.

Sin darme cuenta, iba a terminar la carta sin enviarte la receta de la foto.

Los canapés no los hice yo. La mujer de Willi, Martina, ha querido colaborar en la cocina, tiene una paciencia admirable, he visto como los hacía.

No quiero perder la oportunidad y desde aquí, quiero reiterarle las gracias.

Para prepararlos se compran, ya hechos, los volovanes y las tartaletas:

Canapé de volován: Con ayuda de una picadora, triturar dos huevos cocidos y seis palitos de cangrejo, pasarlo todo a un cuenco, mezclar con mahonesa, remover. Con este preparado rellenar el hueco del volován y adornar con “caviar rojo”
Canapé de tartaleta: Poner en la picadora media cebolleta, dos pepinillos en vinagre y un huevo duro, triturarlo todo. Reservar en un cuenco. Añadir a este preparado una lata de bonito en aceite, desmenuzarlo con ayuda de un tenedor. Mezclar bien. Rellenar la tartaleta y adornarla con un trocito de pepinillo en vinagre.


Tengo que acabar. En la próxima prometo continuar con las recetas de los canapés restantes.

 
Más besos.

Kasioles







domingo, 26 de diciembre de 2010

TARTALETAS RELLENAS DE GULAS Y SETAS

Querida madre: Después de una nochecita en la que no ha dejado de caer agua, me he levantado sin apenas dormir.

Anthony se ha ido a clase de música, y yo, aunque sin ganas, le esperaré preparando la comida.

Tenía que salir a comprar. En los días que se avecinan, estará todo a tope. A mí me gusta la tranquilidad, pero como sigue lloviendo y estoy media mareada de no dormir, he preferido dejarlo para otro día.

Creo haberte contado que Máriel, por asuntos de trabajo, ha tenido que viajar. De Francia se ha ido a Nueva York, allí estuvo de reunión tras reunión, apenas si ha tenido tiempo de ver la ciudad, pero dice que todo es impresionante.

Me acaba de llamar ahora mismo, su vuelo salió con retraso. Acaba de llegar a París, ha perdido la conexión con el que debía llevarla a Madrid, todavía no sabe en que avión podrán hacerle un hueco para volver a casa.

Habrás escuchado, como yo, lo que se decía en TV, la gente estaba tirada en los aeropuertos en espera de que mejorase el tiempo y dejase de nevar. Se habían suspendido gran parte de los vuelos.

Después del largo rato que he estado hablando contigo, ya poco me queda por contar, una vez más deseo, de corazón, te encuentres bien y puedas pasar estos días en compañía de Josep y familia.

No quiero volver a tocar el tema, me pone triste ¡otra Navidad sin ti!

Estoy preparando un entrante con vistas a repetirlo en cualquier día festivo.

Se trata de una tulipa rellena, hablando con Mary Neri me ha dicho como hacerla.

Se necesitarán tantas tulipas como comensales, se compran ya preparadas.

Para el relleno compraremos:750 gramos de gambones o langostinos, 300 gramos de boletus edulis (de no encontrarlos, utilizar setas variadas), dos paquetes de gulas, aceite, ajos, perejil, sal y si gusta, una guindilla.

Preparación: En una sartén con un poco de aceite, echar dos dientes de ajo picaditos, dejar que tomen color, añadir las colas de los gambones troceadas, saltearlas, ponerles el punto de sal, espolvorear con perejil muy picado, regar con un poco de coñac, flambear y reservar.

En la misma sartén con otro poco de aceite, saltear un diente de ajo picado, laminar los boletus o las setas elegidas, dejar pochar y reservar con los gambones.

Por último, volver a poner estos dos ingredientes en la sartén, remover para mezclar, añadir unas gulas, saltear unos minutos todo junto y rellenar con este preparado las tulipas.

Es sencillo y resulta bonito y rico, ideal para un día de fiesta.

Tengo que finalizar la carta. Te contaré más cuando lleguen todos.

Muchos besos.

Kasioles