Seguidores

sábado, 31 de marzo de 2012

POTAJE DE CUARESMA

Querida madre: De nuevo estoy contigo, esta semana se me ha pasado en un vuelo.

Pero antes de continuar con la carta, quiero dar las gracias a TRINI ALTEA (su blog la Cocina de Trini Altea) por haberme otorgado este premio, es todo un galardón para mí el que se haya acordado de Kasioles.



Esta mañana nos ha llamado Lucho, estaba feliz, nos contó que había hablado con los tutores de sus tres hijos y le habían dicho que tenía que sentirse muy orgulloso, que tenían una media muy superior a la del resto de la clase y que además son educados y responsables.

Te lo cuento porque sé que te alegrarás, a mí se me cae la baba.

Tus otros biznietos también son muy estudiosos y los más pequeños tienen muchísimas ganas de aprender a leer.

Ojalá que todos sigan por ese buen camino y no se tuerzan.

Por aquí el trabajo está muy difícil, estamos pasando una crisis económica importante, sin ir más lejos, el jueves día 29 hubo una Huelga General en defensa de los Derechos de los Trabajadores. Me temo, si la situación no cambia, que nuestros nietos lo van a tener un poco complicado para situarse dentro del mercado laboral y encontrar un puesto que les permita vivir dignamente.

Y ahora, como todavía tengo los recuerdos recientes de nuestro viaje a París, aprovecho para enviarte más fotos y ya de paso, contarte alguna cosilla.

Estando en París, no podíamos dejar de visitar la Basílica del Sagrado Corazón (Sacré Coeur), en Montmatre.


Nosotros no subimos escaleras, fuimos por un jardín paralelo, todo en cuesta, que nos ha permitido contemplar unas vistas preciosas pese al mal día que hacía.



Fue construida entre 1875 y 1914 sobre el monte de los mártires (Montmartre) de estilo Romano-Bizantino. Es el lugar donde San Denís, primer obispo de París, fue decapitado por su fe.


Esta Basílica es única en el mundo ya que la adoración Eucarística es continua, día y noche durante 125 años.

Todos los hombres podrán decir: “Aquí el Señor está presente. Aquí alguien reza por mi”.

Su diseñador fue el arquitecto Paul Abadie.

Madre, te asustarían la cantidad de escaleras que hay que subir para visitarla, pero, si tu vinieras, cogeríamos un Montmartrobus que nos deja muy cerca.

A poca distancia del Sacre Coeur, está la plaza de los artistas y pintores de Montmartre. No nos la podíamos perder, tiene un encanto especial.

Está llena de pintores que exponen sus cuadros y de dibujantes que tanto te hacen una caricatura en unos minutos como un retrato si dispones de más tiempo.

Guardo el mío con mucho cariño, todavía no lo he llevado a enmarcar, prometo enviártelo cuando lo tenga preparado.

Me estoy dando cuenta que esta carta se está haciendo muy larga, pasaré a preparar la receta de hoy ¿Recuerdas aquél potaje que hacías con legumbres y macarrones?

Es lo ideal para seguir con la tradición de la Cuaresma y no comer carne.

INGREDIENTES DEL POTAJE DE CUARESMA:
200 gramos de alubias blancas, otros 200 de garbanzos, 250 gramos de macarrones, una patata grande o dos más pequeñas, media cebolla, dos hojas de laurel, la parte verde de un puerro, unas ramas de perejil, sal, dos dientes de ajo con piel y una zanahoria.

PARA EL SOFRITO: Dos cebolletas grandes, cuatro o cinco dientes de ajo, aceite, una buena cucharada de pimentón y sal.

PREPARACIÓN:

1- Poner a remojar el día anterior las alubias y los garbanzos.

2- En el momento de preparar el potaje, escurrir bien las legumbres y echarlas en una olla a presión, añadirles las dos hojas de laurel, los dos dientes de ajo con su piel, la zanahoria partida en dos, la parte verde de un puerro, media cebolla y unas ramas de perejil, poner el punto de sal, cubrir bien con agua fría, tapar la olla y dejar un cuarto de hora o más, dependiendo de las instrucciones del fabricante de la olla.

3- Mientras se cuecen, se prepara el sofrito poniendo en una sartén aceite que cubra bien el fondo, esperar a que se caliente y echar los cuatro dientes de ajo y las cebolletas todo muy picadito. Dejar pochar lentamente.

4- Cuando están, se añade una buena cucharada de pimentón dulce (si gusta, admite también un poco de picante o pimienta). Reservar.

5- Antes de finalizar la cocción de las alubias y garbanzos, cuando sólo falten unos cinco minutos, se retirará la olla del fuego y, cuando pueda abrirse, se sacarán todas las verduras que hemos puesto para que dejaran sabor en el agua de cocción, éstas se desecharán.

6- Volver a colocar la olla destapada sobre el fuego, añadirle las patatas muy picaditas, a continuación los macarrones y, cuando el agua vuelve a hervir, se riega todo con el sofrito, remover, cerrar la olla y dejar de 8 a 10 minutos más, para que cueza bien todo junto y se mezclen los sabores.

7- Así de sencilla es la receta original, pero Kasioles ha querido enriquecerla con huevo cocido picadito, unos mejillones abiertos al vapor, unas almejas y unos langostinos salteados con ajitos y espolvoreados con perejil. También añadí el líquido que soltaron los mejillones, las almejas y el jugo de los langostinos.

Resulta un plato muy completo y rico.

Y como por esta semana ya he cumplido, tengo que despedirme enviándote mis cariños en un fuerte abrazo.

Te quiero mucho.

                        Kasioles



sábado, 24 de marzo de 2012

PRESCRIPCIÓN PARA MARINEL: TABLA DE ENTRANTES.

Querida madre: ¡Qué alegría volver a casa!
Aquí, noto la sensación de tenerte más cerca.
Pero si supieras lo bien que lo hemos pasado…

Tu hija, por momentos, se parecía a aquella que tú has conocido: risueña, alegre, movida, en fin, un torbellino.


Pero en los días en que estuve fuera, también he tenido ratos en los que he notado que estabas cerca. Una de las veces, viendo una iglesia enorme, te sentí sentada en aquél banco, a mi lado, y yo cogía tu mano para ayudarte a levantar. En ese momento, no pude por menos que emocionarme, pero sabes que me duró poco, Anthony cogió mi mano y seguimos andando perdiéndonos entre la multitud de turistas que también admiraban la belleza oculta entre aquellos muros.

Pero empezaré a contarte por lo primero que vimos:


Nada más salir de una boca de metro, nos encontramos con la Place de Saint Michel.

















Tiene una fuente con dos leones que tienen cuerpo de dragón, y por su boca sale un chorro continúo de agua. Arriba, está la estatua del arcángel San Miguel dominando a un dragón.
Esta plaza está muy cerca del Barrio Latino, de Notre Dame, del Sena y del hotel dónde nos hemos hospedado.



Es el punto de reunión de la juventud parisina, la mayor parte deben ser estudiantes, más tarde me enteré que no lejos se encuentra la Sorbona y las facultades de Medicina.




















Alrededor de esta plaza, hay unas calles peatonales estrechas que guardan todavía el encanto de un París medieval, sus casas están un poco inclinadas y tienen entramados de madera.

El Barrio Latino, junto con el de Saint Severin, se convirtieron en una especie de zona popular y económica donde se puede saborear una restauración de diferentes nacionalidades: árabe, italiana, griega, libanesa etc, etc.

Típicos son los Bistrots, son esos restaurantes parisinos dónde se puede saborear la cocina tradicional francesa.






Cruzando la plaza de la fuente, nos dirigimos al Sena:



Como dos enamorados
Y cual pájaros sin nido
Hemos volado muy alto
Surcando un cielo escondido.

Tu brazo sobre mi hombro
Me abrazaba con cariño
Sentí que me protegías
Con dulzura de chiquillo.

El viaje se hizo corto
Y al poco descubrimos
Un París lleno de luz
El Sol, vino a recibirnos.

Cruzamos por varios puentes
De la mano bien cogidos
Contemplando el bello Sena
Allí un beso nos dimos.

A lo lejos escuchamos
La canción que nos unió
De un violín y su arco
Salían notas de A
                              M
                                   O
                                       R


  


No quiero cansarte con tantos monumentos, ahora voy a prepararle para Marinel la receta que me ha pedido.

PRESCRIPCIÓN: Tabla de entrantes para abrir el apetito y fortalecer los huesos.


DIAGNÓSTICO: No procede, está sanísima.


POSOLOGÍA: Un cuarto de tabla antes de empezar la comida, se recomienda acompañarla de una copita de un buen vino Ribera de Duero.


DURACIÓN DEL TRATAMIENTO: Hasta que se canse del menú.


PACIENTE: MARINEL POETA Y MADRE


Nº IDENTIFICACIÓN: 47/0657843285

MÉDICO: KASIOLES


FECHA DE PRESCRIPCIÓN: 24-3-2012


INGREDIENTES: Quesos de rulo de cabra, oveja y brie francés, panecillos de pita, pasas o semillas, jamón serrano, lonchas de chorizo, tomatitos cherrys, orejones, nueces, salsa de yogur y admite todo lo que la imaginación quiera ponerle y sea comestible.


Como los ingredientes se colocan según la imaginación y gusto de cada uno, no hay problema.


Paso a hacer la salsa de yogur: Poner en un cuenco un yogur griego, rallar media cebolleta pequeña y añadirla, pelar el pepino, sacarle las pepitas y trocearlo muy menudo, incorporarlo también, aromatizar con un poquito de ajo rallado, unas gotas de limón y de aceite y por último poner unos trocitos de menta u otra hierba que guste.




Remover todo muy bien para mezclar y si se quiere una nota de color, podemos añadir la parte externa de un tomate duro muy picadito.


Madre, me imagino que mi amiga Marinel haya quedado satisfecha con este entrante, va para ella con mis cariños.


Y como todavía no he preparado nuestra comida, tengo que acabar.


Te mando un abrazo muy fuerte con todo nuestro cariño, te deseo tengas una feliz semana, ya sabes que siempre me acuerdo de ti.

Besos.


             Kasioles




















lunes, 19 de marzo de 2012

PARIS

Querida madre: Seguramente mis amigos me habrán echado en falta. Siempre soy puntual todos los sábados, tú madre, es la que mejor lo sabes, esperarías mi carta con ilusión y...
Aunque no te haya escrito, no creas que me he olvidado de ti y hasta he tenido tiempo de hablar contigo ¡cómo tu hija podría olvidarte!
No quiero dejarte esta semana sin unas letras, irán retrasadas, pero necesito contarte el motivo de mi tardanza, así, al mismo tiempo que te lo cuento a ti, se enterarán todos nuestros amigos que nos siguen fielmente.
Madre ¡al fin se logró nuestro viaje!
En un principo, los pilotos de Iberia estaban de huelga, no teníamos posibilidades de viajar. El día anterior a nuestra salida, nos enteramos de que ya habían desconvocado la huelga. Primero nos fuimos a Madrid y luego... ¿dónde crees que estamos? pues nada menos que en París ¡Precioso! ¡Cuánto me gustaría que estuvieras con nosotros! ¡Cómo me he acordado hoy de ti!
¿Sabes que en Montmartre me han hecho un retrato? el pintor se ha esmerado tanto, que me ha dejado de lo más rejuvenecida, si se descuida me deja con 15 años. Cuando me vi, le he dicho que me había planchado demasiado, que por favor me pusiera alguna arruguita de expresión, volví a posar, dicho sea de paso ¡qué latazo! y lo estuvo corrigiendo un poco. Cuando lo veas, te recordará a tu hija de joven, lo único que verás distinto son las gafas, ni me he molestado en sacarlas.
Lo estamos pasando fenomenal, no hemos parado de andar y de ver todos esos sitios que caracterizan a este París lleno de encanto.
Cuando regrese a casa, prometo contestar a los últimos comentarios de mi entrada anterior y también quiero deciros que me he acordado de todos vosotros.
Ya acabo, pero antes quiero dejarte un fuerte abrazo con aires del Sena y lleno de cariño.
          Kasioles

sábado, 10 de marzo de 2012

CREMA DE CALABAZA Y GALLO AL HORNO

Querida madre: Acabo de hablar con Sonsoles, me dice que a mediodía, cuando salga de trabajar, se irán todos a Zaragoza, también quieren visitar el Monasterio de Piedra.

El tiempo ha mejorado muchísimo y yo creo que van a pasar un buen fin de semana, sus niños están encantados.

A principios de semana, me he enterado a través de Airblue (otra amiga virtual) de que nuestro amigo Manolo estaba hospitalizado. Yo ya le había echado en falta, es de esas personas que es capaz de arrancarnos una sonrisa o una carcajada en cada una de sus entradas. El es así, abierto, natural, tiene la sal y la chispa de ese Sur maravilloso de España.

Al poco me mandó un comentario, entré en su blog: ETERNAMENTE UNIDOS y allí explica lo que le ha ocurrido con todo lujo de detalles, pero, lo que me suele suceder con otros muchos blogs, se repitió en el de él, y no he podido dejarle un comentario.

Desde aquí aprovecho para pedir disculpas, no me olvido de ninguno de vosotros, lo que pasa es que si escribo, a veces me desaparece el comentario, ¿será cosa de duendes?

Pues bien, a lo que iba, Manolo me pidió que le hiciese una dieta blanda para su convalecencia ¿cómo crees que podía negarme? Ya conoces a tu hija y aquí me tienes dispuesta a prepararla. Me voy a la cocina, pero antes quiero escribir algo para Manolo.

Ignoro cuantos conocen
A este amigo bloguero
Manolo se llama él
Y alegre es su reguero

No hace mucho lo conozco
Pero me atrajo su intento
De lograr en cada entrada
Alegrarnos con sus cuentos

Pero después de leerle
Yo también he descubierto
Que no es cuento, lo que cuenta
Es real y es sentimiento

Este amigo y sin querer
Se nos ha metido adentro
Y he sentido, al enterarme
Que su enfermedad, no es cuento

Pero los hay con estrella
Y Manolo, es protegido
En su casa está de nuevo
Muy alegre y divertido

De Kasioles se ha acordado
Un correo he recibido
Me pide que le prepare
Algo suave al digerirlo

Me advierte que es dieta blanda
Y rica, me lo imagino
Y ésta, que es complaciente
Muy gustosa la cocino.

Para ti, amigo Manolo, con mis mejores deseos para que tengas un pronto restablecimiento.

De primer plato: CREMA DE CALABAZA.

INGREDIENTES: 300 grs de calabaza de mesa, una zanahoria, una patata, un puerro, un diente de ajo, dos cucharadas de aceite, un huevo cocido, una loncha de jamón serrano magro y sal.

PREPARACIÓN:

1- Pelar la calabaza y la zanahoria, cortarlas en trozos regulares, igualmente hacer con el puerro y la patata. Reservar.

2- En una cazuela poner el aceite, añadir el diente de ajo laminado y dejar dorar ligeramente, añadir las verduras reservadas y rehogarlas un poco.

3- Cubrir todo el conjunto con agua, poner el punto de sal y dejar cocer lentamente hasta que todo esté bien tierno.

4- Mientras, en un cazo con agua, cocer durante 10 minutos un huevo, picar el jamón muy menudito. Reservar.

5- Cuando todo está bien cocido, se van separando, con ayuda de una espumadera, todas las verduras a un cuenco, triturar finamente y al mismo tiempo ir añadiendo, poco a poco, agua de la cocción hasta obtener una crema de la consistencia que deseemos.

6- Se sirve poniéndole encima unas ralladuras de huevo cocido y un poco de jamón picadito.



De segundo plato: GALLO AL HORNO

INGREDIENTES: Un gallo de ración, un limón, medio calabacín, un tomate, ajo, perejil, un vasito de vino blanco, aceite y sal.

PREPARACION:

1- Ya limpio, hacer tres cortes en el lomo, rellenar cada uno con media rodaja de limón. Reservar.

2- Sobre la bandeja del horno, preparar una cama con rodajas finas de calabacín, colocar el pescado encima y poner alrededor el tomate en rodajas.

3- Picar el ajo y perejil, espolvorearlo sobre cada rodaja de tomate. Poner el punto de sal a todo.

4- Regar con un vasito de vino blanco y un hilillo de aceite.

5- Meter al horno precalentado a 190 grados, un cuarto de hora aproximadamente. Servir.

Si me estás preguntando por el postre, te diré que tienes prohibidos todos los dulces, pero te permito que tomes fruta, yogur, manzana asada o una compota, ¿Estás contento? Pues yo me sentiré encantada si de verdad te he servido de ayuda.

Y ahora que ya he cumplido con mi propósito con este amigo, quiero que sepas, madre mía, que nos seguimos acordando de ti, hasta los más pequeños, aquellos que te han conocido, a veces te mencionan.

Por hoy ya acabo, te envío un fuerte abrazo y el cariño de esta hija que cada día te echa más en falta.


                                                    Kasioles




























































sábado, 3 de marzo de 2012

LAS PATATAS RELLENAS DE MI ABUELA.


Querida madre: Ayer por la tarde he hablado con Willi, me ha dicho que este fin de semana no vendrán a vernos, se van a esquiar a Baqueira Beret (Lérida) llevarán a Marieta para que disfrute en una pista de nieve. Le han comprado todo el equipo para que no pase frío ¡cómo me gustaría verla!

Estuvimos largo rato hablando. Ya sabes que siempre se preocupa por mi blog y se le ocurrió preguntarme qué iba a preparar esta semana, no supe contestarle, aún no tenía nada en mente, pero de pronto…. De él surgió la idea, me dice: ¿por qué no haces las patatas rellenas de tu abuela?

A partir de ese momento, no he dejado de acordarme de ella.

Las patatas, madre mía, yo no sé cómo las hacía, era tan pequeña… pero si recuerdo aquellas que tú ponías y me decías: ¡hija! Hoy voy a hacer unas patatas rellenas, tan ricas, como aquellas que preparaba tu abuela.

A ti, madre, te temblaba la voz cada vez que hablabas de ella, hoy me pasa a mí lo mismo, menos mal que mi pluma no tiembla, sería incapaz de hablar, la emoción frena mi lengua. Madre mía, cuando te escribo y aunque no lo pretenda, noto que se humedecen mis ojos de tantos recuerdos y vivencias.

Hoy, quiero dedicarle a tu madre, que es mi abuela, unas letras hechas verso que han brotado de dulces recuerdos guardados en el baúl de mi infancia bella.

PARA MI QUERIDA ABUELA

Perdida llevo la cuenta
De los años que han pasado
Y la pena que he sentido
Creí haberla olvidado.

Abuela, abuela mía
Tu recuerdo ha despertado
Imposible de borrarlo
Sólo esta adormilado.

Lo tenía reprimido
Con los recuerdos de antaño
Cuando tú, siempre a mi lado
Me llevabas de la mano.


Abuela, abuela mía
¡Cuánto yo te he llorado!
No entendía por qué un día
Tú ya te habías marchado.


Paso a preparar la receta de la abuela:


INGREDIENTES: 250 grs de carne de ternera picada, la misma cantidad de carne de cerdo, sal, dos dientes de ajo, perejil, tres cebolletas, una buena copa de vino blanco, dos hojas de laurel, patatas (se recomienda elegirlas todas de tamaño similar, si fuesen grandes, hay que partir cada una en dos), dos pimientos verdes italianos, harina, aceite y agua.

PREPARACIÓN:


1- Mezclar los dos tipos de carne. Adobar con ajo picado, perejil, una cebolleta pequeña picadísima y sal. Remover para mezclar bien. Reservar.

2- Pelar las patatas y con ayuda de un sacabocados (si no se tiene, se puede utilizar una cucharilla de café) hacerles un hueco profundo a cada una. Al hacer el hueco, sacaremos unas bolitas de patata, reservarlas también.

3- Rellenar el hueco de cada patata con la carne, enharinar esa parte, sacudir un poco la harina sobrante. Como nos quedará carne, haremos con ella unas bolitas pequeñas, enharinarlas y reservar.

4- Poner una sartén al fuego con aceite de oliva, cuando está caliente, ir poniendo con cuidado las patatas por el lado de la carne, es para que se selle esa zona, se les da la vuelta y acto seguido se retiran.

5- Dorar en el mismo aceite las albóndigas, retirar y reservar.

6- Colar el aceite sobrante, pasarlo a otra sartén y rehogar en él las cebolletas y los pimientos muy picaditos. Cuando casi están, se añaden las bolitas de patata y se rehogan con la cebolla y pimientos.

7- Cubrir con este sofrito el fondo de una cazuela plana y grande. Encima ir colocando, sin amontonar, las patatas con la carne sellada hacia arriba, rellenar los huecos con las albóndigas, poner las dos hojas de laurel, regar con el vino blanco, poner el punto de sal y cubrir con agua.

8- Dejar cocer lentamente, sin prisa, a fuego lento.

9- Cuando la mayor parte del agua se ha evaporado, la salsa coge cierta consistencia y la patata está tierna, habremos encontrado el punto exacto para retirar la cazuela del fuego y servir estas exquisitas patatas.

Hoy han venido Alexis y Laura a comer, me dijeron muchas veces que estaban riquísimas, dejaron el plato brillante.

Como a Alexis le encanta el huevo cocido, las he decorado con él.

Ya acabo, es tarde y no quiero que Anthony se impaciente.

Te mando un fuerte abrazo junto con el cariño de toda la familia que tanto te recuerda.

                                 Kasioles



sábado, 25 de febrero de 2012

ESPINACAS SORPRESA CON QUESO DE CABRA


Querida madre: Siempre te digo lo mismo, que no tiene parada el tiempo, un día sucede a otro y así la vida se pasa lentamente o muy deprisa, todo depende de los acontecimientos.


Ya estamos en Carnaval, el miércoles es de Ceniza y después… Semana Santa, de reflexión y vigilia.

Hoy, tus nietos se han disfrazado ¡qué contentos! Tenías que haber visto a Alexis, el más chiquito, iba de capitán pirata con espada y con sombrero, con su chaquetilla roja y su cinturón de cuero. En la camisa, muy blanca, con chorreras en su pecho, iba toda adornada con puntillas y volantes ondeando al viento. Rematando su disfraz, botas y pantalón negro y esa cara de angelito que no concuerda con el capitán del cuento.

Su hermana, también pirata y con leotardos negros, llevaba botas oscuras, que hacían juego, con un chaleco marrón muy ceñidito a su cuerpo. Blusa blanca hecha jirones, salían bajo el chaleco, en su cadera llevaba un cinturón rojo fuego y con sombrero marrón, típico de aquellos tiempos, era lo más destacado de aquél lindo atuendo.

Otra de tus biznietas, también de pirata iba, con su carita preciosa y sus ojitos de pícara, era la estampa real de una bella piratilla. Tan elegante capitán necesita una tripulación bien vestida.

Su tía Pi, pintó a las dos y sus caritas de ensueño, al poco yo he visto transformar en dos piratas de cuento.

Allá partieron los tres, sus padres iban con ellos, todos se fueron contentos contemplando el cambio, que el disfraz, había hecho en sus hijos más pequeños.

La yaya Kasioles quedó al calor de sus pucheros, volverían a cenar y tenía que hacerles algo rico y bueno.

De postre pensaba hacer unas hojuelas de huevo, harina, anís y aguardiente, que se fríen en un vuelo.

Madre, ¡cómo las recuerdo! ¡qué ricas tú las hacías! Pero a mí se me hizo tarde, la cena me llevó tiempo y las dejé para otro día en que, tranquila y con tiento, pueda yo al amasarlas, disfrutar de aquellos bellos recuerdos.


Y ahora me toca pensar qué plato voy a hacer. Estoy recordando que todavía hay unos restos de frutos secos navideños, los utilizaré para hacer unas ESPINACAS SORPRESA CON QUESO:
 
INGREDIENTES: 4 orejones, 4 dátiles o ciruelas pasas, 40 gramos de piñones y la misma cantidad de pasas sin semillas, media manzana, un paquete de hojas frescas de espinacas, queso de rulo de cabra, una plancha de hojaldre, un huevo, harina para rebozar, unas almendras laminadas para decorar, aceite y sal.

PREPARACIÓN:

1- Sobre papel de hornear, extender la plancha de hojaldre, hacerle un reborde todo alrededor y pintarlo con huevo batido. Pinchar con un tenedor toda la base y poner encima unos garbanzos para evitar que suba. Precalentar el horno a 200º. Meter el hojaldre y dejar un cuarto de hora, más o menos, hasta que esté dorado. Retirar y reservar.

2- Cortar los orejones y dátiles en trocitos pequeños y la manzana en dados. Reservar.


3- En una sartén grande echar una cucharada de aceite, saltear en él los piñones y las pasas a fuego no demasiado fuerte, añadir los frutos cortados y la manzana, rehogar y reservar.

En la misma sartén, con otra cucharada de aceite, rehogar las espinacas, dejarlas al dente y ponerles el punto de sal.

4- Incorporar a las espinacas todos los frutos salteados.

Remover para mezclar y dejar sobre el fuego dos minutos. Retirar.

5- Cortar, en rodajas de un centímetro, el queso de rulo de cabra, pasar cada rodaja por harina y huevo batido, freír y colocarlas sobre papel absorbente.

6- Extender las espinacas sobre el hojaldre, poner el queso por encima y adornar con unas almendras fileteadas. Servir. Deseo que os guste mi invento.
 
El que se esté preguntando ¿qué hacen esos pistachos entre los ingredientes? Os diré que al llegar mis hijas, se los comieron, en otra ocasión os haré esas bolitas de queso rellenas que tenía en mente hacer con ellos.

Tengo que acabar, para la próxima te contaré más cosas.

Todos me dicen que te mande muchos besos, yo quiero rematarlos con un fuerte abrazo lleno de cariño.

                                       Kasioles