Seguidores

sábado, 2 de noviembre de 2013

TARTA DE QUESO AL LIMON PARA UN CUMPLEAÑOS


Querida madre: El tiempo no para y otro año se ha pasado sin verte.
Ayer estuvimos allí, era un día obligado, pero tú bien sabes que yo no dejo de visitar ese lugar sagrado donde el silencio impera y, donde casi nadie vuelve, a no ser que sea el día en el que los comerciantes se crecen porque hay que vender flores para los que están ausentes.
Y ayer, ese campo santo tenía vida, estaba lleno de gente y las flores adornaban las tumbas que, abandonadas el  resto del año, hoy aparecían relucientes.
Pronto el viento se encargará de tirar y esparcir centros de flores ya marchitos, al igual que esos cuerpos que allí moran silenciosos. Alrededor crecerán otros hierbajos alimentados por la lluvia del otoño y soportando el viento fuerte.
Pero como la vida sigue y nada la detiene, no todo son tristezas en ella, hay gente que está de fiesta, sonríe y se divierte.
Me viene a la mente el cumpleaños de un amigo que ya he felicitado el año pasado, es el día tres, pero yo quiero ser la primera en hacerlo, por eso me adelanto.
La mayor parte de nosotros lo conoce pero, para aquellos que todavía no os habéis acercado a su blog Nereidas, os dejo este enlace:  http://andresdeartabro.blogspot.com.es/
 
Os sorprenderá su estilo de poesía, en ella refleja los sentimientos de un gran amor, enraizado con el paso de los años, que perdura y crece con el tiempo.
Este año, al felicitarle, en lugar de un bizcocho le llevaré una tarta de queso al aroma de limón, espero que le guste y pueda compartirla con toda su familia.
Aprovecho para felicitar también a su nieto Juan en su noveno cumpleaños y a su otro nieto Martín que cumplirá cuatro añitos.
Como nuestro querido amigo André, desde que ha cumplido los sesenta, ha perdido la cuenta y ha olvidado la edad que tiene, no le pondré velas en la tarta, su alma sigue siendo joven y enamorada.
Repito, para ellos y toda su familia, les deseo que pasen un feliz domingo todos juntos ¡Mil felicitaciones!
Y ahora paso a preparar la tarta de cumpleaños.
INGREDIENTES
Para un molde de 26 cm de diámetro se necesitarán: 350g de galletas tipo Digestive, 125g de mantequilla o margarina, 5 láminas de gelatina neutra, el zumo de tres limones y la cáscara rallada de limón y medio, 400g de queso tipo philadelphia, 250g de azúcar o su equivalente en edulcorante y 400 ml de nata para montar.
 
 
PREPARACIÓN:
1- Triturar las galletas, se pueden meter en un bolsa e ir aplastándolas con un rodillo.
 
 
2- Mezclar las galletas con la mantequilla derretida (se puede hacer en el microondas, dejándola unos minutos), quedará la galleta con aspecto de arena mojada.
 
 
3- Con la mezcla de galletas, cubrir toda la base del molde, presionar con los dedos para que se adhiera bien y reservar en el frigorífico.
 
 
4- Para hacer el relleno, primero hay que sacar el zumo a los tres limones, echarlo en un cuenco.
 
 
5- Remojar en ese zumo las hojas de gelatina para que ablanden.
 
6- En otro cuenco echar el queso, el azúcar o edulcorante y las ralladuras de limón.
 
 
 
7- Batir con batidora eléctrica hasta que se incorporen todos los ingredientes.
 

8- Añadir la gelatina disuelta en el zumo de limón.
 
 
9- No montar del todo la nata y añadirla a la mezcla de queso y azúcar con movimientos envolventes, ayudándonos con  una cuchara de madera.
 
10-Verter esta preparación sobre la base de galletas que habremos sacado del frigorífico. Extenderla bien con una espátula para que la superficie quede lo más lisa posible.
 
 
11-Volver a meterlo en el frigorífico hasta el día siguiente.
 
12-Decorar con ralladuras de limón mezcladas con azúcar (se dejan secar al aire y luego se espolvorean por encima de la tarta) y unas tiritas de limón enrolladas.
 
 
 Nota: Aunque  parte de esta receta es mía, me he basado en la que aparece en un libro que me ha regalado mi hija Máriel, es de Caroline Bretherton.
 
Como dice una amiga, la vida tiene altibajos, pero hoy toca estar de fiesta.
 
Madre, hoy vamos a ser las primeras en felicitar a ese amigo que,  semana tras semana siempre nos deja un comentario cariñoso: ¡FELIZ DÍA!
Para ti, ya sabes que nunca te faltará el cariño de tu hija.
                                    Kasioles

sábado, 26 de octubre de 2013

RAGOUT DE TERNERA CON GUISANTES PARA EL DOMINGO

Querida madre: Hoy también te mandaré otra de las cartas que te
he escrito este verano. Empieza así:
 
 
 
 
 
Hacía años que no salía a desayunar al pequeño porche, desde él veíamos el  camino con las acacias a ambos lados.
Foto de internet



Siempre me traía tantos recuerdos, que trataba de huir de ellos para que no arañasen mi corazón.







Hoy, tras el paso de los años, he vuelto a este rinconcito para escribirte.


Sigo teniendo la misma mesa de mimbre con los dos sillones, sólo les he cambiado los cojines.

 Hace dos o tres veranos, se han colado por la cerca unos gatos y les encantaba este sitio, se pasaban la noche acurrucados en las sillas, sobre ellos.

Y según te escribo, me parece que te estoy viendo, recién aseada, con tu vestido veraniego azul marino y blanco, esperándome para desayunar ¡con cuanto cariño te preparaba el desayuno!
 
¿Recuerdas que alguna vez te sorprendía trayéndote una reciente torrija? ¡Cuánto te gustaban!
Después, charlábamos un ratito, te encantaba que estuviera a tu lado haciéndote compañía, pero yo siempre tenía mucho trabajo, la cocina, sobre todo, me  absorbía gran parte del día.
 
Habitualmente éramos ocho a comer, pero siempre aparecía algún amigo de mis hijos y el poner un plato más, en una casa de familia numerosa, nunca ha sido ningún problema para mí.
 
Te mando la foto de nuestro rincón, ya nada es igual al no estar tú.
Me estoy dando cuenta que son las once de la mañana y no he desayunado, ya todos lo han hecho, me tocará hacerlo sola, envuelta en entrañables recuerdos.
En este momento estoy escuchando una canción que me ha enviado una amiga, dejo todo y me pongo a escribir para Anthony:
 
 
Cuando estoy contigo
Siento que soy otra
Me dejo arrullar
Por tu linda boca.
Cuando estoy contigo
Te siento tan mío
Que oigo vibrar
Tu corazón junto al mío.
Y estando a tu lado
Me siento dichosa
Si alguien me viera
Diría: ¡Está loca!
Quizás no les falte
Razón en sus bocas
Pues a tu lado, amor
Sabes que soy otra.
Y no pongo freno
Al amor que brota
Al sentir tan cerca
Al que lo provoca.
Por eso, cuando estoy contigo…
Es mi alma loca
La que te abraza fuerte
Y besa en la boca.
Porque tú, eres mi vida
Porque tú, eres mi luz
Porque si me quieres tanto…
Se me acaba la cordura
Se despierta la pasión

Y al sentir que estoy contigo…
¡Me vuelves loca de amor!
Madre, mientras desayuno, pensaré en ti y en cómo voy a preparar un ragout de ternera con los ingredientes que tengo en casa.
INGREDIENTES: Un kilo y cuarto de carne de ternera que sea jugosa (la cantidad dependerá del número de comensales)  2 cebollas, 2 puerros, 4 zanahorias, 2 hojas de laurel, 2 tomates, 2 pimientos verdes, 5 dientes de ajo ,600g de guisantes desgranados, un buen vaso de vino blanco seco, perejil, aceite y sal.
 

 
PREPARACIÓN:
1.      Trocear la carne en dados, reservarla junto con dos hojas de laurel.
2.      En una cazuela amplia, echar aceite hasta que cubra todo el fondo, añadirle tres dientes de ajo laminados y dejar que tomen color.
 
 
3.      Cuando están un poco dorados, se añade la carne con las hojas de laurel. Rehogar bien por todos los lados, a fuego fuerte, para cerrar los poros de la carne y que los jugos queden dentro.
 
 
4.      Picar las cebollas, los puerros y los pimientos, añadirlos a la carne y rehogar.
 
 
5.      A continuación se pelan y cortan en rodajas las zanahorias, se añaden también. Pasados cinco minutos, se incorporan dos tomates picados y pelados.
 
6.      Manteniendo el fuego fuerte, se siguen rehogando todas las verduras con la carne. Cuando el líquido que sueltan se vaya evaporando, es el momento de añadir el vino blanco y un poco de agua. Poner el punto de sal.
 
 
7.      Bajar el fuego y dejar que todo junto vaya cociendo lentamente.
8.      Cuando la carne empiece a estar tierna, se añaden los guisantes.
 
9.      Preparar un majado con un ramito de perejil y con uno o dos dientes de ajo. Desleírlo con un poco de vino blanco y agua. Volcar sobre los guisantes y la carne. Remover.
 
 
 
10.  Dejar cocer el conjunto lentamente hasta que la carne y guisantes estén en su punto.
 
 
 
 
Admite patatas fritas, yo las incorporé, a mis nietos les encantan, además es una forma de que el plato sea más abundante.
 
Y por hoy, doy por terminada la carta, pero antes quiero dejarte un fuerte abrazo y el cariño de todos nosotros.
                   
 
                                       Kasioles

sábado, 19 de octubre de 2013

RECETA DE POLLO CON SHIITAKES Y VERDURAS.

Querida madre: Esta carta la he escrito el 15 de Agosto, la encontré el otro día cuando fui al pueblo a recoger ciruelas, también encontré un poema que había escrito este verano:



 
Y mirando siempre al cielo
Viendo salir a Selene
Para iluminar la tierra,
Los días en que se hace grande
Tengo mi cita con ella.
Y tú y yo sabemos
 
 
 
Que en las noches
 Cuando la  luna está llena
Cuando el sol se esconde
Y casi no hay estrellas
Tenemos que mirar al cielo
Para sentirnos más cerca.
Y tu mirada y la mía
En un abrazo de amor
Quedan en la luna impresas
Cuando tiene resplandor.
Y tus ojos en mis ojos
Corazón con corazón
Dos almas que tanto se quieren
No admiten separación
Y buscan, en la luna llena
La aliada de su amor.
 

 
 
La carta dice así:

Hoy, como uno de tantos días de este verano, hemos cenado al aire libre. Mis hijos ya se han marchado y yo me he quedado con dos de mis nietos Laura y Alexis.
Hace una noche fenomenal, con la temperatura idónea para sentirme a gusto sentada en la terraza y mantener contigo una cariñosa charla escrita.
Sabes que, estando en el campo, casi no me queda tiempo para escribir, me paso el día metida en la cocina.
Hoy les he preparado un plato que no había hecho nunca, les ha gustado tanto, que después te digo la receta.
¡Qué bien me siento hablando contigo! Estos momentos de tranquilidad me relajan y hacen que disfrute de mis recuerdos. Sólo se oye, a mi alrededor, el canto de una cigarra, es incansable, no para.

Acabo de apagar la luz que ilumina la terraza, quería hablarte mirando al cielo, contemplando las estrellas, de esta forma me creo que estoy más cerca de ti. Pero pronto me he desilusionado, la luna ha salido y, aunque no está llena, sí en cuarto creciente, es lo suficiente para que no me deje ver el cielo estrellado.
De todas formas, sé que estás ahí y, aunque no te vea, te siento y te imagino a mi lado.
Hoy, casualmente, estuvimos hablando de ti en la sobremesa, recordábamos la boda de Willi y lo elegante que habías ido con tu traje largo y capa de terciopelo ¡qué linda estabas!
Yo presumía de madre y tú y Anthony estabais orgullosos de mí.
Mejor voy a cambiar de tema.  Paso a dejarte la receta que te he prometido: POLLO CON SHIITAKIS.

INGREDIENTES: Un pollo troceado, 300 g de shiitakes ( o un surtido de setas al gusto, también lo venden congelado) una cebolla grande o dos puerros, 2 zanahorias, un pimiento verde, una hoja de laurel, un tomate, 5 dientes de ajo, un ramillete de perejil, un vaso de vino blanco, agua, aceite y sal.
 
 
PREPARACIÓN:

1-     En una cazuela amplia, poner aceite hasta que cubra el fondo. Añadir tres dientes de ajo laminados y dejar que tomen color.
 
 

2-     Con el aceite caliente, echar los trozos de pollo con la hoja de laurel y dejar que se doren bien por todas partes, de esta forma, los jugos quedarán dentro.
 
 

3-     Sobre los trozos de pollo, ya dorados, echamos la cebolla picada junto con el resto de las verduras, menos las setas. Rehogar bien todo junto y dejar pochar de 10 a 15 minutos. Pasado el tiempo,  añadir las setas troceadas.
 
 

4-     Mientras se va pochando, hacer un majado en el mortero con dos dientes de ajo troceados, un ramillete de perejil y sal gorda.
 
 

5-     Echar sobre el majado el vino blanco, remover y volcar sobre el pollo y verduras. Subir el fuego para que se evapore el alcohol. Añadir también un poco de agua y el punto de sal. Dejar hasta que el pollo esté en su punto.
 
 

6-     Llevar a la mesa con su salsa y verduras. Disfrutad, está buenísimo.
 
 

Y volviendo a recordar el álbum de la boda de Willi, que estuvimos viendo en la sobremesa, siento que estás conmigo y te abrazo fuerte con gran cariño.
 

                                        Kasioles