Seguidores

jueves, 11 de diciembre de 2014

PASTEL DE PATO A LA LUZ DE LA LUNA

Querida madre: Al igual que en las noches de luna llena, de nuevo llega mi cita semanal contigo ¡qué rápido se me han pasado los días!
Este fin de semana pasado tu nieto Willi. acompañado de su familia, nos ha sacado de la rutina habitual. Han venido a pasar un día con nosotros. Marietta ha crecido muchísimo, cada día se parece más a su padre.
Ya no sé si te he comentado que se habían comprado un chalé, hacía tiempo que querían cambiarse de casa
Los pocos  ratos  libres que tienen, los emplean en diseñar la cocina y el jardín, si a esto añades que tienen que buscar muebles que se adapten, comprenderás que pocas son las veces que vienen a verme ¡menos mal que me llaman todos los días!
Hará un mes que viajé con Pi y hemos ido a verlo, es enorme.

ientras subía y bajaba escaleras, me fijaba en las ventanas: unas dan al jardín, otras a la urbanización y también las hay que dan a una terraza ¡la de ventanales que he visto!

Te lo cuento, porque ahora seré yo la que haga la mayor parte de las cortinas, antes te tocaba a ti ¿recuerdas?

En esta carrera de la vida, donde también hay relevos, he sido yo la que ha recogido tu testigo. Feliz me siento por poder contribuir, con mi granito de arena, a que todo les quede bonito y se sientan a gusto en su nuevo hogar.
Y cambiando de tema, como se acercan días de mucho amor, se me ha dado por escribir algo relacionado con esa sensación que invade nuestro corazón y nos hace ver la vida de otro color.


HECHICERO ES EL AMOR.

Y TIENE EMBRUJO
TIENE PODERES
ES COMO UN MAGO
EN SUS QUEHACERES.

TE SIGUE Y PERSIGUE
NO DESEA QUE TE ENTERES
PERO EN HILOS INVISIBLES
VA DEJANDO SUS QUERERES.

ES CADENA QUE TE ARRASTRA
ES RÉMORA QUE TE DETIENE
ES AMOR QUE AÚN PERDURA
SON SUEÑOS DE MIS AYERES

ES VER QUE EL DÍA SE NUBLA
PESE A UN SOL RELUCIENTE
ES QUERER IR AL PASADO
SIN DISFRUTAR DEL PRESENTE.

ES AMOR QUE LATE DENTRO
ES SENTIMIENTO ENCERRADO
ES LOCURA, NO HAY CORDURA
¡POR TANTO COMO TE HE AMADO!


Paso ahora a preparar algo, que muy bien puede servir para la comida o cena de tantos días de fiesta como se avecinan:

PASTEL CON CONFIT DE PATO Y JAMÓN.

INGREDIENTES:
Dos bolsas de puré de patata, una cucharada de sal, una cucharadita de pimienta blanca, 50g de mantequilla, 800cc de leche entera o semidesnatada, 700cc de agua, un puñado de avellanas tostadas, dos yemas de huevo, una lata de alitas de pato en confit (mejor de muslos, que tienen más carne, pero yo no tenía) y 150g de jamón serrano cortado en lonchas.
Para salsear, queda bien con mermelada de frambuesa, arándanos, frutos del bosque, moras, etc,.

PREPARACIÓN:
1-     Poner sobre el fuego una cazuela con la leche, añadirle el agua, la sal, la pimienta y la mantequilla, llevar a ebullición.

2-     Mientras hierve, se trituran las avellanas en un mortero, no reducirlas a polvo, mejor que queden trocitos pequeños.

3-     Una vez que ya ha hervido la leche, se retira del fuego y se añaden los copos de patata, remover bien para evitar que se formen grumos.

4-     Incorporar las avellanas, mezclar.

5-     Echar las yemas de huevo y seguir removiendo hasta que estén integradas. Reservar.

6-     Una vez preparado el puré, se pone un aro grande sobre la fuente donde se va a servir. Yo he utilizado uno redondo de un molde desmontable.

7-     Rellenarlo con el puré reservado y aplanar la superficie con una espátula.

8-     Abrir la lata de confit, retirar toda la grasa que podamos. Pasar las alitas a un plato y calentarlas en el microondas durante 2 minutos. Seguirán soltando grasa, desecharla.

9-     Retirar los huesos de las alas, reservar la carne.

10-  Partirla en trozos más pequeños y juntarlos con el jamón cortado en porciones pequeñas.

11-  Cubrir el puré con la carne mezclada con el jamón.

12- Ahora se salsea con la mermelada elegida.

La primera vez que hice este plato, fue en el verano, no tenía a mano ninguna mermelada que me gustase, era necesario hacer una visita al moral, los pájaros no se las habían comido todas, me han venido fenomenal para hacer una mermelada y salsear este riquísimo pastel.
Hoy, madre mía, quiero ofrecértelo con todo mi cariño.

 Kasioles



    
               






jueves, 4 de diciembre de 2014

NISCALOS SALTEADOS CON JAMON

Querida madre: Esta semana se me ha pasado tan pronto, que tengo la sensación de que los días tienen alas.
Cierto es que he hecho más cosas de lo que es habitual en mí. Salí una tarde a comprarle un regalo a Máriel, al día siguiente he ido a clase, 



el sábado pasado me invitaron mis hijas a cenar en un conocido restaurante y, para completar, el domingo nos reunimos todos en Segovia para celebrar el  cumpleaños de tu nieta mayor.
El año pasado, también elegimos ese mismo lugar, está a mitad de camino de nuestros respectivos lugares de residencia.
Como el año anterior nos trataron tan bien en el restaurante Bernardino, hemos vuelto otra vez al mismo sitio.




Su carta es variada y las raciones abundantes, tengo que destacar un hojaldre con boletus y foie,que es una delicia,


el chuletón en su justo punto, el cordero lechal asado, yo he sido incapaz de acabar con la racíón que me han puesto, y el cochinillo asado que es el plato estrella.


En un metido que hace una de sus fachadas, está el mirador de la Canaleja, todo aquél que va a Segovia, no se marcha sin grabar la imagen que se ve desde él.


Cuando llegamos, nos tenían reservado un comedor sólo para nosotros. Aunque nadie dijo nada, yo sé que en la mente de todos, estabais Anthony y tú.

Nos cuesta aprender a vivir sin vosotros, pero siempre tus biznietos se encargan de alegrarnos la velada y no me dejan pensar. Casi es mejor así.
Cuando regresé a casa, escribí:

SE ACERCAN DÍAS QUE TEMO,
POR SER FECHAS SEÑALADAS,
REVIVIR, ESE ES MI EMPEÑO,
NAVIDADES YA PASADAS.

SOY CONSCIENTE QUE NO PUEDO
RETROCEDER EN EL TIEMPO
QUE LO PASADO SE FUE
Y SÓLO QUEDA EL RECUERDO.

QUE MIS SUEÑOS SON QUIMERAS
IMPOSIBLES DE LOGRAR
PERO A VECES, REVIVIENDO,
CREO ENCONTRAR LA PAZ.

Y EN ESTOS DÍAS QUE TODOS
RETORNAN A SUS HOGARES
SIENTO QUE AÑORO AÚN MÁS
LA DICHA DE TENER PADRES.

Como hemos tenido un otoño atípico en estas tierras, todavía no ha helado, las setas son las protagonistas de la temporada. Hay abundancia de níscalos, son los robellones que llaman en Cataluña, voy  a prepararlos de manera muy sencilla, al ajillo y con jamón.

INGREDIENTES: Un kilo de níscalos, 150 g de jamón serrano (mejor en una loncha un poco gruesa y cortada en dados pequeños), 5 dientes de ajo, unos aros de guindilla, un vaso de vino blanco y perejil picado.

PREPARACIÓN:
1-     Limpiar bien los níscalos eliminando todas las arenillas que puedan tener. Trocearlos y reservar.

2-     En una cazuela con un poco de aceite, añadir los cinco dientes de ajo laminados y unos aros de guindilla seca. Dejar que tomen color.

3-     Incorporar los níscalos troceados, rehogarlos y dejar que se vayan pochando.

4-     Mientras, trocear el jamón. Reservar,

5-     Echar el jamón, rehogarlo con los níscalos, regar con el vino blanco y subir el fuego para que se elimine el alcohol.

 6-     Espolvorear con perejil picadito, mezclar y dejar pochar lentamente hasta que los níscalos estén tiernos. Rectificar el punto de sal. Servir y disfrutad.


Como por hoy ya te he contado muchas cosas, termino la carta enviándote cariños en abrazos  de nietos, biznietos y uno muy especial de tu hija.

                     Kasioles

viernes, 28 de noviembre de 2014

MEMBRILLO DE MANZANA.


Querida madre: Como no me arreglen pronto el ordenador, no sé si voy a poder escribirte todas las semanas.


Va más lento que el caballo del malo y, para colmo, cuando quiero comentar a alguno de mis seguidores, si logro que se abra su blog, al poco se queda  colgado  y acaba con mi paciencia ¡que ya es decir!


Por otra parte, mis musas se han enfadado, hoy no me han visitado y el fuerte viento del otoño debió arrastrarlas hacia otro lado.

Pero tú ya me conoces, seguiré en solitario, durante todos estos años me ha tocado aprender tanto…

Estoy esperando a Máriel, prefiero que viaje de día  ¡que cortitos son los días ahora!

Con el paso de los años, entiendo mejor lo que me decías: ¡Qué lentas se me pasan las horas cuando anochece tan pronto!

La oscuridad no te gustaba y, prueba de ello es que, antes de meterte en la cama, levantabas un poco la persiana de tu habitación para que la luz de la farola de enfrente entrase por tu ventana.

Madre, me sonrío todas las noches cuando hago lo mismo que tú.

Buscaré inspiración en las hojas doradas, en los colores del otoño o en este trocito de cielo que veo desde mi ventana, intentaré seguir a tu lado, no quisiera romper esta 
correspondencia que tanto me ayuda a encontrar la calma


Ahora  voy a mandarte uno de esos poemas, made in Kasioles,  que escribí para ti hace unas semanas.


SI ALGUIEN ME PREGUNTARA
LO QUE YO A TI TE DARÍA
SIN PENSÁRMELO DOS VECES
EL CIELO A TUS PIES PONDRÍA.

TE LLENARÍA DE MIMOS
COMO CUANDO ERA UNA NIÑA
Y DE BESOS  Y DE ABRAZOS
PORQUE YO ASÍ TE QUERÍA.

TE SUBIRÍA A UN ALTAR
NO SÓLO PARA ADORARTE
TE PEDIRÍA CONSEJOS
QUE  SIEMPRE SABÍAS DARME.

TE DARÍA LOS AROMAS
DE ROSAS EN PRIMAVERA
E ILUMINARÍA TU VIDA
CON LA LUZ DE LAS ESTRELLAS.

TANTO QUISIERA YO DARTE…
QUE NO HE PODIDO ENCONTRAR
REGALO QUE PUEDA IGUALAR
AL AMOR QUE ME DEJASTE.
¡CUÁNTO TE QUIERO, MADRE MÍA!

Y ahora, para tratar de aprovechar todas las manzanas que han caído de los árboles, no se me ocurre mejor idea que ir a la cocina para preparar un rico membrillo de manzana.

INGREDIENTES:
Por cada kilo de manzanas con piel y descorazonadas, se ponen 750 g de azúcar.

También necesitaremos un vaso de agua y un limón, bien pelado y sin pepitas,
PREPARACIÓN:
1-     Lavar las manzanas, descorazonarlas y, sin sacarles la piel, trocearlas.

2-     Pasarlas a una cazuela y añadirles el limón pelado, sin pepitas, y cortado en trozos.

3-     Cubrirlas con el azúcar y remojarlas con el vaso de agua. 

4-     Poner la cazuela sobre el fuego. Remover para mezclar y dejar cocer lentamente. Revolver con una cuchara de madera de vez en cuando. 

5-     Dejar que la manzana se vaya caramelizando y estén muy blandas.

6-     Triturar con un batidor eléctrico, Continuar dejándolo  sobre el fuego y remover con frecuencia para que no se agarre al fondo de la cazuela.

7-     Cuando adquiera consistencia y se separa de las paredes de la cazuela,  es señal de que ya está.

8-     Pasarlo a recipientes de cristal y dejar enfriar.

 Es ideal para servirlo acompañado de una tabla de quesos.

Y como ya he llegado al  final de la carta de esta semana, sólo me resta mandarte un fuerte abrazo con el cariño de tu hija

                                Kasioles

jueves, 20 de noviembre de 2014

BIZCOCHO DE NARANJA PARA CELEBRAR EL CUMPLEAÑOS DE FINA TIZÓN

Querida madre: Como tenemos un otoño muy variable, siempre que el tiempo nos lo permite, vamos los fines de semana al pueblo y allí nos juntamos todos.
Entre los escritos de este verano, encontré una carta que todavía no te he enviado, dice así:
Hoy me he levantado muy pronto, están todos durmiendo y, sin hacer ruido, he venido al salón para escribirte.
Después de una noche sin luna, amanece un nuevo día, he querido ver el sol que se levanta, aún tímido, en la lejanía.
Y sus rayos, todavía débiles, dan luz a esta adoptiva tierra mía, el huerto se ve más verde y los árboles, agradecen el frescor que aún se respira. Pero durará muy poco, otro día de calor nos viene encima.
Mi vista se detiene en un cactus, lo he guardado en el salón durante el invierno, pero se me ha olvidado sacarlo a la terraza, por eso sus puntas van en busca de la luz.

También tengo una palmera preciosa, guarda recuerdos de antaño y es fuerte como una roca.
Mientras la contemplo, escribo:



TENGO UNA PALMERA FIEL
BONITA COMO NINGUNA
AGUANTÓ TODAS MIS PENAS
Y MOMENTOS DE AMARGURA.


IGNORO LA EDAD QUE TIENE
PUES LOS AÑOS TIENEN RUEDAS
PERO AÑORA AL JARDINERO
QUE TANTO CUIDÓ DE ELLA.

CUANDO VENGO A ESTE LUGAR
LA CONTEMPLO PENSATIVA
ELLA ENTIENDE MI PENAR
YA QUE TAMBIÉN LO QUERÍA.

JARDINERO QUE REGASTE
LAS FLORES DE MI JARDÍN
DE  PENA SE HAN MARCHITADO
DE TANTO LLORAR POR TI.

¡JARDINERO! ¡JARDINERO!
¡CUÁNTO ME HABLAN DE TI!

Y ahora, para agradecer a Fina Tizón el detalle que ha tenido de enviarme por correo la receta del bizcocho de naranja, que hace días me había prometido, se me ha ocurrido que, la mejor manera de felicitarla por su cumpleaños es llevarla a la práctica y para eso me voy a la cocina.

BIZCOCHO DE NARANJA PARA MI AMIGA FINA:

INGREDIENTES: Un sobre de levadura Royal, dos naranjas pequeñitas (de zumo) que tengan la piel fina, 3 huevos, 170g de harina, 250g de azúcar, 70cc de aceite, azúcar glas, un molde redondo forrado con papel de hornear y almíbar de naranja para emborrachar el bizcocho.

PREPARACIÓN:
1-     Cortar las naranjas, previamente lavadas, en gajos y ponerlas en un cuenco. Como no encontré naranjas pequeñas, pensé en hacerlo con mandarinas, pero he preferido seguir las indicaciones de Fina y sólo utilicé una naranja.

2-     En el mismo cuenco, añadir los tres huevos.

3-     Echar el aceite, el azúcar.

4-       Triturar todo bien con un batidor eléctrico.

5-     Una vez bien triturado, añadimos la harina mezclada con la levadura y tamizada a través de un colador o chino.

6-     Mezclar a mano, hasta lograr la completa incorporación de la harina, nos ayudaremos del brazo pastelero. Reservar.

7-     Preparad, con anterioridad, un molde redondo de unos 23cm de diámetro más o menos, forrarlo con papel de hornear. Yo he barnizado las paredes y fondo del papel con un poco de mantequilla ablandada.

8-     Verter en el molde la mezcla reservada.

9-     Meter en el horno, precalentado a 180 grados, con calor arriba y abajo y con ventilador, si se tiene, pero la temperatura habría que bajarla a 170 grados.

10-  Tardará en hacerse unos 40 minutos, aproximadamente.

11- Retirarlo del horno y dejar templar un ratito.

12- Preparar un almíbar con un poco de agua, zumo de naranja y azúcar, emborrachar el bizcocho y cubrirlo con azúcar glas. 


¡DELICIOSO! ¡FANTÁSTICO! REFRESCANTE, SUAVE Y CON MUCHÍSIMO PELIGRO, EL QUE LO PRUEBA, REPITE.

MUCHAS GRACIAS, FINA TIZÓN, (SU BLOG DE AQUÍ A LA LUNA Y VUELTA) TE DESEO DISFRUTES DE TU DÍA, SÓLO SÉ QUE ES EN NOVIEMBRE, SI ME ADELANTO O RETRASO, LO SIENTO, PERO TE LO DEDICO CON  TODO CARIÑO.

Y  como mis cartas siempre se alargan hoy, madre mía, ya la doy por finalizada.

Volveré con mis cariños y más abrazos, sabes que siempre me acuerdo de ti.
                                       Kasioles