Seguidores

jueves, 25 de febrero de 2016

CABALLAS SOBRE LECHO DE PATATAS PANADERA

Querida madre: Ya estoy mejor y más contenta.
El sábado pasado ha sido el primer día que salí a la calle.
Mi primer pensamiento ha sido para ti y para él, me parecía que hacía tanto tiempo que no iba “a veros”…

Antes, pasé por el vivero, compré cuatro plantas de verónica variegata, me han dicho que florecerán en primavera con colores blancos y violetas.
Nos dirigimos al pueblo, divisamos la iglesia y, al llegar al camposanto… 


Nada más abrir el candado, que sujeta la cadena de una pesada puerta que se cae, ya cansada de haber presenciado tanto llanto… Viento, sombras y silencio fueron los anfitriones que accedieron a nuestro recibimiento.


El aspecto que ofrecía el cementerio, era tan desolador, que fuerzas me hicieron falta para afrontar la visión de aquél momento.
El viento huracanado, que estos días sopló tan violento, fue arrastrando a su paso, las flores, maceteros y toda clase de ornamentos. Aquello parecía un campo de batalla.

Levanté los cuatro abetos que en cada esquina había puesto y puse en las jardineras las verónicas con amor inmenso.

Al marchar, siempre os digo lo mismo: No temáis, aquí no os dejo, mientras me quede una gota de aliento, vaya a donde vaya, siempre vendréis conmigo.

Y como la muerte va ligada a la vida, ahora me toca soñar despierta con el amor que aún en mí anida.

Me uno a la palabra que Sindel ha propuesto para esta semana: Viento
Escuchando esta música, escribí:


 SUEÑOS….
TAN SOLO SON SUEÑOS DE AMOR

RECUERDOS QUE A VECES VIENEN
ARRASTRADOS POR EL VIENTO,
SE HACEN FUERTES, TOMAN CUERPO
Y ANIDAN EN MI CORAZÓN.

NO SÉ COMO ADORMECERLOS
NO ACIERTO A ARROPARLOS
PERO QUIERO RETENERLOS
SIN QUE ME CAUSEN DOLOR.

LA NOSTALGIA ENTROMETIDA
QUIERE OCUPARSE DE NUEVO
DEL LATIDO QUE TE ABRAZA
RESIGNADO A LA SEPARACIÓN.

ENTONCES…
COMIENZO A SOÑAR DESPIERTA
SIENTO QUE TE TENGO CERCA
Y TE BESO UNA Y MIL VECES
PARA ACAPARAR TU AMOR.

Hoy, el viento, agita las ramas del árbol que veo tras mi ventana, me asomaré y te enviaré un beso para que vuele a tu lado y te recuerde lo mucho que aún te amo.
Y como ya me encuentro bien, no hay pretexto para no meterme en la cocina, encender el horno y preparar unas ricas caballas sobre un lecho de patatas panadera.

INGREDIENTES: Cuatro caballas, 2 patatas grandes, una cebolla, un pimiento verde, medio pimiento rojo, un puerro, una guindilla de Cayena, dos dientes de ajo, unas ramas de perejil, una jarrita de vino blanco, la tercera parte de un vasito de vinagre, sal gorda, pimienta blanca y aceite.

PREPARACIÓN:
1-   Pelar las patatas, cortarlas en medias rodajas finas, hay que procurar que todas tengan más o menos el mismo grosor, así se harán por igual al cocinarlas.

2-   Lavar las verduras, pelar y picar, en juliana fina, la cebolla, el puerro en aros y, en tiras, los pimientos. Reservar.

3-   Poner una sartén al fuego con aceite, cuando está caliente, se añaden las patatas y se dejan rehogar un poco.

4-   Añadir las verduras troceadas.

5-   Mezclar con las patatas y dejar que se vayan pochando conjuntamente. Salar y dejar unos diez minutos sobre el fuego. Pasado el tiempo…

6-   Escurrirlas bien, pasarlas a una fuerte de hornear y regarlas con el vino blanco. Meterlas al horno precalentado a 180 grados unos 20-25 minutos.

7-   Mientras, con un cuchillo bien afilado, y siguiendo el borde de la espina central, con movimientos de zigzag, ir sacando los lomos a las caballas.

8-   Salpimentar los lomos de caballa.

9-   Cuando las patatas y las verduras están tiernas, se retiran del horno y encima de ellas se colocan los lomos de caballa.

10- Con las cabezas y espinas de las caballas, hacer un caldo al que añadiremos un casco de cebolla, una zanahoria y una ramita de perejil, cubrir con agua y dejar cocer.


11- En un mortero poner dos dientes de ajo laminados, unas ramas de perejil picadas y la guindilla de Cayena, hacer el majado.

12- Alargarlo con un poco de vinagre, aceite colado del utilizado para pochar las verduras y un poco de caldo de pescado.

13- Pincelar con este preparado cada lomo de caballa y regar el resto con el sobrante.

14- Volver a meterlo al horno y dejar unos 8 minutos más o menos, hasta que el pescado esté en su punto.

15- Retirar y saborear este plato que está delicioso. 
Para finalizar esta carta, ya sólo me queda enviaros los cariños de toda esta familia, os llevamos en el corazón.

                                               Kasioles



viernes, 19 de febrero de 2016

COSTILLAS DE CERDO SOBRE PASTA BRISA.

Querida madre: Llevo más de ocho días sin pisar la calle, la gripe me ha dejado sin ganas de comer y la recuperación es más lenta de lo que yo hubiese querido.

Lo que más he sentido, es no haber podido realizar mi sueño el pasado domingo, lo tenía escrito para que no se me olvidase ningún detalle, sólo pensaba en estar guapa para él:



Amor ¡Y yo que lo tenía todo planeado!
¡Hasta tenía reservada una mesa en ese restaurante marinero desde el que veríamos el mar!









Me había comprado un bonito vestido rojo y con él me pondría aquél original collar negro, volvería a pintar mis labios para ti e iluminaría mis ojos con los colores del mar mezclados con los del cielo, nada más verte, brillarían tanto… que imitarían la luz de los luceros para hacer de la noche algo muy bello en tu compañía


Le había pedido a la luna que aplacase la marea, que esa noche, las olas, fueran silenciosas para que respetasen la emoción de nuestro encuentro ¡Cuánta ternura, amor y pasión se mezclarían en ese momento!


Ruborizaríamos al mar, a las olas y, hasta el viento, que en estos días se vuelve violento, se aplacaría al ver que el amor era el protagonista de nuestro ansiado evento.



Con la palabra que Sindel ha propuesto para esta semana: TODO CAMBIA, escribí teniendo de fondo esta canción de Dyango.


¡SIEMPRE SOÑANDO CONTIGO!

EN CADA AMANECER,
EN CADA MOMENTO DEL DÍA,
TU IMAGEN Y TU RECUERDO
LOGRAN MANTENERME VIVA.

FUE BELLO MIENTRAS DURÓ
MIENTRAS PUDIMOS MANTENER
LA PASIÓN QUE NOS UNÍA.


FUE BELLO TAMBIÉN
EL PODER COMPARTIR CONTIGO
TANTO PENAS COMO ALEGRÍAS.

FUE HERMOSO SENTIRTE CERCA,
NOTAR QUE ERAS MI GUÍA,
EL SOPORTE DE MIS DUDAS
Y EL AMOR DEL ALMA MÍA.

¡QUÉ LÁSTIMA QUE TODO CAMBIA!
YA QUE, CUANDO TE TOCÓ MARCHAR,
FUE TAL LA PENA QUE YO SENTÍA,
QUE AÚN NO SÉ, SI TÚ SABÍAS,
QUE CONTIGO TE LLEVABAS
¡PARTE DE LA VIDA MÍA!

Me estoy acordando que conservo las fotos de un rico plato, lo hice antes de la llegada de esta intrusa que me ha dejado sin ganas de meterme en la cocina.
Para vosotros: COSTILLAS DE CERDO SOBRE PASTA BRISA.

INGREDIENTES: Dos tiras de costillas de cerdo, una cucharada de mostaza en grano y otra de mostaza amarilla, tres cucharadas de salsa de soja, un vaso de vino blanco y otro de agua, el zumo de dos limones y sal gorda.
Para la presentación: Una lámina de pasta brisa.

PREPARACIÓN:
1-Exprimir dos limones y reservar su zumo.

2-Mezclar con los dos tipos de mostaza, la salsa de soja y el vino blanco. Reservar,

3-Con sal gorda, salar las costillas y colocarlas sobre una bandeja de horno.

4-Pincelarlas con la mezcla reservada.

5- Volcar sobre ellas el resto. Sería interesante que permaneciesen macerándose durante unas horas con esta preparación.

6- Meter al horno, precalentado a 180 grados y dejar que se vayan haciendo lentamente. A medio hacer, se les da la vuelta y se bañan con la salsa.

7-Cuando veamos que la carne adquiere un bonito color dorado, se encoge y deja al descubierto un poco del hueso, es señal de que están en su punto. Retirar la bandeja del horno y reservar.

8-Extender con un rodillo la masa brisa y forrar con ella un molde redondo.

9- Pinchar el fondo con un tenedor y meter al horno a 180-200 grados durante unos 30 minutos. Retirar y reservar.

10-Con ayuda de una tijera, ir separando, de una en una, las costillas ya asadas.

11- La salsa que queda en la bandeja del horno, se cuela y, si fuese necesario, se liga con un poco de maicena disuelta en agua fría. Reservarla en un cuenco o salsera.

12- Ahora ya sólo queda presentar el plato. Sobre la pasta brisa horneada, se colocan las costillas y se sirven acompañadas de la salsa.

13- Saborear la ración y recordad: En casa de Kasioles, siempre se puede repetir.



Finalizo mi carta y nunca me olvidaré de mandaros cariños, abrazos y mi eterno agradecimiento por haberos tenido.

                                       Kasioles

sábado, 13 de febrero de 2016

PESCADILLA SAN VALENTÍN

Querida madre: Aunque llego un poco tarde, no podía faltar a la cita del domingo.

¿Recuerdas que, a pesar de tantos años como hemos pasado juntos, nunca me ha faltado un regalo en el día de San Valentín?



Si no eran flores, me traía un collar, un pañuelo, un perfume… Tenía un gusto especial y siempre adivinaba mis preferencias.




Pensando en él y en la palabra que Sindel había  propuesto para esta semana: FRAGILIDAD, escribí:



  BUENOS DÍAS, AMOR
HOY DESAYUNARÉ CONTIGO
EL CAFÉ ESPERA HUMEANTE
Y SU AROMA NOS ABRAZA
COMO TÚ HACÍAS CONMIGO.



ACABO DE ABRIR EL CORREO
ESCUCHA ATENTO LOS SONIDOS
SON LOS DE ESE VIEJO TANGO
QUE, SÓLO UNOS AÑOS ATRÁS,
LO BAILÁBAMOS  UNIDOS.

EN TUS BRAZOS….
SIENTO TAL FRAGILIDAD
QUE AL ROBAR MI VOLUNTAD
DEJO QUE TU RITMO LLEVE
MIS PASOS A TU COMPÁS.

ACÉRCATE, AMOR MÍO,
QUIERO SENTIR TU LATIDO
Y ME HARÁS ESTREMECER
CUANDO NOTE POR MI PIEL
RECORRER LA GRAN  PASIÓN
QUE TUS LABIOS DESPERTABAN
CUANDO BUSCABAN LOS MÍOS.


Hoy no podría cocinar, menos mal que tengo el plato hecho, lo hice la semana pasada  y me lo ha inspirado un amante de la cocina; se acercaba la hora de comer y yo todavía seguía visitando y contestando a los blogueros amigos. Se llama Juan Hernández, podéis visitarlo en su espacio: https://www.youtube.com/watch?v=fPe4nMKvppE

 Aquél día, él había preparado un pez espada al pesto, me dio la idea y, acto seguido,  me fui al frigorífico y empecé a sacar lo que tenía:

INGREDIENTES: Un lomo de pescadilla, un bote de pisto
 ( usé uno de mi conserva), dos limas, uno o dos dientes de ajo, un poco de harina para rebozar, sal, pimienta blanca, un puñado de piñones, aceite, perejil y un chorrito de vinagre. Como las hojas de albahaca que tenía, estaban dando las últimas, decidí cambiar el pesto por una vinagreta de piñones y, el pez espada, por un lomo de pescadilla que había sacado del congelador.

PREPARACIÓN:
1-Trocear el lomo de pescado, salpimentarlo y dejarlo un ratito marinando con el zumo de las limas y un hilo de aceite. Yo no tenía tiempo para dejarlo una hora como él me decía.

2-Escurrir los trozos de la marinada y rebozarlos en harina, sacudir el sobrante.

3- Poner sobre el fuego una sartén con aceite, dejar calentar e ir friendo los lomos.

4- Según van estando, se retiran a una fuente con un papel absorbente, yo ni tiempo tuve, los reservé tal cual salieron.

5- En un vaso batidor echar todos los ingredientes para hacer la vinagreta: los piñones (un puñado pequeño), cuatro cucharadas de aceite, dos de vinagre y hojas de perejil. Triturar,

6- Reservar en salsera o en un cuenco.

7- Abrir el bote de pisto (él utilizó salsa de tomate, yo no tenía) y ponerlo a calentar en una sartén.

8-Ahora ya sólo queda presentarlo y servir. ¡Buenísimo estaba!

Mil gracias por la “luz”, se hace muy rápido el plato. ¡Menos mal que sólo éramos dos a comer ese día!

Ahora le diré a una de mis hijas, que me suba esta entrada al blog. Presiento que me andan rondando los virus.

Disculpadme si tardo en contestaros, lo haré tan pronto como pueda.


Junto con los que todas las semanas envío para ellos, hoy también os dejo cariños y abrazos para todos vosotros.

                                             Kasioles