Seguidores

martes, 8 de noviembre de 2016

CABRILLAS AL HORNO SOBRE LECHO DE VERDURAS



Querida madre: En una de mis últimas cartas te comentaba el viaje que he hecho en octubre a Chiclana de la Frontera.





Tengo más fotos de aquella bonita puesta de sol desde la Playa del Puerco y, al mismo tiempo que te las envío, quiero compartirlas con todos nuestros seguidores, espero que sean de su agrado.


Desde esa torre vigía, cuya misión era militar, más tarde se convirtió en un punto importante para observar el paso de los atunes.
Hoy tiene un mirador desde el cual se pueden contemplar unas vistas maravillosas con el mar al fondo, se accede a la torre por una rampa que ya está pavimentada.


Mientras esperaba que el sol se metiera, me fui a caminar por la orilla de la playa, hoy, al recordar la palabras que SINDEL ha propuesto para esta semana, escribí:



SIN VOZ TE HABLO, TE PIENSO, TE SUEÑO


Allí, sentada en la playa
Con la mirada ausente
Cuando crees mirar, sin ver,
Y el tiempo pasa lentamente…




De pronto, me invade la nostalgia,
Me levanto y camino pensativa
Por la orilla de la playa,
Casi no hay gente,
El sol está a punto de ocultarse
Y la luz del atardecer
       languidece.

 Según camino…
Dejo atrás el rastro de mis pisadas,
Mis huellas se marcan en la arena,
Pero muy pronto, las barrerá el agua.









No puedo por menos que pensar en ti
En lo que sería nuestro paseo por la  playa,
Sin voz, porque de la emoción
Sería incapaz de articular palabra,


Te miraría a los ojos, verías mi cara
Y por la expresión de mi mirada,
Sabrías que te estoy besando y amando
Con la misma pasión que tu corazón reclama.



Hoy voy a la cocina a preparar algo que no había comido nunca, se trata de un pescado de carne blanca y tersa, lo he visto el otro día en el mercado y me han entrado ganas de probarlo, se conoce con el nombre de cabras, cabrillas o gallinetas.
Las he preparado al horno sobre un lecho de verduras.
  
INGREDIENTES: 2 cabras o gallinetas (decid al pescadero que las abra para hacerlas a la espalda), 3 patatas, un puerro, un pimiento rojo, 2 cebollas, un calabacín pequeño, un tomate rallado, un vaso de vino blanco, sal, pimienta, perejil (para decorar, opcional) y aceite.



PREPARACIÓN:
1-   Pelar, lavar y cortar, en rodajas no muy gruesas, las patatas. Reservar.

2-   En una sartén, con aceite no demasiado caliente, ir friendo las patatas, mejor que se vayan haciendo lentamente para que no se doren demasiado. Cuando estén, escurrir y reservar.

3-   Mientras, pelar y picar las cebollas en juliana, el puerro en rodajas y el pimiento en tiras.

4-   Poner una sartén con un poco de aceite sobre el fuego, laminar tres dientes de ajo y dejar que tomen color.

5-   Añadir las verduras a excepción del calabacín y el tomate. Dejar pochar un rato.

6-   Cortar el calabacín en rodajas.

7-   Añadirlo a las verduras a medio pochar. Dejar todo el conjunto unos minutos sobre el fuego. Ponerle el punto de sal.

8-   Incorporar el tomate rallado, mezclar y dejar unos minutos más. Preparar la cama del pescado.

9-   Colocar, sobre la bandeja de horno, las patatas reservadas.

10-               Cubrir con las verduras.

11-               Encima colocar el pescado abierto y salpimentado, regar con un hilo        de aceite y un buen vaso de vino blanco.

12-              Meter al horno precalentado a 200 grados durante unos 15 minutos         más o menos.

13-              Retirar y degustar.

Y con este rico plato, doy por terminada mi carta, en otra te contaré más cosas.
Abrazos y cariños de todos para todos.
                                                       Kasioles






jueves, 27 de octubre de 2016

¡HASTA PRONTO AMIGA MIA!!

Querida madre: La tristeza que tengo estos días, hasta me quita las ganas de escribir, pero  sabes que este es el medio que utilizo cuando trato de liberar  penas.


El lunes me comunicaron la noticia de que Pili había fallecido ¡Y ya van dos amigas que he perdido en este año!

Llevaba muchos años dependiendo de los demás. Hay ciertas enfermedades degenerativas que te van anulando poco a poco, las órdenes que manda el cerebro son incapaces de frenar esos movimientos involuntarios sin coordinación entre ellos.

D,E.P         amiga mía, te has ganado a pulso el reposo en el más allá.

Madre, tú la conocías, pertenecía a la panda de mis amigos, a aquellas reuniones entrañables de los sábados cuando, en vida de Anthony, nos juntábamos a cenar, en realidad era el pretexto para charlar alegremente.

Parece como si resonaran en mi mente las risas de aquellos días.
 


¡Lo que hemos podido disfrutar de nuestras sobremesas!




Amiga mía, mientras tu vida duró, has sido una privilegiada, has tenido todo el cariño, apoyo, comprensión y dedicación de un marido que ha cumplido a raja tabla lo que te prometió aquél día: …”en la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad”…

Ha sido un ejemplo de Amor hacia ti hasta el final.

Y recordando uno de aquellos sábados en que nos juntábamos todos…

Y AQUELLA PANDA DE DOCE,
QUE CONVERSABA FELIZ,
SE FUE MENGUANDO EN SILENCIO
COMO LOS CUARTOS DE LUNA
COMO LOS DÍAS DE INVIERNO
COMO LA LUZ DE LA VELA
 CUYO PÁBILO  LLEGA A SU FIN.



NO QUIERO DECIRTE ADIÓS
PERO SÍ UN ¡HASTA PRONTO!
HOY TE TOCÓ A TI PARTIR
MAÑANA…
IREMOS LOS QUE QUEDAMOS,
UNO A UNO, POCO A POCO.

TE LLEVAS EL BUEN RECUERDO
DE UNA DICHA COMPARTIDA
Y LOS CUIDADOS DEL HOMBRE
QUE FUE EL AMOR DE TU VIDA.

VOLVEREMOS A JUNTARNOS
VOLVEREMOS A REÍR
Y FUNDIDOS EN UN ABRAZO
DESCANSAREMOS AL FIN.


Sé, por experiencia, lo que se pasa tras un duelo, por este motivo, pensando en ti, amigo mío, en tus hijos y nietos, en su hermana y el resto de familiares y amigos, , quiero recordaros unas palabras de San Agustín que a mí me han ayudado mucho:
“NO NOS ENTRISTEZCAMOS POR HABERLA PERDIDO, SINO AGRADEZCAMOS EL HABERLA TENIDO”
Desde este punto de vista tan positivo, me he acordado de una canción que nos ayudará a reflexionar.
  

Para los amantes de la cocina, siento deciros que hoy no estoy inspirada para encender mis pucheros.¡Otro día será!


Madre, se avecinan días en que los recuerdos despiertan y parece que toman vida, espero que en la próxima  carta que te escriba, haya cambiado mi estado de ánimo.

Te dejo un fuerte abrazo con los cariños de todos para todos.
                                                                                            
                                                         Kasioles



miércoles, 19 de octubre de 2016

GUISO DE PULPO


Querida madre: ¡Ni te imaginas en donde he estado!

La semana pasada, aunque no te he escrito, me he acordado mucho de vosotros.

Me he ido con Máriel a Chiclana, ella necesitaba evadirse de tanto trabajo y yo la he acompañado.

Pese a que estamos en otoño, no hemos tenido mal tiempo y, a excepción de dos días que ha llovido, el resto hemos estado en la playa.

Una tarde, cuando el sol se desperezaba tras unas nubes, no me quise perder la puesta de sol desde LA PLAYA DEL PUERCO.

Existen dos puntos mágicos para observarla, uno de ellos es el que menciono, que está en la otra punta de la playa de la Barrosa y el otro es al comienzo del paseo marítimo, en un pinar que está a la derecha.


El nombre, playa del puerco, se debe a la torre almenara (del siglo XVI) que vigila la playa desde lo alto de un talud con abundante vegetación, tiene unos 2 km de largo y su arena está mezclada con cantidad de conchas.

Pero, lo más impresionante, es contemplar el sol cuando se va a dormir y, unos minutos antes, como dándole las buenas noches, se despide del mar con un beso prolongado que invita a soñar.

Allí, en la playa ya casi vacía, por la hora que era, sentada en la arena, me quedé mirando al sol,  cerré los ojos y dejé volar mi imaginación:

                        


TÚ Y YO EN UN ATARDECER 



SI DIFÍCIL ES PINTAR 

LOS COLORES DE UN OCASO 

MUCHO MÁS ES DE PLASMAR 

LO QUE SE SIENTE A SU PASO. 



TÚ Y YO, JUNTOS 

UNIDOS EN UN ABRAZO 

ANUDADOS EN UN LAZO 

DE UN AMOR QUE NO SE VE… 



JUNTOS, 

DISFRUTANDO DEL MOMENTO 

NOTANDO ESTE AMOR INMENSO 

QUE NOS UNE Y NOS ATRAPA 

CON EL ÚNICO DESEO 

DE VERNOS UNA Y OTRA VEZ… 


JUNTOS 

UNIDOS CON EL PENSAMIENTO 

EVOCANDO AQUÉL ENCUENTRO 

CUANDO EL SOL YA SE ESCONDÍA 

Y NUESTRA PASIÓN CRECÍA 

AL CONTACTO DE TU PIEL… 



QUISIERA PINTAR ESE INSTANTE 

PARA RECORDAR POR SIEMPRE 

QUE NO ES SUEÑO LO VIVIDO 

QUE TE TUVE ENTRE MIS BRAZOS 

DISFRUTÉ DE TUS ABRAZOS 

Y QUE SIEMPRE ME HAS QUERIDO 

COMO NADIE ME PODRÁ QUERER.




Y ahora, como se aproxima la hora en que ya hay que comer, voy a preparar, con la parte más fina de unos tentáculos de pulpo, un guiso con patatas.

INGREDIENTES: Unos cuantos tentáculos de pulpo, una cebolleta, dos dientes de ajo, la cuarta parte de un pimiento rojo y otro verde, 4 cucharadas de tomate frito, una cucharada de pimentón agri-dulce, 3 o 4 patatas, hierbas aromáticas (tomillo y romero), aceite y sal.




PREPARACIÓN:


1- Poner un poco de aceite en una cazuela, dejar calentar y añadir los dos dientes de ajo laminados. Dejar que tomen un ligero color dorado
.

2- Pelar y picar la cebolleta, añadirla a los ajos, rehogar y dejar pochar un poco.

3- Pelar las patatas y cortarlas en trozos pequeños, cascándolas, para que suelten el almidón.

4- Añadirlas a la cebolla y rehogar el conjunto unos minutos.

5- Incorporar los pimientos cortados en tiritas y el tomate frito. Mezclar bien y seguir rehogando hasta que las patatas estén melosas.

6- Echar la cucharada de pimentón y remover con cuchara de madera.

7- Cuando observemos que el conjunto se adhiere al fondo de la cazuela, echamos las hierbas aromáticas, cubrimos con agua las patatas, ponemos el punto de sal y dejamos cocer hasta que las patatas estén tiernas.

8- Cuando las patatas pinchan, sin ofrecer resistencia, es el momento de añadir los tentáculos troceados. Remover para mezclar y dejar dos minutos cociendo todo junto. Servir y degustar.





Por hoy ya he cumplido, te seguiré contando en otra.

Os mando cariños de todos para todos.

                                         Kasioles




miércoles, 5 de octubre de 2016

ALUBIAS VERDES SALTEADAS CON BACON

Querida madre: Tú bien sabes que, aún estando de vacaciones, no he dejado de aprovechar mis ratos libres para acordarme de ti, esta semana te envío una de las cartas que te había escrito en Julio, dice así:

Ayer, mientras te escribía, se desperezaba un sol abrasador.
A excepción de los ratos en que los niños se estuvieron bañando, tuvimos que pasar el día dentro de casa, es donde mejor se está.


Mientras el sol calentaba, yo pensaba en la sed que estarían pasando las petunias que hace unos días he plantado para vosotros.
Si no las riego, me decía, se secarán.
Con pocas ganas, dicho sea de paso, me arreglé y he ido hasta allí. Nadiuska, tu biznieta, ha querido acompañarme hasta el pueblo. Las flores agradecieron el agua recibida, estaban preciosas.

Cuando regresamos del cementerio, me he puesto a recoger alubias verdes en la huerta, como no tengo costumbre, acabo hecha un cuatro ¡menos mal que es buen ejercicio para eliminar flotadores!

Cerca de las diez de la noche, cuando el sol se fue a descansar, salimos todos a cenar al aire libre, la temperatura era deliciosa.

Como verás, mi vida es una rutina, no tengo nada extraordinario que contarte, entre desayunos, comidas, meriendas y cenas, me paso la mayor parte del día en la cocina.
Ahora añado a la carta una música muy bonita que me ha mandado mi amiga Ambar, mientras la escuchaba y pensando en la palabra que Sindel ha propuesto para esta semana, he escrito:
OJALÁ VOLVIESE A SER PARA TI
UN CLARO EN UNA NOCHE OSCURA
EL SOL QUE DESPIERTA AL ALBA
PARA DARTE CALOR Y TERNURA.

QUISIERA SER…
LA PALABRA QUE ACARICIA
LA VOZ QUE A VECES SUSURRA
EL ESTÍMULO EN TU VIDA
PARA PALIAR TANTA AMARGURA.

LA SONRISA QUE TE ABRAZA
AL DESPERTAR CADA DÍA,
EL OÍDO QUE TE ESCUCHA
TANTO PENAS COMO ALEGRÍAS.

UN HOMBRO DONDE APOYARTE
UN CORAZÓN QUE COMPRENDE
LA PACIENCIA AL ESCUCHARTE
Y SENTIMIENTO PARA QUERERTE.

TODO ESTO Y MUCHO MÁS
QUISIERA SER PARA TI
OJALÁ QUE LA DISTANCIA
NO AMINORE MI SENTIR.




Y ya que te menciono que he recogido alubias verdes, voy a la cocina a prepararlas
ALUBIAS VERDES SALTEADAS CON BACON.

INGREDIENTES: Un kilo de alubias verdes, una patata grande, tres zanahorias, 150g de beicon cortado en tiritas, dos dientes de ajo, tres huevos, aceite y sal.

PREPARACIÓN:
1-Poner en un cazo los tres huevos, cubrirlos con agua, llevar a ebullición y dejar cocer diez minutos. Retirar, escurrir y reservar.

2-Cortar los extremos de las alubias verdes, los hebras de los laterales si es que las tuvieran y lavarlas bajo el grifo.

3- Pelar y trocear las zanahorias.

4- Mondar la patata, cortarla en dados y pelar los dos dientes de ajo. Reservar.

5-Trocear las alubias verdes.

6-Ponerlas a cocer cubiertas de agua, en una olla a presión o cazuela junto con las patatas y las zanahorias. En una olla Perfet con diez minutos es suficiente.

7-Pelar los huevos.

8-Escurrir el agua de la cocción de las alubias verdes, patatas y zanahorias.

9-Poner una sartén amplia sobre el fuego, añadirle un poco de aceite y, cuando esté caliente, echar los dos dientes de ajo enteros. Cuando tomen color, añadir el beicon troceado, remover y dejar que esté bien doradito.

10- Cuando esté bien crujiente, se añaden las alubias con la patata y las zanahorias, rehogar bien, saltear el conjunto y procurar que las verduras permanezcan enteras.

11- Retirar y adornar con los huevos cortados en rodajas.

12-Servir y degustar. A mí me encantan.

Poco a poco, te iré mandando las cartas que tengo escritas.
Para terminar, te mando un montón de cariños de tu hija


                                                     Kasioles