Seguidores

sábado, 21 de abril de 2012

TARTA DE PERAS CON CHOCOLATE


Querida madre: Hoy tengo las ideas apelmazadas, quisiera contarte muchas cosas y no sé por donde empezar.

Hacía bastante tiempo que no me levantaba antes de las ocho. Esta semana, lo he vuelto a experimentar, he llevado a dos de mis nietos al colegio.

A las 8,30 de la mañana cogimos el autobús ¡qué lleno de niños y abuelos estaba! Unos charlaban animados, otros reían y se hacían bromas y otros, tenían unas caritas de sueño…

Más que en las cuidadoras y madres que acompañaban a los niños, me fijé en los abuelos ¡qué buena labor siguen haciendo!

Abuelo y abuela, figuras entrañables que, muchas veces, no se les valora como merecen.

Tú, abuelo, eres sentimiento, experiencia viviente, un ser adorable y tierno.

Tu caminar, algo lento, no es obstáculo para que puedas llevar a tus nietos al colegio.

Yo lo he visto el otro día ¡cuánto cariño ponía al arropar a su nieto!

Quizás es lo único que tiene, el amor de ese pequeño.

Por el camino, ha ido perdiendo a los seres que, en otro tiempo, fueron la esencia de su vida y ahora…. Si, aún le quedan hijos y nietos.

Pero de regreso a casa, lo hace solo y en silencio.

Su casa sigue vacía, sólo se apilan recuerdos.

Para todos esos abuelos que hoy siguen ejerciendo y dando ejemplo, quiero enviarles mi cariño, admiración y agradecimiento.

Yo no puedo incluirme, lo mío ha sido un caso excepcional, su cuidadora estaba enferma y es por eso que les he acompañado al colegio.

Cuando llegué a casa, me dio por reflexionar sobre ello y me he puesto a escribir.

También quería comentarte, que el brownie que hice la semana pasada, ha sido todo un éxito, el chocolate atrae a los más golosos y por esta razón he pensado en intentar hacer una tarta que Anthony ha probado en París y que le ha gustado mucho. Es una tarta de peras con chocolate.


PARA LA BASE: PASTA QUEBRADA.


INGREDIENTES: 100 gramos de mantequilla, un huevo, una cucharada colmada de azúcar, una cucharadita de levadura, y 150 gramos de harina.

PREPARACIÓN:En un bol, batir el huevo con el azúcar, añadirle la mantequilla derretida y, poco a poco, ir incorporando la harina mezclada con la levadura. Deberá quedar una masa que se desprenda perfectamente de las paredes del bol y no se pegue a las manos, si fuese necesario, se añadiría más harina.



 
  



Forrar con dicha masa, el fondo y paredes de un molde desmontable, de los que se usan para hacer las tartas de manzana, es decir, que no sean muy altos. Reservar.


RELLENO: Cubrir todo el fondo con gotas de chocolate. Reservar.

CREMA PASTELERA: Tres cucharadas de azúcar, una cucharada de harina, dos yemas y una clara, cuarto litro de leche.




Batir bien todos los ingredientes, ponerlos en una cazuela sobre el fuego y dejar cocer, removiendo sin parar, para que no se agarre al fondo ni se formen grumos.

Cubrir con esta crema las gotas de chocolate.




Comprar un bote de peras en almíbar.

Colocar las medias peras formando círculos sobre la crema pastelera, espolvorearlas con azúcar moreno y rellenar el centro con gotas de chocolate.


Precalentar el horno a 180 grados, meter la tarta y dejar unos 40 minutos.

Al sacarla del horno, se dejará reposar un poco, se puede comer templada, lo digo por aquellos que son demasiado impacientes.

Y con esto, madre, doy por finalizada la carta de esta semana, es tarde y mañana vendrá Máriel y Sonsoles con su familia a comer, aún no sé lo que voy a preparar de comida.

Te mando un abrazo muy fuerte, siempre estarás conmigo.

                                             
                                     Kasioles



sábado, 14 de abril de 2012

HOY TOCA ALGO DULCE: BROWNIE CON AVELLANAS Y NUECES

Querida madre: Esta semana, de vacaciones en colegios, está dando a su fin. Algunos días he tenido a dos de mis nietos, los hijos de Sonsoles, y he pasado buenos ratos con ellos ¡lo que me han hecho reír! Su ilusión es meterse en el ordenador, poner los juegos adaptados a su edad y así no dan ni pizca de guerra. Tan bien lo han pasado que, cuando su madre venía a recogerlos, no se querían ir.

Tiempos atrás, se solía decir que cada hijo traía un pan bajo el brazo, pero los tiempos han cambiado y hoy vienen con un ratón y ordenador incluido ¡tendrías que verlos!

La semana anterior te prometí que te mandaría el retrato que me hicieron en París. Un amigo de casa, más concretamente, Chuchi Guerra (su blog LO QUE QUIERAN VER Y MIRAR TUS OJOS) es un artista con su cámara y el otro día me hizo la foto del cuadro, me la acaba de enviar ¿qué te parece?

Estoy segura de que tú me verás así, pero yo quiero añadir algo: El dibujante se pasó con el “planchado”, en lugar de retratar a una abuela, me vio con tan buenos ojos, que se equivocó y pintó mi espíritu juvenil, el mismo que yo tenía cuando tú estabas a mi lado. A Anthony también le ha gustado, tengo la suerte de que siempre me ve bien.

Pero yo, más realista, puedo decirte que todo parecido con la realidad es pura coincidencia.

El peinado y las gafas, están perfectos, el resto…

Resumiendo: ¡Benditos sus ojos por haberme visto así!

Y ahora, madre, entre tú y yo, te diré que si el pobre pintor tuviera que reflejar todas las arrugas que ahora tiene tu hija, te juro que aún estaría en París posando, no te rías.

Maica ya está en su casa, nos llamó el otro día para agradecernos lo bien que la habíamos tratado. Me recordaba todo lo que disfrutó “matando judíos”, la verdad es que la hemos llevado por todos los bares típicos de esta ciudad.

Como he cocinado tanto la semana anterior, estoy un poco saturada de comiditas saladas, he pensado que te gustaría algo dulce ¿acierto?

Recuerdo que te encantaban los bombones. Hoy te haré un Brownie, pero lo tendrás que compartir con una amiga virtual, se llama Morgana, le encanta el chocolate y recuerdo que una vez le prometí hacerle algo rico para ella. Esta es la ocasión.

Me voy a la cocina para prepararlo.

 

INGREDIENTES: Cuatro huevos, 190 grs de azúcar, 190 grs de mantequilla, 90 grs de harina de repostería, 100 gramos entre avellanas y nueces, 150 grs de un chocolate que funda bien y para adornar, una naranja y azúcar glass.




PREPARACIÓN:

1- Poner a derretir, al baño maría, el chocolate en trozos junto con la mantequilla. Remover y dejar que se funda.

2- En un bol, batir los cuatro huevos junto con el azúcar.
3- Añadir a este batido, poco a poco, el chocolate y la mantequilla fundidos. Seguir batiendo para mezclar bien.


4- Trocear las avellanas y nueces, mezclarlas con la harina.


5- Añadir la harina con los frutos secos, poco a poco, sin dejar de batir hasta que se incorpore todo bien.


6- Preparar un molde rectangular y estrecho, cubrir fondo y paredes con un papel de hornear, pintarlo con mantequilla derretida, espolvorear con harina.



7- Echar en él la mezcla. Meterlo al horno precalentado a 180 grados durante unos 45 minutos.

8- Pasado el tiempo, pinchar con una aguja o una brocheta, si sale seca, es señal de que está en su punto. Retirar y dejar templar antes de desmoldarlo.




9- Decorar con azúcar glass y unas medias rodajas de naranja. Se puede servir templado y acompañado de un helado de vainilla.



Madre, ya sabes que yo no soy muy golosa, pero te advierto que esto es una tentación.

Y como por hoy ya he cumplido, no me queda más que enviarte un abrazo de los míos, en él pongo todo mi cariño.

             
     Kasioles



sábado, 7 de abril de 2012

SORPRESA PARA MAICA: BOTILLO, CON BERZA Y CHORIZOS.


Querida madre: No quiero que pase esta semana sin enviarte unas letras. Dispongo de poquísimo tiempo.

Todavía no te había comentado que, cuando estuvimos en París, nos llamó Lucho diciéndonos que Maica había llamado a casa varias veces y, como no nos localizaba, estuvo hablando con él. Le comunicaba que vendría a vernos en Semana Santa.

Lo de ver, es demasiado decir ¿sabías que hace unos años se ha quedado ciega? Su diabetes, mal tratada, ha desencadenado en una falta total de visión. La acompaña un familiar y el miércoles, cuando la abracé, reprimí como pude mis lágrimas para que no se diera cuenta de la pena que sentí.

¡Qué gran palo nos ha dado la vida a las dos en estos últimos años!

Pero es digna de admirar, no ha perdido su extraordinario buen humor y, pese a vivir sola, afronta su vida y situación de forma admirable.

Hoy no puedo dormir, no hago más que pensar en ella.

Quizás ha llegado en el momento propicio para ayudarme a reflexionar y deje de quejarme por algo que es inevitable, (eso que suelen llamar ley de vida) y empiece a dar gracias por todo lo bueno que todavía me queda.

Gracias madre, seguramente has sido tú la que, a través de ella, has querido enviarme este mensaje.

Maica tiene memoria de libro, se acordaba perfectamente del día aquél en que tú la habías invitado a comer botillo ¡cuánto le había gustado! Me ha dicho que no ha vuelto a comerlo.

Hoy quiero darle una sorpresa. Días atrás logré encontrar dos botillos del Bierzo y acabo de prepararlos para la comida.

Tenemos una Semana Santa pasada por agua. La mayoría de las procesiones no han salido y en compensación, el cielo llora para regar estos campos que la estaban pidiendo a gritos.

Y para finalizar, voy a mandarte las últimas fotos de París.

Visita obligada es pasear por Pigall. Le Quartier Pigalle, está lleno de tiendas y espectáculos eróticos, en él está el famoso Moulin Rouge, me gustaría haberlo visto por la noche, todo iluminado, esa zona es todo un espectáculo nocturno. Lo dejaré para otra vez.

Otra de las cosas que toda mujer no debe perderse, es visitar las Galleries Lafayette, parece un teatro, es algo digno de ver.

Los precios son prohibitivos, pero para un caprichín… mejor ir ahorrando.



En la plaza de la Bastilla nos hemos encontrado con algo muy curioso, se celebraba la 12ª jornada de Le village Sommeil (la ciudad del sueño), había médicos, te enseñaban a relajarte y ponían a la gente a dormir, nosotros no disponíamos de tanto tiempo, allí les hemos dejado descansando.

Más tarde estuvimos por la plaza Vendome, en su centro está la columna Vendome.

Otra preciosidad es la Academia Nacional de Música.

Y por último, lo típico de París ¿quién puede marcharse sin ver la Tour Eiffel?
Y ahora me pondré manos a la obra con la receta.

No tiene nada de particular.

Hay que cocer los botillos en agua, si es en una olla a presión, en unos 35 minutos estarán listos, pero si se hacen en una olla sobre el fuego, necesitarán dos horas y media a fuego suave para evitar que la piel se rompa.

Antes de finalizar la cocción, como unos cuarenta minutos, se añadirán los chorizos y la verdura, lo ideal sería echar grelos, pero yo no los encontré y me he conformado con una buena berza. Dejar cocer todo junto hasta que las patatas y chorizos estén tiernos. Servir con un buen vino tinto y disfrutad.

Ya termino, me han dicho que me darían el cuadro en la próxima semana, te lo mandaré.

Maica me dice que cuando te escriba te mande un fuerte abrazo, al de ella acompaño otro mío, ya sabes que siempre estás en nuestras conversaciones.

                              Kasioles

 

sábado, 31 de marzo de 2012

POTAJE DE CUARESMA

Querida madre: De nuevo estoy contigo, esta semana se me ha pasado en un vuelo.

Pero antes de continuar con la carta, quiero dar las gracias a TRINI ALTEA (su blog la Cocina de Trini Altea) por haberme otorgado este premio, es todo un galardón para mí el que se haya acordado de Kasioles.



Esta mañana nos ha llamado Lucho, estaba feliz, nos contó que había hablado con los tutores de sus tres hijos y le habían dicho que tenía que sentirse muy orgulloso, que tenían una media muy superior a la del resto de la clase y que además son educados y responsables.

Te lo cuento porque sé que te alegrarás, a mí se me cae la baba.

Tus otros biznietos también son muy estudiosos y los más pequeños tienen muchísimas ganas de aprender a leer.

Ojalá que todos sigan por ese buen camino y no se tuerzan.

Por aquí el trabajo está muy difícil, estamos pasando una crisis económica importante, sin ir más lejos, el jueves día 29 hubo una Huelga General en defensa de los Derechos de los Trabajadores. Me temo, si la situación no cambia, que nuestros nietos lo van a tener un poco complicado para situarse dentro del mercado laboral y encontrar un puesto que les permita vivir dignamente.

Y ahora, como todavía tengo los recuerdos recientes de nuestro viaje a París, aprovecho para enviarte más fotos y ya de paso, contarte alguna cosilla.

Estando en París, no podíamos dejar de visitar la Basílica del Sagrado Corazón (Sacré Coeur), en Montmatre.


Nosotros no subimos escaleras, fuimos por un jardín paralelo, todo en cuesta, que nos ha permitido contemplar unas vistas preciosas pese al mal día que hacía.



Fue construida entre 1875 y 1914 sobre el monte de los mártires (Montmartre) de estilo Romano-Bizantino. Es el lugar donde San Denís, primer obispo de París, fue decapitado por su fe.


Esta Basílica es única en el mundo ya que la adoración Eucarística es continua, día y noche durante 125 años.

Todos los hombres podrán decir: “Aquí el Señor está presente. Aquí alguien reza por mi”.

Su diseñador fue el arquitecto Paul Abadie.

Madre, te asustarían la cantidad de escaleras que hay que subir para visitarla, pero, si tu vinieras, cogeríamos un Montmartrobus que nos deja muy cerca.

A poca distancia del Sacre Coeur, está la plaza de los artistas y pintores de Montmartre. No nos la podíamos perder, tiene un encanto especial.

Está llena de pintores que exponen sus cuadros y de dibujantes que tanto te hacen una caricatura en unos minutos como un retrato si dispones de más tiempo.

Guardo el mío con mucho cariño, todavía no lo he llevado a enmarcar, prometo enviártelo cuando lo tenga preparado.

Me estoy dando cuenta que esta carta se está haciendo muy larga, pasaré a preparar la receta de hoy ¿Recuerdas aquél potaje que hacías con legumbres y macarrones?

Es lo ideal para seguir con la tradición de la Cuaresma y no comer carne.

INGREDIENTES DEL POTAJE DE CUARESMA:
200 gramos de alubias blancas, otros 200 de garbanzos, 250 gramos de macarrones, una patata grande o dos más pequeñas, media cebolla, dos hojas de laurel, la parte verde de un puerro, unas ramas de perejil, sal, dos dientes de ajo con piel y una zanahoria.

PARA EL SOFRITO: Dos cebolletas grandes, cuatro o cinco dientes de ajo, aceite, una buena cucharada de pimentón y sal.

PREPARACIÓN:

1- Poner a remojar el día anterior las alubias y los garbanzos.

2- En el momento de preparar el potaje, escurrir bien las legumbres y echarlas en una olla a presión, añadirles las dos hojas de laurel, los dos dientes de ajo con su piel, la zanahoria partida en dos, la parte verde de un puerro, media cebolla y unas ramas de perejil, poner el punto de sal, cubrir bien con agua fría, tapar la olla y dejar un cuarto de hora o más, dependiendo de las instrucciones del fabricante de la olla.

3- Mientras se cuecen, se prepara el sofrito poniendo en una sartén aceite que cubra bien el fondo, esperar a que se caliente y echar los cuatro dientes de ajo y las cebolletas todo muy picadito. Dejar pochar lentamente.

4- Cuando están, se añade una buena cucharada de pimentón dulce (si gusta, admite también un poco de picante o pimienta). Reservar.

5- Antes de finalizar la cocción de las alubias y garbanzos, cuando sólo falten unos cinco minutos, se retirará la olla del fuego y, cuando pueda abrirse, se sacarán todas las verduras que hemos puesto para que dejaran sabor en el agua de cocción, éstas se desecharán.

6- Volver a colocar la olla destapada sobre el fuego, añadirle las patatas muy picaditas, a continuación los macarrones y, cuando el agua vuelve a hervir, se riega todo con el sofrito, remover, cerrar la olla y dejar de 8 a 10 minutos más, para que cueza bien todo junto y se mezclen los sabores.

7- Así de sencilla es la receta original, pero Kasioles ha querido enriquecerla con huevo cocido picadito, unos mejillones abiertos al vapor, unas almejas y unos langostinos salteados con ajitos y espolvoreados con perejil. También añadí el líquido que soltaron los mejillones, las almejas y el jugo de los langostinos.

Resulta un plato muy completo y rico.

Y como por esta semana ya he cumplido, tengo que despedirme enviándote mis cariños en un fuerte abrazo.

Te quiero mucho.

                        Kasioles



sábado, 24 de marzo de 2012

PRESCRIPCIÓN PARA MARINEL: TABLA DE ENTRANTES.

Querida madre: ¡Qué alegría volver a casa!
Aquí, noto la sensación de tenerte más cerca.
Pero si supieras lo bien que lo hemos pasado…

Tu hija, por momentos, se parecía a aquella que tú has conocido: risueña, alegre, movida, en fin, un torbellino.


Pero en los días en que estuve fuera, también he tenido ratos en los que he notado que estabas cerca. Una de las veces, viendo una iglesia enorme, te sentí sentada en aquél banco, a mi lado, y yo cogía tu mano para ayudarte a levantar. En ese momento, no pude por menos que emocionarme, pero sabes que me duró poco, Anthony cogió mi mano y seguimos andando perdiéndonos entre la multitud de turistas que también admiraban la belleza oculta entre aquellos muros.

Pero empezaré a contarte por lo primero que vimos:


Nada más salir de una boca de metro, nos encontramos con la Place de Saint Michel.

















Tiene una fuente con dos leones que tienen cuerpo de dragón, y por su boca sale un chorro continúo de agua. Arriba, está la estatua del arcángel San Miguel dominando a un dragón.
Esta plaza está muy cerca del Barrio Latino, de Notre Dame, del Sena y del hotel dónde nos hemos hospedado.



Es el punto de reunión de la juventud parisina, la mayor parte deben ser estudiantes, más tarde me enteré que no lejos se encuentra la Sorbona y las facultades de Medicina.




















Alrededor de esta plaza, hay unas calles peatonales estrechas que guardan todavía el encanto de un París medieval, sus casas están un poco inclinadas y tienen entramados de madera.

El Barrio Latino, junto con el de Saint Severin, se convirtieron en una especie de zona popular y económica donde se puede saborear una restauración de diferentes nacionalidades: árabe, italiana, griega, libanesa etc, etc.

Típicos son los Bistrots, son esos restaurantes parisinos dónde se puede saborear la cocina tradicional francesa.






Cruzando la plaza de la fuente, nos dirigimos al Sena:



Como dos enamorados
Y cual pájaros sin nido
Hemos volado muy alto
Surcando un cielo escondido.

Tu brazo sobre mi hombro
Me abrazaba con cariño
Sentí que me protegías
Con dulzura de chiquillo.

El viaje se hizo corto
Y al poco descubrimos
Un París lleno de luz
El Sol, vino a recibirnos.

Cruzamos por varios puentes
De la mano bien cogidos
Contemplando el bello Sena
Allí un beso nos dimos.

A lo lejos escuchamos
La canción que nos unió
De un violín y su arco
Salían notas de A
                              M
                                   O
                                       R


  


No quiero cansarte con tantos monumentos, ahora voy a prepararle para Marinel la receta que me ha pedido.

PRESCRIPCIÓN: Tabla de entrantes para abrir el apetito y fortalecer los huesos.


DIAGNÓSTICO: No procede, está sanísima.


POSOLOGÍA: Un cuarto de tabla antes de empezar la comida, se recomienda acompañarla de una copita de un buen vino Ribera de Duero.


DURACIÓN DEL TRATAMIENTO: Hasta que se canse del menú.


PACIENTE: MARINEL POETA Y MADRE


Nº IDENTIFICACIÓN: 47/0657843285

MÉDICO: KASIOLES


FECHA DE PRESCRIPCIÓN: 24-3-2012


INGREDIENTES: Quesos de rulo de cabra, oveja y brie francés, panecillos de pita, pasas o semillas, jamón serrano, lonchas de chorizo, tomatitos cherrys, orejones, nueces, salsa de yogur y admite todo lo que la imaginación quiera ponerle y sea comestible.


Como los ingredientes se colocan según la imaginación y gusto de cada uno, no hay problema.


Paso a hacer la salsa de yogur: Poner en un cuenco un yogur griego, rallar media cebolleta pequeña y añadirla, pelar el pepino, sacarle las pepitas y trocearlo muy menudo, incorporarlo también, aromatizar con un poquito de ajo rallado, unas gotas de limón y de aceite y por último poner unos trocitos de menta u otra hierba que guste.




Remover todo muy bien para mezclar y si se quiere una nota de color, podemos añadir la parte externa de un tomate duro muy picadito.


Madre, me imagino que mi amiga Marinel haya quedado satisfecha con este entrante, va para ella con mis cariños.


Y como todavía no he preparado nuestra comida, tengo que acabar.


Te mando un abrazo muy fuerte con todo nuestro cariño, te deseo tengas una feliz semana, ya sabes que siempre me acuerdo de ti.

Besos.


             Kasioles




















lunes, 19 de marzo de 2012

PARIS

Querida madre: Seguramente mis amigos me habrán echado en falta. Siempre soy puntual todos los sábados, tú madre, es la que mejor lo sabes, esperarías mi carta con ilusión y...
Aunque no te haya escrito, no creas que me he olvidado de ti y hasta he tenido tiempo de hablar contigo ¡cómo tu hija podría olvidarte!
No quiero dejarte esta semana sin unas letras, irán retrasadas, pero necesito contarte el motivo de mi tardanza, así, al mismo tiempo que te lo cuento a ti, se enterarán todos nuestros amigos que nos siguen fielmente.
Madre ¡al fin se logró nuestro viaje!
En un principo, los pilotos de Iberia estaban de huelga, no teníamos posibilidades de viajar. El día anterior a nuestra salida, nos enteramos de que ya habían desconvocado la huelga. Primero nos fuimos a Madrid y luego... ¿dónde crees que estamos? pues nada menos que en París ¡Precioso! ¡Cuánto me gustaría que estuvieras con nosotros! ¡Cómo me he acordado hoy de ti!
¿Sabes que en Montmartre me han hecho un retrato? el pintor se ha esmerado tanto, que me ha dejado de lo más rejuvenecida, si se descuida me deja con 15 años. Cuando me vi, le he dicho que me había planchado demasiado, que por favor me pusiera alguna arruguita de expresión, volví a posar, dicho sea de paso ¡qué latazo! y lo estuvo corrigiendo un poco. Cuando lo veas, te recordará a tu hija de joven, lo único que verás distinto son las gafas, ni me he molestado en sacarlas.
Lo estamos pasando fenomenal, no hemos parado de andar y de ver todos esos sitios que caracterizan a este París lleno de encanto.
Cuando regrese a casa, prometo contestar a los últimos comentarios de mi entrada anterior y también quiero deciros que me he acordado de todos vosotros.
Ya acabo, pero antes quiero dejarte un fuerte abrazo con aires del Sena y lleno de cariño.
          Kasioles

sábado, 10 de marzo de 2012

CREMA DE CALABAZA Y GALLO AL HORNO

Querida madre: Acabo de hablar con Sonsoles, me dice que a mediodía, cuando salga de trabajar, se irán todos a Zaragoza, también quieren visitar el Monasterio de Piedra.

El tiempo ha mejorado muchísimo y yo creo que van a pasar un buen fin de semana, sus niños están encantados.

A principios de semana, me he enterado a través de Airblue (otra amiga virtual) de que nuestro amigo Manolo estaba hospitalizado. Yo ya le había echado en falta, es de esas personas que es capaz de arrancarnos una sonrisa o una carcajada en cada una de sus entradas. El es así, abierto, natural, tiene la sal y la chispa de ese Sur maravilloso de España.

Al poco me mandó un comentario, entré en su blog: ETERNAMENTE UNIDOS y allí explica lo que le ha ocurrido con todo lujo de detalles, pero, lo que me suele suceder con otros muchos blogs, se repitió en el de él, y no he podido dejarle un comentario.

Desde aquí aprovecho para pedir disculpas, no me olvido de ninguno de vosotros, lo que pasa es que si escribo, a veces me desaparece el comentario, ¿será cosa de duendes?

Pues bien, a lo que iba, Manolo me pidió que le hiciese una dieta blanda para su convalecencia ¿cómo crees que podía negarme? Ya conoces a tu hija y aquí me tienes dispuesta a prepararla. Me voy a la cocina, pero antes quiero escribir algo para Manolo.

Ignoro cuantos conocen
A este amigo bloguero
Manolo se llama él
Y alegre es su reguero

No hace mucho lo conozco
Pero me atrajo su intento
De lograr en cada entrada
Alegrarnos con sus cuentos

Pero después de leerle
Yo también he descubierto
Que no es cuento, lo que cuenta
Es real y es sentimiento

Este amigo y sin querer
Se nos ha metido adentro
Y he sentido, al enterarme
Que su enfermedad, no es cuento

Pero los hay con estrella
Y Manolo, es protegido
En su casa está de nuevo
Muy alegre y divertido

De Kasioles se ha acordado
Un correo he recibido
Me pide que le prepare
Algo suave al digerirlo

Me advierte que es dieta blanda
Y rica, me lo imagino
Y ésta, que es complaciente
Muy gustosa la cocino.

Para ti, amigo Manolo, con mis mejores deseos para que tengas un pronto restablecimiento.

De primer plato: CREMA DE CALABAZA.

INGREDIENTES: 300 grs de calabaza de mesa, una zanahoria, una patata, un puerro, un diente de ajo, dos cucharadas de aceite, un huevo cocido, una loncha de jamón serrano magro y sal.

PREPARACIÓN:

1- Pelar la calabaza y la zanahoria, cortarlas en trozos regulares, igualmente hacer con el puerro y la patata. Reservar.

2- En una cazuela poner el aceite, añadir el diente de ajo laminado y dejar dorar ligeramente, añadir las verduras reservadas y rehogarlas un poco.

3- Cubrir todo el conjunto con agua, poner el punto de sal y dejar cocer lentamente hasta que todo esté bien tierno.

4- Mientras, en un cazo con agua, cocer durante 10 minutos un huevo, picar el jamón muy menudito. Reservar.

5- Cuando todo está bien cocido, se van separando, con ayuda de una espumadera, todas las verduras a un cuenco, triturar finamente y al mismo tiempo ir añadiendo, poco a poco, agua de la cocción hasta obtener una crema de la consistencia que deseemos.

6- Se sirve poniéndole encima unas ralladuras de huevo cocido y un poco de jamón picadito.



De segundo plato: GALLO AL HORNO

INGREDIENTES: Un gallo de ración, un limón, medio calabacín, un tomate, ajo, perejil, un vasito de vino blanco, aceite y sal.

PREPARACION:

1- Ya limpio, hacer tres cortes en el lomo, rellenar cada uno con media rodaja de limón. Reservar.

2- Sobre la bandeja del horno, preparar una cama con rodajas finas de calabacín, colocar el pescado encima y poner alrededor el tomate en rodajas.

3- Picar el ajo y perejil, espolvorearlo sobre cada rodaja de tomate. Poner el punto de sal a todo.

4- Regar con un vasito de vino blanco y un hilillo de aceite.

5- Meter al horno precalentado a 190 grados, un cuarto de hora aproximadamente. Servir.

Si me estás preguntando por el postre, te diré que tienes prohibidos todos los dulces, pero te permito que tomes fruta, yogur, manzana asada o una compota, ¿Estás contento? Pues yo me sentiré encantada si de verdad te he servido de ayuda.

Y ahora que ya he cumplido con mi propósito con este amigo, quiero que sepas, madre mía, que nos seguimos acordando de ti, hasta los más pequeños, aquellos que te han conocido, a veces te mencionan.

Por hoy ya acabo, te envío un fuerte abrazo y el cariño de esta hija que cada día te echa más en falta.


                                                    Kasioles