Seguidores

jueves, 28 de enero de 2016

LA DIETA DE LA ALEGRIA...... SEGUNDO PLATO


Querida madre: Al comenzar este nuevo año, tenía en mente compartir una dieta con todos aquellos que nos siguen pero, al dar prioridad a otras cartas, casi se ha pasado Enero y aún no he dicho de lo que se trata.




Después de los excesos de estas fiestas pasadas, me imagino que todos estaréis pensando en un dieta de adelgazamiento salida de los pucheros de Kasioles ¡nada más lejos de la realidad!


Hoy quiero proporcionaros una dieta original, me la han dado a mí y yo me tomo la libertad de hacerla extensiva a todos vosotros.


SE TRATA DE LA DIETA DE LA ALEGRÍA. Está llena de buenos propósitos para este año 2016.


¿Os animáis a empezar en Febrero con ella?
Hay, como si dijéramos, nutrientes prohibidos y otros que se aconsejan y permiten.
Está completamente prohibido: Quejarse, enojarse, guardar rencor, vivir en el pasado y rodearse de personas negativas o de aquellas que puedan causarnos algún tipo de daño.
Por otra parte, se nos permite: Risas, abrazos y besos.
Vivir cada día como si fuera el último de nuestra existencia.



Risas, sonrisas, abrazos y besos nos ayudará a buscar siempre el lado positivo de las cosas que podemos aplicar a cualquier ámbito de nuestra vida.



ALEGRÍA DESBORDADA
CON RISAS EN UN ABRAZO,
TE PRODIGABA A DIARIO
MIENTRAS TE TUVE A MI LADO.
 
SALÍAN DEL CORAZÓN
BROTABAN CADA MAÑANA
COMO SE ABRÍA EL CAPULLO
EN PRIMAVERA LOZANA.

MIS BESOS DE BUENOS DÍAS
PALABRAS ENAMORADAS
ERAN MUESTRAS DEL AMOR
QUE MI CORAZÓN GUARDABA.

HOY BAILARÉ, EN TUS BRAZOS,
EL BELLO TANGO DE ROSAS
QUIERO REVIVIR MOMENTOS
QUE ME TRAIGAN, CON SU OLOR,
EL RECUERDO DE AQUÉL BESO
QUE AÚN LLEVO EN MI CORAZÓN.

Y como en mi entrada anterior os he hecho un rico caldo de alubias verdes, os estaréis preguntando ¿Qué se hace con la carne?

Ahora mismo preparamos el segundo plato.

INGREDIENTES: La carne del caldo, dos o tres patatas cocidas (las habremos cocido enteras dentro del caldo), un pimiento verde y otro rojo, una cebolla, sal, aceite y pimentón dulce o picante, al gusto.


PREPARACIÓN:
1-   Retirar y escurrir la carne del caldo, dejarla templar.

2-   Cortar la cebolla en juliana fina y los pimientos en tiras.

3-   Poner una sartén con un poco de aceite sobre el fuego, dejar calentar y echar la cebolla. Rehogar.

4-   Dejar que se vaya pochando y cuando casi está…

5-   Añadir los pimientos cortados en tiras y esperar a que se haga todo el conjunto.

6-   Cuando está todo bien pochado, ya sólo nos queda filetear la carne, cortar las patatas en rodajas, espolvorear con pimentón y acompañarlo con el sofrito de verduras.



Cuando se hace este caldo, como necesita poca atención, nos permite disponer de la mañana para tener un primero y un segundo plato juntos.




Ya voy a dar por finalizada esta carta, tan solo me queda enviaros besos, cariños y abrazos de vuestra.

                                Kasioles 

jueves, 21 de enero de 2016

CALDIÑO DE JUDIAS VERDES

Querida madre: Parte de esta carta ya la tenía escrita, te la pensaba mandar después de Navidad pero, al tener que escribir tantas cartas a los Reyes Magos, ocuparon mi tiempo y me ha sido imposible hacerlo. Sé que sabrás disculparme.


Cuando escribo cartas a los Reyes, no suelo repetirme, ya me conoces, sabes que imaginación no me falta, pero nunca he dejado de pedir un regalo para ti ¡Cuánta ilusión te hacía abrir los regalos ese día!




Tu espíritu juvenil era una de las características de tu encanto.

Ahora, mientras te escribo, sólo veo difuminada tu cara, pero tu sonrisa de agradecimiento permanece inalterable a los ojos de mi alma.
No quiero seguir, las dos acabaríamos llorando.

El recuerdo de todos los que ya no estáis, siempre permanece vivo en mi corazón. Pensando en vosotros y soñando con tener a Anthony a mi lado, escribí:



AL LLEGAR ESTAS FECHAS
LOS RECUERDOS SOMNOLIENTOS
SE DESPEREZAN CONTENTOS
ANTE EL FESTÍN DEL EVENTO.

TRAS LARGA CENA EN FAMILIA
SIENTO QUE ESTÁS A MI LADO
TU BRAZO ABRAZA MI ESPALDA
Y ALZAS LA COPA EN TU MANO.

ME MIRAS…
COMO NADIE ME HA MIRADO
BRILLAN TUS OJOS DE AMANTE
Y ME SIENTO SONROJADA
ANTE LAS MIRADAS EXPECTANTES.

MAS…
¡QUÉ IMPORTA!
¿QUIÉN PONE FRENO AL AMOR?
QUE SE ENTERE TODO EL MUNDO
QUE AÚN NOS QUEREMOS LOS DOS.

Y YO LEVANTO MI COPA
BRINDANDO POR LOS PRESENTES
LAS BURBUJAS SE ESTREMECEN
DE EMOCIÓN POR LOS AUSENTES.

PESE A TODO
RECIBO ESTE NUEVO AÑO
ENTRE SONRISAS Y LLANTO
MUCHO DEBO AGRADECER
¡A DIOS QUE ME HA DADO TANTO!



Por mi mente también pasó la palabra de Sindel, la que había  propuesto para poner FIN a las semanas,  al año que terminaba.

Pensando en Anthony y en lo mucho que lo he amado, le escribí unas letras.

No puedo, no quiero ponerle fin a este sueño, me siento tan feliz a tu lado…
Contigo amaneció el amor, permanecía dormido, anhelaba tu regreso, te esperaba ilusionado.
Vivamos la noche juntos, entre luces de colores, con las locuras de ayer, suspendidos de una nube de ilusiones.

Voy a detener el tiempo, extasiado ha de quedarse al contemplar la pasión que se propaga en el aire de nuestro nido de amor.

No quiero pensar en nada, no quiero que nada ocupe mi mente y mi corazón, debo llenarlo de besos, del calor de tus abrazos y de palabras de amor, mientras, te susurraré al oído y te diré que te quiero, como jamás he querido.

Mañana, por la mañana, continuaremos la noche, hagamos con ella un cuento largo, tanto, que no tenga fin.

Y como en mis entradas nunca puede faltar algo rico salido de mis pucheros, hoy os invito a probar un caldo de fréjoles.

En realidad es un caldo gallego hecho con judías verdes en lugar de grelos. Se hace para aprovechar aquellas alubias verdes que han quedado algo más granadas en la mata y son las últimas que se recogen.




INGREDIENTES: Un kilo de judías verdes, un trocito de unto, 400g de carne de morcillo, una carrillada con su hueso o un buen hueso de ternera con algo de carne, uno o dos chorizos (opcional), una punta de jamón, tres o cuatro patatas , agua y sal.

PREPARACIÓN:
1-   Cortar los extremos de las judías verdes y retirar algunas de sus hebras, si fuese necesario.

2-   Lavarlas bien y trocearlas. Reservar.

3-   En una olla grande poner todos los ingredientes a excepción de las patatas y los fréjoles. Yo le he puesto también chorizo. Cubrir con abundante agua y poner a cocer sobre el fuego.

4-    Como para hacer un buen caldo no hay que tener prisa, pasada una hora o algo más de cocción, se echan las judías verdes. Dejar que siga cociendo todo junto.

5-   Mientras, pelar y cascar las patatas en trocitos pequeños. El corte de las patatas no debe ser limpio, cuando digo cascarlas, es como si las estuviéramos rompiendo, así sueltan mejor la fécula y esto hace que el caldo engorde, es decir que quede más espeso.

6-   Añadirlas a la olla, dejar cocer y comprobaremos que el caldo se va blanqueando.

7-   Cuando las carnes estén tiernas, todo estará en su punto. Retirar del fuego y servir.

Madre, este caldiño te hará recordar aquellos felices tiempos.
Acabo enviándoos besos y abrazos de todos para todos.

Os queremos.

                          Kasioles

miércoles, 13 de enero de 2016

ENTRE FLORES.......... TARTA SALADA



Querida madre: Después de unos días de descanso, sé que me echarías en falta y por eso, junto con algo más que ahora te cuento, de nuevo estoy contigo.



Tanto a ti, como a todos aquellos que nos arropan con sus comentarios, os he llevado en el pensamiento: ¡FELIZ AÑO A TODOS!

Cuando una pierde el ritmo de escribir, le cuesta volver, pero ayer surgió la chispa cuando abrí el correo por la mañana.

Ante mi sorpresa, me encontré con una bella representación de una primavera en flor.


He de confesar que me ha traído tantos recuerdos…





Por un momento, reviví el pasado al acordarme de cuando Anthony me traía la primera rosa del rosal, me la ofrecía todo ilusionado y lleno de amor.
Al llegar la primavera y, al volver del pueblo, me obsequiaba con rosas, lilas o florecillas silvestres ¡Qué lástima que todo haya quedado tan atrás!

Y volviendo al presente, os hablaré de este amigo que me alegró la mañana.
Hoy quisiera dedicarle mi entrada en agradecimiento al detalle que ha tenido conmigo, a su buen hacer, a la sensibilidad que encierra su corazón y, sobre todo, a que se acordase de mí y me enviase una preciosa primavera en flor.
Para los amantes de la fotografía y para todos aquellos que apreciáis la belleza de las pequeñas cosas, no dejéis de visitar su blog, os encantará.

Ahora os dejo un adelanto de  lo que me ha enviado:




 




















Hoy me ha vuelto a mandar alguna más para que escoja:







Y después de un rato, disfrutando de sus fotos, escribí para él:






 PASADO Y PRESENTE,
TAN SOLO POR UN INSTANTE,
SE JUNTARON EN MI MENTE
RECORDÁNDOME MOMENTOS
DE INMENSA FELICIDAD.

CUANDO AYER POR LA MAÑANA
AL ABRIR MI CORREO
HE VISTO TUS FLORES…

SEGURO QUE NO HAY PALABRAS
QUE EXPRESEN LO QUE HE SENTIDO
PARA AGRADECER AL AMIGO
SE ACORDASE DE KASIOLES.

PERO…
NO SÓLO ADMIRO TUS FLORES,
AÚN VALORO MUCHO MÁS
LA SENSIBILIDAD DEL ARTISTA
QUE ES CAPAZ DE PERPETUAR
LAS MARAVILLAS QUE LA NATURALEZA NOS DA.



Gracias, amigo mío, mil gracias por saber ver y captar, la belleza de la vida que renace cada primavera en esta rama recién florida.



Y ahora, para no perder la costumbre ¡no vaya a ser que se me olvide! Os voy a preparar una tarta salada de gambas y langostinos.

INGREDIENTES: Un calabacín pequeño, una o dos cebollas, dos puerros, dos huevos, una lámina de pasta brisa, 250g de gambas y otro tanto de langostinos, un puñado de queso rallado, sal, aceite y 350ml de leche evaporada.

PREPARACIÓN:
1-   Picar las cebollas, los puerros y el calabacín, con su piel, en trocitos pequeños.

2-   Echar un poco de aceite en una cazuela, dejar calentar y añadir la cebolla y el puerro troceados.

3-   A medio hacer, se incorpora el calabacín y se deja a fuego medio. Poner el punto de sal.

4-   Remover y esperar a que se vaya pochando lentamente el conjunto

5-   Cuando las verduras están tiernas, se retiran y escurren bien del aceite. Reservarlas.

6-   Pelar las gambas y los langostinos congelados, reservar los cuerpos.

7-   Desenrollar y extender la masa brisa.

8-   Forrar con ella un molde desmontable redondo.

9-   Rellenar la base con las verduras pochadas que habíamos reservado.

10- Cubrir las verduras con los cuerpos de las gambas y langostinos. Salar ligeramente por encima.

11- En un cuenco, echar los dos huevos, un puñado de queso y la leche evaporada.

12- Batir.

13- Volcar sobre los ingredientes de la tarta.

14- Precalentar el horno a 200 grados, con calor arriba y abajo. Al meter la tarta, se baja a 180 grados y se deja de 35 a 40 minutos. Para tener la certeza de que está bien cuajado, pincharlo con un palillo y si sale seco, es el momento de retirarla del horno, dejar templar y degustar. Os gustará.

 Y ya, para poner punto final a la entrada de hoy, sólo me resta enviaros un abrazo muy especial para vosotros y mis cariños para este amigo Manuel Luis.

                            Kasioles