Seguidores

sábado, 4 de febrero de 2012

SALTEADO DE ALUBIAS VERDES SOBRE UNA BASE DE HOJALDRE.


Querida madre: Estamos pasando una ola de frío. Hemos puesto la calefacción a tope y en casa se está bien. No he salido en toda la semana, Anthony no ha conseguido sacarme de casa, además, estoy un poco acatarrada, no es nada importante, un simple catarro nasal, pero ya sabes lo molesto que es, me tiene la cabeza como un bombo y no tengo ganas de hacer nada.

Pese a tener una temperatura exterior de 1º a las dos de la tarde, aparentemente hace un día fantástico. Ha salido el sol bien pronto y desde mi ventana, puedo ver un cielo azul despejado.

Hoy sería el día ideal para hacer la matanza o colgar los chorizos.

De tener los ingredientes a mano, hoy me apetecía comer un cocido, tendré que dejarlo para otro día, seré más previsora y pondré los garbanzos a remojar.

Ayer he tenido que dejar de escribir, me dolía la cabeza.

Sigo más o menos igual, pero he dormido mejor.

El frío persiste, estamos a bajo cero.

Máriel nos ha llamado, dice que este fin de semana no vendrá, amenaza con nevar.

Aunque no la veamos, estaremos tranquilos, siempre anda “tirada” por la carretera para venir a vernos ¡qué buena hija es!

Madre, esta semana he tenido mucho tiempo para pensar en ti.

Tanto me he acordado, que mi mente no ha dejado de trabajar y esta madrugada he soñado contigo.

Te he visto preparándonos la habitación para cuando llegáramos.

Estabas haciendo la cama y te ayudaba tu hermana, os he visto a las dos claramente. Ha sido un dulce sueño.

A veces, tu figura, según te recuerdo, se desvanece por momentos, pero en el sueño…. Te he visto tan real… ¡Cómo siento que no me abrazaras!

Esta semana te voy a mandar una receta que te gustará:

SALTEADO DE JUDIAS VERDES SOBRE HOJALDRE.

INGREDIENTES:


Una plancha de hojaldre, 400 gramos de judías verdes, 100 gramos de jamón serrano troceado, un diente de ajo, cebolletas balsámicas, unas bolitas de foie, piñones, aceite, sal y un hilo de una reducción de Pedro Ximénez.





PREPARACIÓN:

1- Cubrir la bandeja del horno con un papel de hornear, poner encima la plancha de hojaldre, dividirla en dos rectángulos, cortar, alrededor de cada uno, una tira de dos centímetros de ancho (obtendremos cuatro tiras cortas y cuatro largas) Pintar con huevo batido todo el contorno de cada rectángulo, colocar encima las tiras y quedarán adheridas. Pinchar la parte interior del hojaldre con un tenedor o colocar un peso para que al hornearlo no suba.

2- Meter a horno precalentado a 180 grados, dejar dorar de 15 a 20 minutos. Retirar y reservar.

3- Mientras, cortar en juliana las alubias verdes, cocerlas unos cuatro minutos en agua hirviendo con sal, tienen que quedar al dente.

4- Cortar el jamón en trocitos pequeños. Poner una sartén sobre el fuego con un poco de buen aceite de oliva, picar el diente de ajo, dejar dorar, echar el jamón y al poco añadir, bien escurridas, las alubias verdes, saltearlas.

5- Repartir las alubias verdes entre los dos rectángulos de hojaldre ya dorados.

6- Decorar con unas bolitas de foie envueltas en piñones picados, unas cebollitas balsámicas, un poco de queso rallado y un cordón hecho con una reducción de Pedro Ximénez.

Según pongo la receta, está buenísima.

Pero para aquellos que no les guste el foie, lo podéis sustituir por una mimosa hecha con huevo cocido rallado.

Se me olvidaba decirte que nuestro amigo, André, está deseando volver a su casa, que se encuentra con muchos ánimos y que pronto estará con nosotros.

Acabo enviándote un abrazo muy fuerte ¡cómo te echo de menos!

Cariños.

                Kasioles





sábado, 28 de enero de 2012

ANDRÉ DE ÁRTABRO

Querida madre: ¿Recuerdas que te he hablado de ese amigo que estaba un poco delicado? Si, de André de Ártabro.

He estado toda la semana pendiente de él, pero no he tenido noticias. Ayer, su amiga Carmen, me dijo que había dejado un comunicado en su blog, pero a mí me ha sido imposible poder leerlo.

Desde que me enteré de su estado de salud, no he dejado de escribir a todos sus amigos comunicándoles la noticia. Hoy, me siento orgullosa y feliz al comprobar que todos, sin excepción, y aún aquellos otros que no lo conocen, han respondido con su apoyo, dejándole comentarios en su blog y enviándole ánimos, energía positiva y deseos buenos para que tenga una pronta recuperación.

Nunca creí que este mundillo, en el que me siento todavía un poco novata, sea tan cariñoso y pueda abrazarnos y arroparnos como si de una gran familia se tratase.

Lo de la gran familia, ya viene de atrás, hoy también quiero mencionar a nuestro querido amigo Julio Díaz- Escamilla, a él debemos esta unión. Gracias, amigo, también a ti se te echa en falta.

Como todos me estáis preguntando sobre el estado de salud de nuestro querido amigo André, he pedido la colaboración de una gran amiga que he descubierto en el blog y se ha ofrecido, con antelación, a ayudarme en todo lo que estuviera de su mano. Me estoy refiriendo a nuestra querida ion-laos, (del blog Tierra de Violetas) desde aquí, quiero dejar constancia de mi agradecimiento, pues ella ha sido la que me ha ayudado a comunicar la noticia a los que me había sido imposible entrar en sus blogs y además, ella es también la que me ha rescatado el último comunicado sobre el estado de salud de André, ya que yo no podía acceder a él.

Antes de copiarlo, quiero ofrecerle a André este rico plato que ha salido del rescoldo de mis pucheros.




Con rosas de Sor Cecilia
Y pucheros de Kasioles
Quiero ofrecer a mi amigo
Un plato rico en sabores.

Pese a que tengo apagados
Mis pucheros hace días
Este plato delicado
No necesita cerillas.

Como ingredientes he puesto
Cariño, amor y ternura
Dedicación semanal
Y una amistad pura.

El plato que aquí he hecho
Con ingredientes tan sanos
Deseo que te rescate
Para poder abrazarnos.


COPIO:
CarmenJan 26, 2012 12:43 AM

Hola:

Hoy he vuelto a hablar con André. Pensé que tanto tiempo en el hospital podría irle minando los ánimos, pero me llevé una gran sorpresa al verle tan contento e ilusionado. Incluso está aprovechando el tiempo escribiendo siempre que puede y ya tiene varios textos preparados para subir al blog en cuanto regrese a casa y pueda conectar otra vez. Ha visto el aluvión de comentarios y casi no se lo cree; de verdad que está muy animado. Le apena un poco no poder aún responderos a todos, pero lo hará en cuanto pueda.

Por lo pronto, es muy probable que tenga que pasar todavía el próximo fin de semana y algunos días más en el "hotelito". Le esperan aún algunas pruebas, pero ya van descartando cosas importantes y eso es bueno.

Está muy hablador. Incluso me ha contado historias de hospital de esas que no le ocurren a todo el mundo..., pero prefiero dejarlo y que sea él mismo, cuando regrese, quien os las cuente. Lo está deseando.

Os manda a todos abrazos, recuerdos y saludos.

Yo, por mi parte, os seguiré informando cuando tenga más noticias.

                               http://meiganoitedelua.blogspot.com/


Pero aún tengo un nuevo comunicado de Carmen, por ser el último, y como muchos no habrán podido leerlo, paso a escribirlo:


Hola Kasioles:

El post de André está saturado y da problemas.

Como es un poco complicado dejar allí la información, con la ayuda de unos amigos está abierto un blog en el que iré dejando los mensajes sobre las noticias que vaya teniendo y en el que, quienes quieran, pueden seguir dejando comentarios. Es todo muy reciente, pero en cuanto pueda informaré a André de la página para que no se pierda ninguno de los comentarios. Te dejo aquí el link y dentro de un rato intentaré subirlo a su blog. De esta manera evitaremos que se sature también el tuyo. Si quieres dejar algún mensaje allí, como post, envíamelo por email (todavía no está habilitada esa opción en la página, pero tú puedes hacerlo) y en cuanto pueda lo subo al nuevo blog. La idea ha sido de mi amigo Rubén, que es quien está detrás del mismo.

He copiado allí todos los mensajes que dejé sobre el estado de André en “nereidas”. El link es:

                            http://mensajeroblog.blogspot.com/

Coméntaselo a la gente, que he visto que tienen problemas en el blog de André. Yo también lo comentaré a los que pasen por mi blog y me pregunten por él.

¡Biquiños!

Carmen

Como veréis, cumplo su encargo. Aquí os dejo todas las recomendaciones para poder entrar en el nuevo blog de André o en el de Carmen.

A partir de ahora, delego en ellos, ya que doy por terminada la misión que se me había encomendado.

Quiero dejar constancia que ha sido para mí un placer el poder demostrarle a André, lo mucho que todos le queremos y apoyamos.

Para la próxima semana (DM) volveré a encender mis pucheros y, con un poco de suerte, espero que todo vuelva a la normalidad.

Dejo abrazos y cariños para todos, agradezco enormemente vuestra solidaridad y ya, para finalizar, quiero enviarle a mi madre, un fuerte abrazo que dejo en su corazón.

                                
                                                    Kasioles

sábado, 21 de enero de 2012

PARA ANDRÉ DE ÁRTABRO CON LOS MEJORES DESEOS DE UNA PRONTA RECUPERACIÓN

Querida madre: Es demasiado aventurarse a decir lo que va a ocurrir la próxima semana, es más, ni mañana mismo.

En mi carta anterior, me despedía diciendo: ¡hasta el próximo sábado!

Me imaginaba que sería otra semanita parecida a la anterior, pero no ha sido así, ahora te cuento:

Como sabrás, ya son muchos los que leen nuestras cartas y anotan las recetas que te mando. Poco a poco, los voy conociendo y llego a quererles, la verdad, es que no me lo propongo, pero van calando en mi alma.

Uno de estos amigos se llama André de Artabro, escribe poemas y nos manda unas fotos preciosas, hechas por él, de ese mar que tú y yo queremos tanto.

Me enteré por su amiga, Carmen se llama, que estaba delicado y me pedía, que avisase a sus amig@s ya que, al estar en ese “hotel” (como a él y a ella les gusta llamarlo), le es imposible mantener al día su blog.

He cumplido su petición y los he avisado, todos se han volcado para corresponder como él se merece, es decir: ARROPÁNDOLO Y DÁNDOLE ÁNIMOS.

Hoy mi carta no lleva receta, he decidido apagar mis pucheros.

Quiero dedicarle esta entrada, a nuestro querido amigo, al que todos queremos tanto: ANDRÉ.


Todos nosotros tenemos
Un amiguiño del alma
Me dicen que está enfermo
Y nos ha roto la calma.

Nos tenía acostumbrados
A versos cada semana
Y a esas fotos tan bonitas
De ese mar, Norte de España.

Con él, hemos aprendido
A mirar dentro del alma
Sin querer, ni pretenderlo
Nos encandiló su estampa.

Es transparente el amigo
Sencillo y, tan entregado
Que, día a día y sin pausa
Nos ha ido enamorando.

La culpa es de sus versos
Del cariño en sus palabras
Y esos ánimos que siempre
Daba al que necesitaba.

Hoy, los blogs no tienen fiesta
Mucho le echan en falta
Desean, de corazón
Que regrese pronto a casa.


Ya sé que tú, André, lo harías mucho mejor, pero alguien me dijo un día que, cuando se escribe con la pluma del alma, todo vale.

Para todos aquellos que están a la espera de más noticias, os diré que nuestro amigo es fuerte y animoso, le siguen haciendo pruebas y de momento, todo va saliendo bien, están descartando posibles dolencias y, como las cosas en ese tipo de “hoteles” van despacio y los resultados aparecen con cuentagotas, no es de extrañar que lo retengan unos días más.

Lo que si puedo deciros, es que puede leer los comentarios que le vamos mandando a su blog, lo hace a través de un teléfono móvil que está conectado a Internet.

Está encantado, feliz y agradecido, con tantas muestras de afecto como ha recibido, dice que nos dará las gracias, desde su blog, cuando esté en casa.

Yo os animo a seguir enviándole comentarios, es una forma de arroparle y de decirle que no está solo, que nos tiene a todos unidos como una piña.

Y como ya os he contado todo lo que sabía, quiero despedirme primero de mi madre y luego de André, a los dos os envío un abrazo de los míos, de esos que van directos al corazón.



                                                    Kasioles



sábado, 14 de enero de 2012

MILHOJA DE MANZANA Y FOIE

Querida madre: Acabamos de empezar un nuevo año ¡ya estamos en el 2012!

¡Qué rápido y lento a la vez se me pasa el tiempo! Aunque parezca una contradicción, lo digo, porque sin ti, he pasado días interminables de tristeza y de lamentos.

Pero, pese a ello, el tiempo sigue su curso, no repara en sentimientos.

En este año que empieza, me he prometido abrir mi ventana al viento, para que barra todas mis penas y calme mi sufrimiento. En este año, madre mía, me siento mucho más fuerte, ya soy capaz de afrontar, que la vida va unida a la muerte.

Yo sé bien que no estoy sola, que tú sigues entendiéndome, que aunque lejos, estás cerca y que sonríes al verme.

Y como sé que te pones contenta cuando me ves feliz, te diré que Anthony, en todo este tiempo, me ha ayudado mucho, me ha mimado como si fuese una niña pequeña.

La semana pasada le dediqué unas estrofas de esas “made in Kasioles” es decir, sin métrica y sin rima, pero él las recibió halagado, feliz y agradecido.

Esta semana, también quiero escribirle algo, es una forma de reconocer y agradecer todo lo que está haciendo por verme otra vez feliz.



PARA ANTHONY

Cuando me paro a pensar
En lo que ha sido mi vida
Gracias tengo yo que dar
Por haberte encontrado ¡vida!

Eres mi vida y mi amor
Eres mi estrella y mi guía
Eres ese amanecer
Que yo anhelo día a día.

A tu lado, soy feliz
Y aún me siento enamorada
Eres el calor del sol
Y me tienes embrujada

Ignoro lo que sin ti
Podría ser ya mi vida
Pero sin guía y sin sol
De pena me moriría.


Y como ya es costumbre en esta casa, me voy a la cocina para hacer un entrante exquisito, le pondré por nombre: Milhoja de manzana y foie.
Necesitaremos: Unas láminas finas de membrillo, una lata de foie de pato o de oca (a gusto), una manzana golden o reineta y cuarto litro de vino Pedro Ximénez.

1-Buscar un recipiente rectangular o cuadrado, que no sea muy grande, de cristal o de cerámica, cubrirlo con un papel film dejando que sobresalga por los cuatro lados. Asentar bien el papel al fondo y paredes del molde. Regar con unas gotas de aceite y extender bien con ayuda de un pincel.

2- Cortar el membrillo en láminas muy finas y cubrir la base del molde con ellas.

3- Cortar el foie en láminas finísimas, colocar una capa cubriendo el membrillo.

4- Hacer láminas, todas ellas finas, de la manzana elegida, y sin pelar, cubrir con ellas el foie.

5- Volver a poner otra capa de láminas de foie, cubrir con manzana, más foie, cubrir otra vez con manzana y así hasta llenar el molde. La última capa deberá ser de manzana.

6-Presionar bien, incluso es aconsejable ponerle un peso encima durante un ratito, para que todo ello quede bien compactado.

7- Meter unas horas en el frigorífico.

8- Mientras, poner en un cazo el vino de Pedro Ximénez, colocarlo sobre el fuego un poco fuerte y dejarlo reducir. Cuando tenga una textura de jarabe un poco denso, se retira y reserva.

9-Por último, sacar del frigorífico el molde de foie, tirar con cuidado de las cuatro esquinas del papel film, para desprenderlo de las paredes, colocarlo en la fuente donde se vaya a servir, darle la vuelta, de tal forma, que el membrillo quede en la capa de arriba, que es la que se ve. Con mucho cuidado, retirar el papel, cortar en cuadraditos pequeños el bloque resultante y regar con un hilillo de la reducción de Pedro Ximénez. Servir y degustarlo. Apto para paladares muy exigentes y para todas aquellas personas a las que les guste el foie.


Tengo que reconocer que esta receta no es mía, el día que ha venido mi hijo Willi, nos hizo cantidad de cosas ricas.

Deseo que la disfrutéis igual que lo hemos hecho todos nosotros.

Y como ya he llegado al final, ya sólo me queda enviarte, madre mía, un fuerte y cariñoso abrazo. ¡Hasta el próximo sábado!

                                                    Kasioles


sábado, 7 de enero de 2012

QUESADILLAS DE CALABAZA Y HONGOS

Querida madre: Hoy tengo a dos de mis nietos, Alexis y Laura, en casa. Nada más llegar, ya me han desplazado, se apoderaron del ordenador y ahí están, encantados, con unos juegos infantiles adaptados a su edad.

Como, de momento, están en calma, he cogido un folio y aprovecho para escribirte la carta.

No quiero dejarte sin unas letras este sábado, volveré a estar atareada. Willi me ha dicho que volvería y también regresan Lucho y Mary Neri con sus hijos, el día 2 se fueron a pasar unos días con la familia de ella. Máriel llegará el día de Reyes.

Cuando ya tenga a todos en casa, les haré algo rico para hacer más grata la velada.

Pienso en el día de Reyes y en la ilusión que todavía tienen los más pequeños, vendrán todos a recoger sus paquetes de colores.

Para ti, madre, siempre tendré un regalo ¡con la ilusión que te hacían! De veras, eras un cielo, daba gusto regalarte, lo agradecías tanto… En mi memoria aparece tu sonrisa, tu dulzura y el encanto, que brotaba de esa mirada feliz, que hoy recuerdo yo tanto.

Anthony, como todos los años, tendrá una sorpresa para mí.

Hoy quiero tener un detalle con él, le he escrito algo.


Hoy quiero decirte, amor
Y no sólo de palabra
Que pese a los años estoy
Enredada en tu mirada.

Tiempo llevo ya contigo
Y siento fuego en mi alma
Te quiero con gran pasión
Y por ti, pierdo la calma.

Siempre digo que el amor
Es el más potente imán
Atrae polos sin saber
Que descubiertos ya están.

Lo digo, porque siendo tan distintos
Y en aficiones, dispares
Logramos, durante años
Enlazarnos como imanes.

Y aquí sigo, amor, mi vida
De ti siempre enamorada
Eres mi estrella, mi guía
Veo fuego en tu mirada.


Y ahora paso al tema de la receta de hoy:

Estoy pensando en preparar unas quesadillas, las haré con esas tortillas mejicanas. Son fáciles y riquísimas. Me voy a la cocina y como todo lo tengo que decir, quiero dejar constancia que esta receta me la ha dado mi hijo Willi, siempre digo que es un artista y, como tal, abarca muchas facetas.

INGREDIENTES: Tortillas mejicanas, calabaza de mesa, cebolletas, una cucharada de mantequilla, sal, pimienta, 200 gramos de boletos, un manojo de ajetes tiernos, sirven congelados, quesos parmesano y emmental rallados y un poco de aceite.

1-Comprar la mitad de una calabaza pequeña o unos aros de calabaza, pelarlos, trocearlos, incorporar dos cebolletas y poner todo en un recipiente que pueda ir al horno, echar sal, pimienta y un chorrito de aceite. Dejar asar a 180 grados más o menos.

2-Mientras, poner en una sartén un poco de aceite, laminar unos boletos y trocear unos ajetes tiernos, dejar pochar todo el conjunto lentamente. Cuando la cebolleta está asada, se trocea finamente y se rehoga con los boletos. Reservar.

3-Cuando la calabaza está blanda, se retira a un bol, se le pone unos trocitos de mantequilla y se aplasta y liga todo con ayuda de un tenedor, se trata de hacer un puré. Reservar.

4-Ahora se procede a montar las quesadillas: Sobre la bandeja del horno, poner un papel blanco, (especial para hornear), colocar sobre él cuatro tortillas mejicanas, extender, sobre cada una, un poco del puré de calabaza, sobre él, poner los boletos, ajetes y cebolleta, bien extendidos, cubrir el conjunto con los dos quesos rallados, tapar con otra tortilla, poner un hilillo de aceite sobre cada una y meter al horno unos 10 minutos a 180 grados, hasta que queden un poco crujientes.

5- Sacar del horno y con ayuda de una tijera, cortar cada tortilla en cuatro partes. Servir y degustar.


Ya acabo, pero antes quiero enviarte muchos besos y abrazos de nietos y biznietos.

De Anthony y mío, ahí va uno muy especial, de corazón a corazón.

                          Kasioles

domingo, 1 de enero de 2012

TARTAR DE SALMÓN Y AGUACATES ¡FELIZ AÑO NUEVO!

Querida madre: Los días se han ido pasando y hoy despedimos el año, cada vez me sorprendo más de lo rápido que se me pasa el tiempo ¡Y pensar que ya mañana estrenamos uno Nuevo!

Justo el día uno, y después de haber pasado unos días felices a vuestro lado, iniciábamos el regreso a nuestra casa ¡eran otros años!


Atrás dejábamos todo y las calles, por las que circulaba nuestro coche, tan en silencio y a punto de despertar, todavía sembradas de confeti y restos de bebidas, abrían sus ojos para decirnos adiós ¡hasta otro año, familia!

Yo no podía reprimir las lágrimas, nunca me han gustado las despedidas, y Anthony, de vez en cuando, soltaba su mano del volante para hacerme una caricia. Comprendía y agradecía lo grande que era mi amor, para seguirle en silencio teniendo que dejar atrás, a mis padres, a los abuelos.


Cada vez estoy más convencida, de que el amor es una droga que crea adicción, nos arrastra, nos empuja, no nos deja razonar, perturba nuestro sueño y hace que sólo nos sintamos completamente felices cuando nos vemos arropados en los brazos de la persona amada.


Pese a los años, yo sigo así, completamente enamorada, le seguiría aunque se fuera a lo alto de una montaña, me daría por contenta ¡con tan solo su mirada!


 

Y ya que de otros tiempos estoy hablando, lee madre con atención, los recuerdos, dulces y tristes, que todavía guardo en mi corazón.



Llegaron todas las fiestas
Y al compás de villancicos
Las gentes se arremolinan
A comprar turrones ricos.

 
Las calles engalanadas
Y con luces de colores
Quieren anunciar los días
De encuentros y bendiciones

Los hijos vuelven a casa
Y los padres, muy contentos
Preparan en sus cocinas
Manjares muy suculentos.

Pronto se pasan los días
La dicha se queda atrás
Los que llegaron con risas
Tristes se van a marchar.

El regreso hacia sus casas
No se hará con campanillas
Sus padres se quedan solos
Lágrimas hay en sus mejillas.


Madre, sigo liada con la comida de hoy, pero he hecho un alto para enviarte la receta de todas las semanas.

TARTAR DE SALMÓN Y AGUACATES: Picar en trocitos pequeños: Dos aguacates, una cebolleta pequeña, medio pimiento verde y un trocito de rojo, un diente de ajo, aceitunas negras y un tomate rojo y duro. Regar con un chorrito de limón, añadir el salmón ahumado cortado en tiritas finas y ponerle el punto de sal. Remover, y con ayuda de un tenedor, aplastar todo un poco. Reservar.

Comprar unas tortillas mexicanas de trigo, extender sobre cada una un poco del tartar de salmón, enrollar y cortar en diagonal. Servir acompañado de una ensalada a gusto.

Ya acabo, pero antes quiero enviarte un abrazo muy especial de todos nosotros.

Besos.

           Kasioles


sábado, 24 de diciembre de 2011

MI MESA DE NOCHEBUENA






Querida madre: Hoy, como día especial, he preparado y engalanado mi mesa para ti, así, de esta manera, como a ti te gustaba.

He puesto la misma paciencia que tú, en cada plato que iba colocando en ella y hasta he tenido la sensación, de que eras tú la que guiabas mi mano y me ayudabas a ponerla.

Esta noche, madre mía, estarás sentada a mi lado, al otro, estará mi padre, y así , cogida de vuestras manos, intentaré imaginar, por un ratito tan solo, que soy la misma de antaño, la que corría dichosa a daros un fuerte abrazo.


Y ya que aquí estamos todos, voy a haceros un resumen de cómo he pasado el año.


He conocido yo a gente, que me mostró su cariño, se les llama virtuales, para mí, son verdaderos amigos.


Me arropan cada semana, me abren su corazón, me dicen cosas bien lindas, que guardo con mucho amor.

Para ellos y esos otros, que en silencio también visitan mi blog, yo les invito a mi mesa y quiero que brindemos juntos, por la suerte de encontrarnos y para que nunca se alejen de mi
corazón.

Y como a la amistad hay que mimarla, hoy, aprovechando que estamos todos reunidos, quiero daros un abrazo, de esos tan especiales, que siempre van derechitos al fondo del corazón.

Y ahora, quiero dedicar algo a esa parte de mi familia que tengo lejos, entre arreboles.



En estos días de fiesta
Y cuando pongo la mesa
A un lado siempre guardo
Un asiento para ella.

Pienso que cojo su mano
Y se la estrecho con fuerza
Ella me mira y sonríe
La veo que está contenta

De pronto, noto que llegan
Otros seres a mi mesa
Son abuelos y mi padre
Que también invité a la fiesta.



Así, tan bien arropada
Y sentados a mi mesa
Entre abrazos y cariños
Celebramos Nochebuena.


Hoy, como día de fiesta, comamos y celebremos, pero no pondré recetas.


¡FELIZ NAVIDAD!

ABRAZOS Y CARIÑOS.


Para vosotros, padres, hoy no os envío nada, el abrazo que siempre mando, os lo daré en la mesa.


                                                                       Kasioles








sábado, 17 de diciembre de 2011

ROTI DE PAVO CON CIRUELAS

Querida madre: En mi carta anterior, te empecé hablando de estas fiestas. Navidades que, en otro tiempo, esperábamos con gran ilusión.

Anthony también os quería muchísimo y todo, en esta casa, se convertía en alegría con los preparativos del viaje para ir a veros.

No creas que era fácil, el rellenar maletas me llevaba un tiempo, era como si hiciéramos una especie de traslado pues siempre había uno más pequeño que requería doble equipaje: papillas, pañales, dobles chupetes etc, etc.

Pero la recompensa era mucho mayor que todo el trabajo de los preparativos, valía la pena y, movidos por esa ilusión, cuando llegaba el día esperado, mis cinco hijos apenas dormían de la emoción.

Recuerdo, madre, con tanto amor, el día de nuestra llegada ¡lo más grande que he vivido yo!

El recuerdo de aquél tiempo y la añoranza de hoy, me han llevado a escribiros unas estrofas reales, que manan del corazón.



Afloran recuerdos…
No hace tantos años
Me sentía dichosa
¡Eran otros tiempos!

Me esperaba un abrazo
Una caricia y un beso
El camino era largo
Mayor el deseo

Madre e hijos corrían
A abrazar a los abuelos
Abuelos y nietos
Hija, padres y hermanos

La llegada esperada
Se colmaba de besos
¡Qué feliz aquél tiempo!
Al calor del abrazo

Era niña de nuevo
Me sentía querida
Arropada en su seno
Todavía conservo

Guardado en el recuerdo
El calor de sus abrazos
Y la caricia de sus besos.


Había prometido a una amiga, hacer un ROTÍ E PAVO CON CIRUELAS, paso a escribir la receta.

1- Comprar los rotís de pavo, suelen venir metidos en una malla. Salpimentarlos.


2- Comprar unas lonchas de jamón, a poder ser ibérico, y pedir que las corten muy finas. Con cuidado, ir metiéndolas entre las mallas del roti. Reservar.


3- En una sartén con un poco de aceite, echar un diente de ajo laminado, cebolla picada, puerro y zanahorias en rodajas, dejar pochar un rato con su punto de sal.


4- Colocar una parte de las verduras, a medio pochar, cubriendo el fondo de un recipiente que
pueda ir al horno, poner encima los rotís, volcar sobre ellos el resto de las verduras y regar todo con una buena copa de vino blanco y un poco de agua.

5- Meter al horno, precalentado, a 180 grados, dejar hacer durante veinte minutos, dar la vuelta a la carne y dejar otro tanto de tiempo.


6- Machacar en un mortero un diente de ajo, perejil y un poquito de sal gorda, agregar vino blanco para aligerar el majado y volcar sobre los rotís. En ese mismo momento, añadir ciruelas pasas sin hueso y unas pasas de corinto, dejar hacer todo junto unos diez minutos más.

7- Pinchar con un palillo cada rotí, si el jugo que suelta es blanquecino, es que están en su punto.
8- Retirar y dejar templar.



9- Pasar las verduras, algo del jamón, el líquido que queda en el recipiente, unas pocas ciruelas y pasas a un vaso de la batidora, triturar bien y ya tendremos la salsa preparada.

Por último, se retiran y desechan las mallas, se cortan los rotís en lonchas finas y se sirven salseadas. Como guarnición, le va bien un montoncito de arroz blanco al que pondremos encima unos piñones salteados y unas pasas sin semillas.

Decorar a gusto con naranja, ciruelas y pasas.

Deseo que esta receta os guste, no es laboriosa, siempre sale bien y lo más importante, admite congelación.

Podemos tener un plato, ya preparado, para el momento y la ocasión.

FELIZ NAVIDAD A TODOS, AMIGOS DEL CORAZÓN.

Y para ti, madre mía, sabes que tienes todo mi amor.

                                                                                        Kasioles





sábado, 10 de diciembre de 2011

ALMEJAS AL ESTILO DE ANDRÉ DE ÁRTABRO


Querida madre: Se acercan unas fechas, tan significativas en nuestras vidas, que hoy quisiera pasar por alto y no tener que celebrar.

Cuando las calles se engalanan, las luces de colores iluminan los atardeceres, tan largos, de estos últimos días del otoño y la música de villancicos se deja oír, yo no puedo por menos que trasladarme a otro tiempo, a otro lugar.

Me veo preparando maletas para ir a veros, mis hijos también están felices y la ilusión, junto con la alegría, llenan completamente mi hogar.

Hoy tenía pensado escribir una poesía que estaba estrechamente relacionada con aquellos tiempos y estas fechas que se avecinan, pero después de enterarme que una amiga virtual me ha dedicado su espacio, lo he cambiado todo y, en agradecimiento, quiero que sea ella la protagonista de esta entrada.

Se llama Rosana Martí, ha nacido bajo el signo de cáncer y es una mujer compleja y, como tal, también es una cajita de sorpresas.

Según su humor o estado de ánimo, puede ser habladora, comunicativa, tímida o introvertida. A veces, los sentimientos invaden su alma y se muestra triste y melancólica, otras, derrocha un amor apasionado, lo lanza a los cuatro vientos y lo plasma en versos preciosos que tienen el imán de atraernos y sumergirnos en ellos. Nos arrastra su pasión.

Para ella, en agradecimiento a que ha sabido leer mis sentimientos y ver la transparencia de mi corazón, he querido dedicarle unas palabras medio hiladas, de esas que salen de mis pucheros con calor y siempre llevan impreso un abrazo al corazón.
PARA ROSANA MARTÍ

He descubierto un buen día
Una foto y un recuerdo
La foto me recordó
A una princesa de cuento

Su carita, esa mirada…
Y esa melena de ensueño.
Más tarde, yo me prendé
De sus buenos sentimientos

Manan de un corazón puro
Y lo reflejan en versos.
Es tierna, dulce y sencilla
Me lo transmiten sus versos

En ella, no hay maldad
Sólo puro sentimiento.
Mi sorpresa ha sido grande
Cuando hace poco me encuentro

Con un bonito homenaje
Que dedica a mis pucheros
Pero aún se extiende más
También menciona mis versos

Poemas de andar por casa
Que son fruto de un lamento.
Gracias, amiga Rosana
Por dedicarme tu tiempo

Kasioles, que a veces triste
Hoy sonríe, en agradecimiento.


Si alguno de mis lectores, aún no conoce a Rosana, yo les invite a que entren, derechitos a su casa: POEMAS ESCRITOS CON EL ALMA.

Después de esta presentación, ya sólo me queda dar paso a la receta de esta semana.

Y ya que va de dedicación, hoy la brindo para todos, en honor a un gran señor:

ALMEJAS AL ESTILO DE ANDRÉ DE ÁRTABRO

Con esta receta amigos
Y metida en mis pucheros
Entre los dos os haremos
Unas almejas bien ricas
Para chuparse los dedos.

Lavarlas es lo importante
En agua con sal pondremos

Hay que sacar las arenas
Que suelen tener por dentro

En sartén con buen aceite
Unos ajos doraremos
Al estar algo tostados
Una cebolla echaremos
Cortada en pequeños trozos

Allí la rehogaremos
Con perejil bien picado
De verde la teñiremos
Echar un buen vino blanco
Y así, sumergida en el

Dejemos evaporar
Ese alcohol, del vino bueno




                        

Una vez ya reducido
Pan rallado echaremos
Junto con agua y almejas
Que en ella abiertas tendremos
Dejar pochar todo junto
Y en dos minutos veremos
Ya hechas unas almejas
Para chuparnos los dedos.




Gracias, amigo André por esta rica receta.

Verás, madre, que los amigos que leen nuestras cartas van en aumento, yo estoy encantada por tenerlos, es más, muchos me mandan besos y abrazos para ti, si te hubieran conocido… entenderían mucho mejor el vacío que siento.

Un fuerte abrazo.

                          Kasioles